Locales cerrados y calles vacías: el otro rostro del paro nacional en Otavalo, provincia de Imbabura
La imagen apagada de Otavalo, con locales cerrados y pocos turistas, tiene su origen en el paro nacional convocado por el movimiento indígena por la eliminación del subsidio al diésel.

La tradicional Plaza de los Ponchos durante el paro nacional. Otavalo, 23 de septiembre de 2025
- Foto
Andrés Salazar / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde la mañana del lunes y durante este martes 23 de septiembre de 2025, Otavalo, en provincia de Imbabura, presenta una imagen poco habitual: la mayoría de locales comerciales permanecen con sus puertas cerradas en el marco del paro nacional.
Farmacias, algunos locales de comida y pocas barberías son la excepción en medio de manzanas completas cuyos locales tienen cerradas sus puertas metálicas enrollables y ofrecen una postal distinta a la habitual ciudad llena de música, clientela y movimiento comercial.
“Nos dijeron que no abriéramos, que si lo hacíamos nos rompían los vidrios”, relató una comerciante que pidió reserva de su nombre por temor a represalias.
Otro aseguró que el lunes incluso pinchaban las llantas de los vehículos estacionados frente a los negocios.
La decisión de mantener los locales cerrados ha generado un ambiente de calles desiertas y silenciosas, que contrasta con la actividad normal de esta ciudad imbabureña.


La Plaza de los Ponchos, uno de los puntos turísticos más emblemáticos de la zona, amaneció vacía; solo unos pocos habitantes descansaban en las estructuras de cemento del parque. Pero, ni un solo poncho.
En medio de cierres y enfrentamientos registrados en la Panamericana Norte, algunos turistas internacionales fueron vistos caminando, atrapados sin saber del paro o coincidiendo con él en medio de su visita.
La vida comercial de Otavalo, reconocida por su dinamismo y por ser un punto de atracción cultural, se mantiene paralizada a la espera de lo que ocurra en los próximos días de manifestaciones.
Mientras tanto, las comunidades habrían confirmado su participación al paro nacional que reclama por la eliminación del subsidio del diésel, decretado por el presidente Daniel Noboa.
Compartir: