Conaie anuncia el cese del paro y despeje de vías a un mes de las protestas que se concentraron en Imbabura
"Hemos sido testigos de la brutal represión; producto de eso, tenemos tres muertos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo el miedo. Hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del paro, despejar las vías", dijo Marlon Vargas, presidente de la Conaie.

Un helicóptero de las Fuerzas Armadas realizó un sobrevuelo sobre poblaciones de la provincia de Imbabura, el 22 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, anunció este 22 de octubre el fin del paro que mantuvo por un mes, principalmente con bloqueos viales en Imbabura, mientras la Cúpula Militar planificaba un operativo para reabrir las carreteras en esa provincia.
La decisión llega tras una serie de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que dejaron tres personas fallecidas y decenas de heridos y detenidos, según denunció la organización. El presidente Daniel Noboa había prometido que las vías serían despejadas entre hoy y mañana.
Antes de que la Conaie anunciara el levantamiento de la medida, en localidades como Natabuela e Imantag, en Atuntaqui, los bloqueos fueron retirados durante la madrugada, según informes de medios locales. De hecho, el sistema de seguridad ECU 911 reporta una disminución en el número de cierres viales en el sector.
En un mensaje difundido en redes sociales, Vargas hizo un pliego de pedidos al Gobierno como la desmilitarización de los territorios indígenas y anunció que la Conaie entrará de frente a la campaña por el NO en la consulta popular y referendo que impulsa Noboa sobre la instalación de una Asamblea Constituyente, la instalación de bases militares en Ecuador y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos .
A continuación puede revisar los principales hechos y declaraciones relacionadas con las protestas en Ecuador este día:
22/10/2025
11:54
La Conaie anuncia el fin del paro en Ecuador
Un mes después de haber convocado a un paro nacional, que se focalizó en el bloqueo de carreteras en la provincia de Imbabura, en la Sierra Norte de Ecuador, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció este 22 de octubre el fin de la medida de hecho.
"Ante la brutal represión ordenada por el Gobierno de Daniel Noboa, con tres fallecidos y decenas de heridos, hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del paro nacional, el despeje de las vías y el repliegue a los territorios para proteger la vida de nuestro pueblo", señaló la CONAIE en un comunicado.
El comunicado llegó horas después de que el presidente Daniel Noboa prometiera "abrir todas las vías entre hoy y mañana" y en momentos que la Cúpula Militar se trasladara a Imbabura para reabrir las carreteras.
"Exigimos al presidente Daniel Noboa desmilitarizar nuestras comunidades, liberar a los detenidos y reparar a las familias de las víctimas". añadió la Conaie.
En la víspera, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, había suspendido una declaración pública sobre el tema, aunque su liderazgo ha sido cuestionado en Imbabura.
22/10/2025
11:44
FUT convoca a una “acción nacional de resistencia”
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó para este jueves 23 de octubre a una “Acción Nacional de Resistencia” contra las políticas del Gobierno.
El gremio señaló que la movilización será "por trabajo digno y derechos justos", así como para defender "la libertad sindical, la contratación colectiva y la seguridad social frente a las políticas que precarizan y vulneran al pueblo trabajador".
El FUT precisó que el punto de concentración será la Caja del Seguro, en el centro de Quito, a las 16:00, de este jueves. "Exigimos trabajo digno y denunciamos el encarecimiento de la vida por las políticas del Gobierno de Noboa", remarcó.
22/10/2025
11:35
Human Rights Watch habla de "respuesta abusiva a las protestas" en Ecuador
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció este 22 de octubre que el Gobierno ecuatoriano ha restringido la libertad de reunión "y utilizado fuerza excesiva" en respuesta a las protestas lideradas por la Conaie desde el 18 de septiembre.
Aunque algunos manifestantes recurrieron a la violencia, HRW criticó al gobierno por desplegar al Ejército, acusar a los manifestantes de "terrorismo" y congelar cuentas de líderes indígenas y ambientalistas.
La organización instó al Estado a respetar los derechos humanos y atender las demandas sociales sin recurrir a la represión.
“El Gobierno ecuatoriano debe respetar los derechos de los manifestantes y responder a las quejas que periódicamente llevan a los ecuatorianos a las calles”, declaró Juanita Goebertus , directora para las Américas de Human Rights Watch.
“Los manifestantes que cometen actos violentos deben ser investigados, pero eso no justifica la estigmatización de otros manifestantes ni el uso excesivo de la fuerza”.
Goebertus puntualizó que "el Gobierno ecuatoriano debe garantizar la rendición de cuentas por los abusos y reconocer la importancia de los problemas que los manifestantes están planteando en las calles”.
Since September 18, Ecuador’s largest Indigenous organization has led protests following President Daniel Noboa’s decision to scrap diesel fuel subsidies.
— Human Rights Watch (@hrw) October 22, 2025
Authorities have restricted freedom of assembly and at times used excessive force in their response. Learn more ⤵️ pic.twitter.com/ebCq4kv7o1
22/10/2025
09:56
Reimberg: Ecuador está en paz
"El sol brilla en Imbabura y Ecuador está en paz. El Gobierno Nacional SIEMPRE velará siempre por el bienestar y la seguridad de cada uno de sus ciudadanos", publicó el ministro del Interior, John Reimberg, en su cuenta de X, tras el anuncio presidencial y el sobrevuelo de un helicóptero con la bandera nacional en el epicentro de las protestas.
22/10/2025
09:49
Helicóptero sobrevuela Imbabura con bandera tricolor "como símbolo de unidad nacional"
Un helicóptero de las Fuerzas Armadas con la bandera de Ecuador realizó un sobrevuelo sobre poblaciones de Imbabura. La aeronave aterrizó en la IV División Amazonas, ubicada en Atuntaqui, a las 9:10 de este día, después de recorrer también Otavalo.
En una entrevista para PRIMICIAS, el general Ricardo Cajas, Jefe de Operaciones Terrestres del Ejército Ecuatoriano, explicó que esta acción se debe tomar como un símbolo de unidad nacional y de las gestiones que se adelantan para que esta provincia recobre la normalidad.
"El día de hoy llevamos la bandera tricolor sobre Otavalo, izada en un helicóptero del Ejército, planteando la unidad nacional que tanto se requiere este momento y que esta provincia del norte tan rica y productiva vuelva a la normalidad", manifestó.
El oficial señaló que el anuncio presidencial para reabrir las vías en Imbabura responde a un "cúmulo de actividades" desplegadas por unos 2.000 hombres del Ejército en la zona. Por ejemplo, la reapertura de la vía que conecta a Otavalo y Atuntaqui.
"También sentimos que la misma ciudadanía, las mismas comunidades van tomando conciencia la afectación de esta paralización, y son ellos los que van dando nuevas posibilidades de apertura. Es por eso que, sin un muy optimista cálculo, esperamos que en los próximos días estamos ya cercanos de abrir toda la vialidad de la provincia", sostuvo.
22/10/2025
09:48
Noboa: "Entre hoy y mañana" se abren vías en Imbabura
El presidente Daniel Noboa aseveró este miércoles que "entre hoy y mañana" abrirán todas las vías en la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas convocadas por la Conaie contra el alza del diésel y otros reclamos.
"Estamos tomando ya una decisión más fuerte: vamos a abrir todas las vías entre hoy y mañana, y tenemos un programa de reactivación económica a las víctimas de estas manifestaciones violentas de más de USD 50 millones para Imbabura, para el norte Pichincha y para el sur de Carchi", dijo.
Las protestas de la Conaie, que comenzaron el pasado 22 de septiembre, se convocaron con carácter nacional e indefinido, pero se han centrado en Imbabura, y ha habido protestas esporádicas en otras cinco de las 24 provincias del país, caracterizadas, principalmente, por el corte de carreteras.
Compartir:






