"Constituyente es un recurso extremo", dice ministro de Gobierno tras mayoría en Asamblea Nacional
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, asegura que acuerdos para la Asamblea no se dieron en hoteles "como en los Pativideos" y pide al correísmo "mirarse en un espejo".

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, en una entrevista en Teleamazonas el 15 de mayo de 2025.
- Foto
Ministerio de Gobierno
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, definió este jueves, 15 de mayo de 2025, como "un mecanismo extremo" a la convocatoria para una Constituyente, una vez que el oficialismo logró el control total de la directiva de la Asamblea en la sesión de instalación para el periodo 2025-2029.
"Esa es una idea que tiene que verse porque el modelo constitucional que tenemos está caduco, la Constitución está caduca, no podemos tener esas cortapisas que tenemos desde esa carta fundamental. Pero sabiendo en política que tenemos que usar los recursos que tenemos, y que ese mecanismo debe ser uno extremo, tenemos que echar mano de los recursos que tenemos ahora", dijo.
Aunque la Constituyente fue una de las propuestas de la campaña para la reelección del presidente, Daniel Noboa, el ministro de Gobierno consideró que hay que dejar trabajar a la nueva Asamblea y "ver las mejores alternativas" que se tienen en la actualidad.
“Tenemos que buscar las mejores alternativas. Si podemos hacer reformas constitucionales y pasan vamos a hacer esas reformas, si necesitamos enmienda también y si esto de aquí no funciona y necesitamos hacer una Constituyente, ya sabremos valorarla en su momento”.
José de la Gasca, ministro de Gobierno
El funcionario felicitó a las nuevas autoridades de la Asamblea, y dijo que tienen la oportunidad de trabajar. "No se sorprenda si en las próximas horas tenemos proyectos ingresando a la Asamblea. Hay algunos proyectos que se truncaron, como la Ley Antipillos”, apuntó, en una entrevista para Teleamazonas.
De la Gasca afirmó que los acuerdos para lograr la mayoría parlamentaria, con parte de Pachakutik y asambleístas independientes, fueron transparentes y no se gestaron "en hoteles como en los Pativideos", sino en Carondelet.
"Aquí de lo que se trata siempre es de encontrar acuerdos en agendas legislativas para el país. Esto no es ni componendas,, ni repartir espacios, ni hombres de maletín, ni mucho menos. Yo no tengo ningún maletín", puntualizó.
El funcionario mencionó que el correísmo había convertido al Parlamento en un espacio de "asedio" para el Gobierno y que esa realidad ha cambiado. Llamó a ese bloque a "mirarse en un espejo" frente a sus actuaciones en el pasado. Es la primera vez en una década que la Revolución Ciudadana, a pesar de ser la segunda bancada más numerosa, no tendrá ningún espacio en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).
Compartir: