Municipios acusan "estrangulamiento de transferencias del Gobierno" y reclaman USD 721 millones
Según la Asociación de Municipalidades, la deuda del Gobierno asciende a USD 721 millones. Además, rechazan terminación unilateral de convenios de recaudación de la Tasa de Recolección de Basura.

La directiva de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) en una rueda de prensa en Quito, el 8 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) aseguró este miércoles, 1 de octubre, que la deuda acumulada del Gobierno ya supera los USD 721 millones y advirtió que esto pone "en riesgo la sostenibilidad financiera de los gobiernos locales".
El gremio dijo en un comunicado que hasta septiembre, el Gobierno mantenía una deuda de USD 543,71 millones con los municipios del país. Pero que, al cierre de ese mes, se sumaron unos USD 178,18 millones correspondientes a la alícuota mensual, que tampoco han sido transferidos. Es decir, un total de USD 721 millones.
Ante una reunión convocada para hoy por la Subsecretaría de GAD y varias Carteras de Estado, la AME exigió que esos espacios "sean abiertos, transparentes y con convocatoria formal al Comité Ejecutivo de la Asociación, órgano legítimo de conducción y representación".
"Los municipios del Ecuador rechazamos que la peor crisis financiera de los últimos años sea utilizada como condicionamiento", puntualizó.
La Asociación, además, rechazó las notificaciones del Ministerio de Energía sobre la terminación unilateral de convenios de recaudación de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) en varios municipios a escala nacional.
"La terminación de convenios antes del 31 de diciembre, sin un mecanismo alternativo, constituiría un golpe adicional al ya crítico estrangulamiento de transferencias del Gobierno Central, poniendo en riesgo la continuidad de un servicio público esencial y la estabilidad financiera de los municipios", puntualizó Patricio Maldonado, presidente de la AME, en un comunicado.

Las autoridades del Gobierno o los ministerios del ramo todavía no han respondido a estos reclamos de la AME.
Compartir: