Operativo en la Panamericana Norte, en Otavalo, dejó dos heridos en enfrentamientos con manifestantes en el paro nacional
En horas de la noche del 23 de septiembre, convoyes de militares y policías avanzaron desde El Cajas y Otavalo hasta el sector de La Esperanza, donde se registró el choque más fuerte de la noche con los manifestantes.

Operativo policial y militar para restablecer la circulación en la Panamericana Norte. Imbabura, 23 de septiembre de 2025
- Foto
Andrés Salazar / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El operativo en la E35 Panamericana Norte, la noche del martes 23 de septiembre de 2025, terminó con un balance de dos uniformados heridos y varios enfrentamientos con manifestantes en distintos sectores de la provincia de Imbabura.
Un convoy de 15 vehículos militares y policiales salió desde Otavalo hacia el redondel de El Cajas, mientras que otra columna avanzó en sentido contrario. En esa caravana viajaba el presidente Daniel Noboa y ministros de Estado.
El recorrido no fue sencillo: el grupo que partió desde Otavalo enfrentó 12 cierres viales y tres choques con manifestantes, en los que se lanzaron voladores, piedras y se utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a la población.

El punto más crítico se registró en La Esperanza, donde ambos convoyes se encontraron.
Allí un volador impactó en las piernas de un cabo primero de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), quien resultó herido en las rodillas y fue evacuado en ambulancia tras recibir atención de paramédicos de Geotre, Sart y personal militar.
Horas antes, un soldado resultó herido en el brazo por otro proyectil artesanal en un enfrentamiento.

Pese a los incidentes, el operativo permitió habilitar parcialmente la Panamericana Norte, aunque sectores como el acceso hacia Cotacachi permanecieron cerrados.
El despliegue se realizó en medio del estado de excepción y el toque de queda decretados por el Gobierno, en el contexto del tercer día de paro nacional decretado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y otra sectores sociales tras la eliminación del subsidio al diésel.
Compartir: