Imbabura amanece con bloqueos en las vías este 16 de octubre | Indígenas detenidos el martes en Otavalo fueron liberados
Un día después del diálogo entre el Gobierno y los dirigentes de dos organizaciones indígenas de Imbabura para poner fin al paro, Otavalo amanece con pocas personas en las calles y los negocios cerrados. El pueblo Kichwa Karanki y la Unorcac dicen que se mantienen en resistencia.

Vista panorámica de Otavalo, en la provincia de Imbabura, la mañana del 15 de octubre de 2025, tras una intensa jornada de protestas.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un día después del anuncio del fin del paro en Imbabura, tras el diálogo entre organizaciones indígenas de la provincia y el Gobierno, el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 aún reporta bloqueos viales en la Sierra norte este jueves 16 de octubre de 2025.
Imbabura ha sido el epicentro de las manifestaciones desde que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un paro nacional tras la eliminación del subsidio al diésel.
- Esto es lo que se sabe del acuerdo entre el Gobierno de Ecuador y la dirigencia indígena de Imbabura
Tras 23 días, representantes de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI) se sentaron en una mesa de diálogo con el Gobierno de Daniel Noboa, con la mediación de la Iglesia.
De ese encuentro salió un acuerdo para poner fin al paro y habilitar las vías de Imbabura. Además, las organizaciones indígenas hicieron algunos pedidos al Gobierno, como la liberación de los detenidos en las protestas. Sin embargo, la noche del miércoles, reunidos en el parque central de Otavalo, indígenas de Peguche, Karanki, Huaycopungo y Eugenio Espejo no aceptaron al acuerdo al que llegó la dirigencia con el Gobierno de Ecuador.
16/10/2025
08:18
Otavalo amanece con las calles casi vacías y negocios cerrados
Otavalo amaneció con pocas personas en las calles y los negocios cerrados este jueves 16 de octubre de 2025, un día después del diálogo entre dirigentes de dos organizaciones de Imbabura y el Gobierno.
El panorama es similar al de días anteriores, con poca actividad comercial y un bajo movimiento de personas. Pero este día no hay manifestaciones.
Vista de las calles de Otavalo, en Imbabura, el 16 de octubre de 2025.PRIMICIAS
16/10/2025
07:48
Dos organizaciones indígenas de Imbabura dicen que se mantienen en resistencia
Tras la reunión entre representantes indígenas de Imbabura y el Gobierno, dos organizaciones se han pronunciado y dicen que se mantienen en resistencia, pese al anuncio del fin del paro.
El pueblo Kichwa Karanki, que tiene presencia en varios cantonesde Imbabura, anunció, a través de un comunicado, que "se mantiene en resistencia firme, con fuerza y unidad".
Mientras que la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unocarc) aseguró que "después del acercamiento con ministros del gobierno, la #UNORCAC continua en resistencia hasta que se atiendan y cumplan los puntos establecidos en nuestras demandas".
En la reunión con el Gobierno sí estuvo presente la presidenta de la Unorcarc, Martha Tuquerres, quien comunicó parte de los acuerdos tras la mesa de diálogo.
16/10/2025
06:41
ECU 911 reporta vías cerradas en cuatro provincias
Pese al anuncio del fin del paro en la provincia, el ECU 911 reporta siete vías bloqueadas en Imbabura, con corte a las 06:30 de este jueves.
- Zuleta-Rumipamba
- Ibarra-Imbaya-Urcuquí
- Otavalo-Cotacachi
- Otavalo-Selva Alegre
- San Roque-Otavalo
- Cotacachi-Apuela-García Moreno
- Otavalo- González SuárezAdemás, hay cuatro vías cerradas en Pichincha, tres por manifestantes y una por restricción de la Policía
- Guayllabamba-Calderón
- Tabacundo-Cajas
- Cayambe-Cajas
- Quito-CayambeTambién hay vías cerradas en Carchi y Loja.
16/10/2025
06:38
Los detenidos del 14 de octubre son liberados
El Pueblo Kichwa Otavalo confirmó que todos los manifestantes que fueron detenidos el 14 de octubre durante las protestas en Imbabura ya fueron liberados.
Mientras tanto, los 12 ciudadanos que fueron detenidos al inicio del paro en Otavalo y estaban en cárceles de la Costa, ya fueron trasladados a la cárcel de Ibarra. Este viernes será la audiencia para apelar la prisión preventiva.
Este fue uno de los pedidos que hicieron las organizaciones indígenas en el diálogo con el Gobierno.
Compartir: