Paro en Ecuador | Daniel Noboa tiene agenda en Pastaza y transportistas desmienten manifestaciones
Con el bloqueo de vías en varias provincias como Imbabura, la Conaie protesta desde el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador. Expoflores denuncia incidentes afuera de sus fincas en Cotacahi.

Ingreso del sector de San Miguel del Común, norte de Quito, hasta donde ha llegado personal policial, el 6 de octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con un nuevos cierres viales en la Sierra norte, Ecuador atraviesa 15 días de un paro nacional, convocado por la Conaie en Ecuador, y que se ha centralizado en provincias como Imbabura y Cotopaxi.
Esta tercera semana de movilizaciones coincide con el reciente estado de excepción decretado por el gobierno de Daniel Noboa. La medida rige en 10 provincias del país ante la posible radicalización de protestas de indígenas.
¿Por qué protestan? Con el bloqueo de vías y movilizaciones en provincias como Imbabura, la Conaie protesta desde el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel, aunque luego se han sumado más demandas como la disminución del IVA y la política económica de Noboa.
A continuación, un recuento de los principales hechos del paro en Ecuador este 6 de octubre de 2025:
06/10/2025
09:43
Vías habilitadas en el norte de Quito
El redondel de Cajas, en la vía Panamericana Norte, fue uno de los puntos más complicados en la jornada anterior del paro, pero este 6 de octubre amaneció sin presencia de manifestantes.
Solo unos troncos y piedras bloqueaban la vía, y fueron retirados por policías, habilitando la carretera al paso de los vehículos.
06/10/2025
09:39
Gobierno se pronuncia sobre protocolo usado por militares
La vocera del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, se refirió a las denuncias de la Conaie sobre una presunta represión militar a los manifestantes en el contexto del paro.
Según Jaramillo, los militares y fuerzas de la Policía recurren al protocolo que se utiliza cuando existen paralizaciones violentas en la calles, y agregó que si existen irregularidades se podrán investigar.
"Cuando existe una inobservancia, por supuesto, se tiene que investigar, la ivolencia no es tolerable venga de donde venga", dijo Jaramillo.
06/10/2025
08:26
Situación en San Miguel del Común, norte de Quito
Tras las declaraciones de la Conaie, sobre una posible marcha hacia Quito, el sector de San Miguel del Común amaneció este lunes sin protestas ni enfrentamientos.
Esta zona, ubicada al norte de Quito, ha sido un lugar clave en manifestaciones anteriores, puesto que sirve ingreso para los grupos indígenas que llegan a la capital.
Cerca de las 08:00, un equipo de PRIMICIAS constató que patrullas policiales y militares empezaron a apostarse en la entrada a esta comuna.
06/10/2025
08:13
Exploflores denuncian incidentes en fincas
"Nuestras fincas amanecen sitiadas por decenas de manifestantes", dijo la asociación de exportadores de flores ecuatorianas (Exploflores), este 6 de octubre en un breve mensaje en su red social X.
Según denuncia la organización, los manifestanten impiden el ingreso de los trabajadores a la fincas en Cotacachi, para 'bajo amenajas' obligar a los trabajadores a que se sumen al paro convocado por la Conaie.En #Cotacachi nuestras fincas amanecen sitiadas por decenas de manifestantes violentos que bloquean el ingreso, impidiendo trabajar y obligando bajo amenazas a los empleados a sumarse al paro.
— Expoflores (@ExpofloresEc) October 6, 2025
Estas acciones, lideradas por la vicepresidenta de la UNORCAC, son violentas e… pic.twitter.com/zT8HvtkkbD
06/10/2025
07:51
Transportistas desmienten unirse al paro
El fin de semana circuló en Ecuador un video con declaraciones del gremio de transportistas interprovinciales e intercantonales, en el que supuestamente se unirían al paro de la Conaie.
Pero el clip era un material difundido el año pasado y no corresponde a octubre de 2025.
Ante las noticias falsas, la Fenacotip, el gremio que agrupa a los conductores, emitió un comunicado descartando que se sumarían a las movilizaciones en las vías.
"Nos mantendremos operando con total normalidad", dijo la Fenacotip, al tiempo que pidió al Gobierno que garantice las condiciones de seguridad para los choferes en las carreteras.
06/10/2025
07:48
Más de 110 detenidos en el contexto del paro en Ecuador
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, dijo en el canal Teleamazonas que hasta el momento se contabilizan 111 detenidos en el contexto del paro nacional, principalmente tras el bloqueo de vías.
Rovira reiteró que no negociará con los manifestantes y que el Gobierno no retrocederá con la medida de poner fin al subsidio del diésel, como pide la Conaie.
"No vamos a declinar posiciones ni a permitir que se incendie el país", dijo la ministra en el canal Teleamazonas, en referencia a las declaraciones de la Conaie sobre una posible marcha hacia Quito.Comuneros hacen vigilia en una de las vías de la provincia de Cañar, en el sur de Ecuador, la madrugada del 2 de octubre de 2025.Comunicación Intercultural del pueblo Cañari
06/10/2025
07:46
Noboa cumple agenda en Pastaza
Para este 6 de octubre, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, estará en Pastaza donde prevé la entrega de ayudas económicas a poblaciones rurales.
La visita de Noboa a esta provincia coincide con el anuncio de manifestaciones de pueblos indígenas en la Amazonía.
Las organizaciones indígenas de Pastaza convocaron a una movilización para demandar el fin de proyectos petroleros en la provincia, que según indican, "amenazan sus territorios y medios de vida".
Compartir: