Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Calma en el día y enfrentamientos en las noches: así viven el paro comunidades del norte de Ecuador

"Aquí vamos a estar y no van a movernos", dicen comuneros en el límite de las provincias de Pichincha e Imbabura, en la Sierra norte de Ecuador, a una semana del arranque de las protestas.

Motociclistas ante un cierre vial con troncos en la Panamericana E35, en la provincia de Imbabura, norte de Ecuador, el 29 de septiembre de 2025.

Motociclistas ante un cierre vial con troncos en la Panamericana E35, en la provincia de Imbabura, norte de Ecuador, el 29 de septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

29 sep 2025 - 18:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son las 14:43 del 29 de septiembre de 2025. Sobre la Panamericana Norte, unos 100 comuneros del pueblo Kayambi comen papas cocinadas con carne y jugo de mora, en el redondel de Cajas, en el límite provincial entre Pichincha e Imbabura, vía que permanece cerrada desde hace más de una semana.

Lo hacen mientras vigilan que ningún vehículo se acerque a este sitio que permanece bloqueado con troncos, ramas y llantas quemadas desde el 19 de septiembre de 2025, un día después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el paro indefinido debido a la eliminación del subsidio al diésel.

"Viva el paro", "abajo Noboa", gritan niños, mujeres y adultos mayores.

  • Ibarra vive un feriado en tensión, militarizado y con escasez por el paro indígena y los enfrentamientos

Para llegar a este lugar, un equipo de PRIMICIAS recorrió a pie la Panamericana Norte, desde Cayambe, en un trayecto que duró alrededor de tres horas.

En el sector se evidenció 10 cortes viales en diferentes puntos. La mayoría con palos, troncos y llantas. Aunque en el barrio Los Pinos, los comuneros colocaron alambres con púas. También amenazaban con ponchar las llantas de los vehículos, cuyos propietarios no se unen a la movilización y quieren trabajar.

Los cientos de personas que quieren movilizarse hasta el norte del país deben caminar por varias horas para llegar a sus destinos. 

Lo mismo deben hacer los viajeros que buscan llegar a Quito. Una de ellas es Andrea. Salió a las 05:00 de Otavalo, pues necesitaba llegar al aeropuerto a las 15:00. "Venimos caminando porque no queda más. Es complicada la situación", se queja.

thumb
Troncos de árboles en llamas y columnas de hormigón bloquean el paso en la Panamericana Norte, en el sector El Cajas, el 29 de septiembre de 2025.PRIMICIAS

Miguel Quilumbaquín, dirigente de la comunidad de San Francisco de Cajas, asegura que permanecerán en la paralización hasta que "el Presidente derogue el decreto", advierte.

Junto a él está Carmen. Una campesina de 67 años. Dice que "el campo siempre es el que paga las políticas de los malos gobiernos". Y añade: "Nosotros sembramos papas, cebada y muchas cosas que sirven para alimentar a las ciudades y nadie ve por nuestros intereses".

Todos coinciden en que la paralización de las actividades es un "precio que nos toca pagar, pero que sirve para que nos olviden".

Carmen también dice que el paro no es solo por la eliminación del subsidio. "Esto es para que mejore el seguro social campesino, la educación y la salud en general, porque no hay nada de medicamentos".

Cerca de las 16:00, los dirigentes piden formar un círculo para empezar una reunión. Al equipo de PRIMICIAS le piden que se aleje. 

La conversación gira en torno a un solo tema: cómo responder cuando las fuerzas del orden lleguen a intentar despejar la vía. 

thumb
Un grupo de comuneros indígenas y hasta uno con la vestimenta del 'Chapulín Colorado' en una protesta en El Cajas, límite de las provincias de Imbabura y Pichincha, el 29 de septiembre de 2025.PRIMICIAS

Enfrentamientos en la noche

Desde que la Conaie anunció el inicio del paro nacional, las comunidades del norte de Pichincha y de Imbabura han mantenido fuertes enfrentamientos con policías y militares, que ya dejan un fallecido.

La tónica es que estos enfrentamientos ocurren en la noche y se extienden hasta la madrugada. "Vienen a partir de las 20:00 y se van en la madrugada", dice un comunero. Denuncia que la noche y madrugada del 29 de septiembre se produjo un corte masivo de luz y de internet mientras las fuerzas del orden llegaban para intentar despejar la vía. 

"Aquí vamos a estar y no van a movernos", insiste el dirigente, Miguel Quilumbaquín.

Una situación diferente hay en el día. Si bien los cortes de la Panamericana Norte se mantienen, los comuneros permanecen en sus casas o pendientes de que nadie retire los materiales de la vía. Incluso, los niños juegan y saltan sobre ellos.

La mañana del 29 de septiembre, los máximos dirigentes de la Conaie brindaron una rueda de prensa en Quito. Ahí insistieron en qué el paro nacional continúa. Es más, aseguraron que más comunidades se unirán a la medida desde la tarde de ese día, pues recuerdan que sus movilizaciones siempre son "progresivas".

Además, responsabilizaron al gobierno por la muerte del comunero Efraín Fiereza, que se convirtió en la primera víctima del paro 2025.

Mientas que el presidente Daniel Noboa ha reiterado en varias ocasiones que no retrocederá en su decisión de haber eliminado el subsidio al diésel y que no negociará con la Conaie.

  • #cierres viales
  • #Paro nacional 2025
  • #Conaie
  • #Panamericana
  • #Imbabura
  • #Cayambe
  • #Otavalo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: descargue aquí la papeleta con fines informativos

  • 02

    Los jóvenes adultos de Ecuador pueden ser determinantes en la consulta popular y referéndum 2025

  • 03

    ¿Dónde votar? Consulte aquí su lugar de votación para la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • 04

    ¿Cuáles son las preguntas de la consulta popular y referéndum 2025 y sus anexos en Ecuador?

  • 05

    ¿A qué hora se conocerán los resultados de la consulta popular y el referéndum 2025 en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025