El Movimiento Indígena de Tungurahua da un ultimátum de 48 horas al Gobierno
El MIT exige respuestas inmediatas y advierte con medidas si no hay acuerdos. Los empresarios ambateños rechazan cualquier intento de paralización.

La dirigencia del Movimiento Indígena de Tungurahua anunció su resolución tras seis horas de reunión. Ambato, 22 de septiembre de 2025
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este lunes 22 de septiembre, en una reunión que se prolongó por cerca de seis horas, el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) anunció un ultimátum al presidente Daniel Noboa: un plazo de 48 horas para responder a las demandas de los pueblos Chibuleo, Sawatoa, Kisapincha, Salasaka y Tomabela.
Fausto Chango, presidente del MIT, explicó que las comunidades permanecerán en sesiones permanentes mientras esperan la respuesta del Ejecutivo.
“De no haber soluciones, cada pueblo decidirá qué medidas adoptar. Tampoco aceptaremos la presencia de policías o militares después de este plazo”.
Fausto Chango
Las resoluciones del MIT
El movimiento definió ocho puntos principales, entre los que destacan:
- Mantener asambleas comunitarias permanentes.
- Exigir el cumplimiento de las promesas de campaña.
- Responsabilizar al Estado por posibles actos de violencia en el marco de la resistencia.
- Rechazar tanto la consulta popular como la propuesta de Asamblea Constituyente del Gobierno.
- Solicitar que el salario básico del Ecuador se equipare a los valores regionales tomando como referencia los estándares de Estados Unidos
- Llamar a movimientos como Pachakutik a unirse al proceso.
Postura de los indígenas evangélicos
La Organización de Indígenas Evangélicos de Tungurahua pidió actuar con prudencia. Su representante, Antonio Chachipanta, afirmó que no se descarta apoyar futuras medidas, pero aclaró que por ahora esperan la decisión oficial de las comunidades.
“Estamos atentos, pero aún no nos hemos sumado; queremos escuchar primero el pronunciamiento de base”.
Antonio Chachipanta
Mientras que desde la Cámara de Producción de la provincia rechazaron toda medida que lleve a paralizar a la provincia y el país. Recordaron que en el paro del 2022 se perdieron $18 millones diarios y esperan no repetir el mismo escenario.
Compartir: