Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi declara el inicio de movilizaciones y pide salida de Noboa de Latacunga
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) declaró el inicio de las movilizaciones de manera permanente en Ecuador.

Dirigentes del MICC, en una rueda de prensa este 18 de septiembre de 2025, donde se declaran en resistencia.
- Foto
MICC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) resolvió este 18 de septiembre de 2025 declarar el inicio de las movilizaciones permanentes en Ecuador y se suma al paro nacional anunciado horas antes por la Conaie.
La medida la ejecutarán en articulación con los pueblos, nacionalidades, la Ecuarunari, transportistas, comerciantes, ganaderos, maestros, "la clase trabajadora y otros sectores sociales de la provincia de Cotopaxi y del país", según consta en la resolución compartida en la cuenta de X del MICC.
Tras una reunión mantenida con dirigentes de varias organizaciones, el movimiento exigió al gobierno de Daniel Noboa que "derogue inmediatamente el Decreto Ejecutivo N° 126" que elimina el subsidio al diésel y que provocó cierres viales por parte de los transportistas.
Convocaron además a las organizaciones del movimiento indígena de todos los pueblos y nacionalidades a la "Toma de la ciudad de Latacunga para exigir la salida de Daniel Noboa hacia su ciudad de origen en Miami-Estados Unidos".
También hicieron un llamado a la población a abastecerse de productos de primera necesidad y otros elementos necesarios para los hogares, hasta el domingo 21 de septiembre, debido a la "jornada de resistencia que se avecina".
Finalmente, rechazaron la convocatoria realizada por Noboa para una nueva Asamblea Constituyente por considerarlo como "un escenario de distracción".
Convocatoria será el 22 de septiembre
En una rueda de prensa realizada en horas de la tarde, los dirigentes convocaron a las 33 organizaciones, a más de las 500 comunas, a convocarse desde el día lunes 22 de septiembre desde las 10:00 en Latacunga. "Es la hora de rechazar estos paquetazos últimos que ha venido a dar este Gobierno", dijo uno de ellos.
Leonidas Iza, dirigente y expresidente de la Conaie, se refirió al proceso de movilización y rechazó que se les trate con "estigmatización" y "persecución".
"Vamos a esta jornada de lucha que tiene que ver con los impactos económicos negativos que estamos teniendo ennuestras economías irrisorias...", dijo el dirigente.
Tras los anuncios del MICC y la Conaie, mediante el Decreto Ejecutivo 146, Noboa extendió los alcances de la reciente declaración de estado de excepción del 16 de septiembre.
Chimborazo se suma a las provincias de Ecuador en estado de excepción, que durará 60 días y las medidas incluyen la suspensión de la libertad de reunión.
Compartir: