Un convoy militar rodeado por manifestantes marca nuevo episodio de tensión en Otavalo
En medio de lluvia y consignas, un convoy militar fue rodeado y escoltado por manifestantes indígenas en Otavalo, en el noveno día del paro nacional.

Manifestantes frente a un convoy de militares en Otavalo, provincia de Imbabura, el 30 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La tarde y noche de este martes 30 de septiembre de 2025, en el noveno día del paro nacional, un convoy militar fue rodeado por manifestantes en distintos puntos de Otavalo (Imbabura), en una jornada que se desarrolló sin enfrentamientos pero con momentos de tensión.
El convoy, integrado por 10 camiones, un bus con ventanas destruidas, maquinaria pesada y un vehículo táctico Cobra, fue inicialmente detenido en la parroquia La Esperanza.
Posteriormente, los uniformados fueron trasladados hasta Eugenio Espejo, comunidad cercana al lago San Pablo, situada a unos 90 kilómetros de Quito, en el norte de Ecuador.
Allí, representantes de la comunidad expresaron su descontento con el Gobierno y realizaron una oración antes de permitir que los vehículos avanzaran.
Una marcha por el centro de Otavalo
Pasadas las horas, encabezados por familiares de detenidos en las protestas, cientos de comuneros caminaron por la avenida Simón Bolívar, en el centro de Otavalo.
Detrás de ellos avanzaban los militares, a pie y en sus vehículos, custodiados por los manifestantes que gritaban consignas como “camina, bájate y camina” y “nadie nos saca, esta es nuestra tierra”.
La marcha se dirigió hacia el sur de la ciudad y luego tomó la Panamericana Norte.
Bajo una persistente lluvia, el convoy militar y los manifestantes avanzaron hasta el sector de Peguche, donde los uniformados fueron retenidos y divididos en pequeñas escuadras, rodeadas por un grupo considerable de comuneros, estimado en alrededor de 700 personas.

La negociación en Peguche
En medio de un fuerte aguacero, los dirigentes indígenas y oficiales de las Fuerzas Armadas mantuvieron una breve negociación.
Pasadas las 19:15, se alcanzó un acuerdo: los militares pudieron volver a sus vehículos y continuar su trayecto hacia Ibarra, aunque todavía estuvieron escoltados por manifestantes.
Antes de que el convoy retomara la vía, algunos comuneros advirtieron con gritos: “si vuelven, les quemamos” y “vendidos”, mientras otros hacían un llamado a mantener la resistencia frente al Gobierno.
Imbabura, epicentro del paro nacional
Imbabura se ha convertido en el epicentro de las protestas, con cierres de vías, enfrentamientos y la retención de uniformados.
La provincia ya registra un comunero fallecido, Efraín Fuerez. A quien se dedicó un mural en la zona de Peguche, decenas de militares heridos y al menos 12 uniformados retenidos en días anteriores.

Este martes, el episodio del convoy militar reflejó nuevamente el nivel de tensión que atraviesa la zona: las comunidades mantienen bloqueos en los accesos y aseguran que continuarán con las movilizaciones mientras el Gobierno no atienda sus demandas, entre ellas, restablecer el subsidio al diésel.
Compartir: