Netanyahu agradece a Daniel Noboa por declarar terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reaccionó al Decreto Ejecutivo No. 128 emitido por el Presidente Daniel Noboa.

Retratos de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.
- Foto
@Presidencia_Ec y EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Israel reaccionó el 17 de septiembre al apoyo que recibió por parte de Ecuador luego de que, oficialmente, Quito considera como terroristas al grupo palestino Hamás, al libanés Hezbolá y a la Guardia Revolucionaria de Irán, una rama de las Fuerzas Armadas iraníes.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, agradeció públicamente al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por esta declaratoria que consta en el Decreto Ejecutivo No. 128 emitido por el Primer Mandatario ecuatoriano el 15 de septiembre.
"La valiente medida de Ecuador envía un mensaje claro contra la red terrorista de Irán y fortalece la seguridad global. Hacemos un llamado a todos los países de América Latina y del mundo a seguir este ejemplo", escribió Netanyahu en sus redes oficiales.
Noboa justificó la declaratoria de terroristas a los grupos Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria al advertir la "posible incidencia que podrían tener" en el país. Esto es algo similar a lo sustentado históricamente por Estados Unidos desde 1997 para tipificar como terroristas a estos grupos chiitas que buscan la desaparición del Estado de Israel.
En el Decreto, Noboa dispone al Centro Nacional de Inteligencia que "analice la incidencia" de estas organizaciones "en los grupos armados organizados (de Ecuador) identificados a la fecha, y los categorice según corresponda".
Estados Unidos también felicitó a Ecuador por esta declaratoria.
Hamás ha sido declarada organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, Suiza, Israel, Japón, Argentina, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Reino Unido, Paraguay y Costa Rica,
Compartir: