Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa
El presidente de Brasil, Lula da Silva, se refirió a la firma de tres acuerdos con Ecuador, así como a la reapertura del mercado brasileño a productos ecuatorianos, y vuelos directos entre Sao Paulo y Quito a partir de 2026.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, recibe al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el Palacio de Planalto en Brasilia, el 18 de agosto de 2025.
- Foto
Ricardo Stuckert / Palacio de Planalto
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En el inicio de sus visitas oficiales a varios países de América Latina, el presidente Daniel Noboa fue recibido por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, este 18 de agosto de 2025.
De acuerdo con los medios gubernamentales brasileños, Noboa fue recibido por Lula en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país. Después del encuentro en ese lugar, se trasladaron al Palacio de Itamaraty, la sede de la cancillería brasileña, donde participaron de un almuerzo.
En las cámaras también se observó a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y al de Brasil, Mauri Vieira.
Firma de acuerdos
A consideración de Lula da Silva, las relaciones de Brasil con Ecuador tendrán "nuevos capítulos" con la firma de tres acuerdos "en el área de lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial".
Cerca de una hora después de la conferencia de prensa conjunta, la cancillería ecuatoriana brindó algunos detalles sobre los tres acuerdos:
Transformación digital
- Realizado entre el Ministerio de Telecomunicaciones de Ecuador y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil "para impulsar ámbitos académicos, científicos e intercambio entre redes"
Inclusión social
- Realizado entre el Ministerio de Inclusión de Ecuador y el Ministerio de desarrollo y Asistencia Social de Brasil "para cooperación en desarrollo social, lucha contra la pobreza y hambre"
Desarrollo sostenible
- Realizado entre los ministerios de agricultura de ambos países "sobre agricultura familiar y campesina, entre otros temas".
Relación comercial: la prioridad
"Le he dicho al presidente Noboa que estamos dispuestos a trabajar por un comercio más equilibrado, reduciendo las barreras a los productos ecuatorianos", comentó el presidente brasileño en una conferencia de prensa conjunta.
"Vamos a comenzar por cumplir la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador. Iniciaremos con la banana deshidratada", añadió.
Desde la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador explicaron a PRIMICIAS que, la restricción que tiene el banano ecuatoriano en Brasil es una de tipo fitosanitaria.
En 2017, ya se había permitido el ingreso de este producto el mercado brasileño, pero volvió a ser restringido en febrero de 2019. A consideración de Ecuador, la restricción impuesta en ese año por Brasil no tenía justificación.
Adicionalmente, Lula da Silva comentó que ambos gobiernos están "atentos a la necesidad en la reanudación de importación de camarones".
A cambio, dijo el presidente brasileño, "estoy seguro que el Gobierno ecuatoriano estará atento a los productos de interés de Brasil, comenzado con la carne de cerdo".
Integración vial y aérea
Los mandatarios anunciaron que en 2026 se reanudarán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito.
En la mañana, la cancillería de Ecuador había informado de una reunión que mantuvo Daniel Noboa con directivos de la aerolínea brasileña GOL Airlines, incluido el presidente y director ejecutivo de la firma, Celso Guimaraes Ferrer.
Además, Lula da Silva afirmó que, como parte del programa de Rutas de Integración Sudamericana, que impulsa Brasilia, los gobiernos conversarán sobre carreteras y vías fluviales "que contactarán Manaos con el puerto ecuatoriano de Manta", Noboa posteriormente añadió que el puerto de Guayaquil también se beneficiará de esta integración de rutas.
¿Cómo fue recibido Noboa por Lula?
Después de hacer honor a los himnos nacionales de ambos países, los mandatarios ingresaron al Palacio de Planalto, en donde se estrecharon las manos para ser fotografiados.
Tras el apretón, Lula invitó a Noboa a saludar a varios funcionarios del gobierno brasileño así como a empresarios de su país. Posteriormente, Noboa hizo lo mismo con miembros de su gabinete, entre los que estaba el Ministro del Interior, John Reimberg, y el de Producción, Luis Jaramillo.
¿Qué expectativa había en Brasilia?
Periodistas del gubernamental Canal Gov comentaron, en la transmisión dedicada al recibimiento de Noboa, que se esperaba que por las reuniones surjan nuevos acuerdos bilaterales, a la vez que recalcaron el intercambio comercial entre ambas economías sudamericanas.
En las últimas semanas, el gobierno de Lula mantiene tensas relaciones con Estados Unidos después que Donald Trump impuso aranceles del 50% a los productos brasileños.
Ante esto, el 13 de agosto el mandatario de Brasil anunció que buscará nuevos mercados para sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos.
Compartir: