Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tras el fin del paro, las vías de Imbabura y Pichincha están habilitadas, comuneros marchan por la Panamericana

Comuneros cerraron por completo la Panamericana Norte, en el partidero de Cotacachi, para realizar una ceremonia ancestral. Según la Conaie, con esta marcha, "culminan las acciones en las calles".

Comuneros de Cotacachi participan en una marcha que avanza hacia Otavalo, el 23 de octubre de 2025.

Comuneros de Cotacachi participan en una marcha que avanza hacia Otavalo, el 23 de octubre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 oct 2025 - 13:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras más de 30 días, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el fin del paro, el 22 de octubre de 2025, el mismo día que el Gobierno dispuso el despliegue de militares y policías para habilitar las vías cerradas.

Este jueves 23 de octubre, los uniformados continúan con el operativo para despejar todas las carreteras que estuvieron bloqueadas durante semanas en Imbabura y el norte de Pichincha. 

  • La Conaie vive su momento más crítico, tras un paro que no despegó y entre el rechazo de sus propias bases

Las vías habilitadas en Imbabura tienen una fuerte presencia militar. La fuerza pública permanecerá en estos lugares para evitar nuevos cierres.

Este es el estado de las vías en la provincia de Imbabura la mañana del 23 de octubre de 2025. https://t.co/ysfdVbPywm pic.twitter.com/ZtOBTIMGSj

— Primicias (@Primicias) October 23, 2025

Un equipo de PRIMICIAS recorre el norte de Pichincha y la provincia de Imbabura, para constatar cómo se encuentra la situación tras el anuncio del cese del paro. 

  • 23/10/2025

    13:08

    Daniel Noboa cumplió agenda en Latacunga

    Un día después del fin de las protestas, el presidente Daniel Noboa estuvo en Latacunga (Cotopaxi) en la entrega de bonos del programa Incentivo Emprende.
    ​
    ​A los asistentes, señaló que su Gobierno ha cumplido "la gente trabajadora que produce, que comercia y que hace posible que Ecuador avance".
    ​
    ​Luego se refirió brevemente al fin de las movilizaciones, e indicó: "“Estamos dando una lección de que el enfrentamiento entre ecuatorianos nunca debe ser la solución". 

    En su intervención, Noboa también agradeció a ciudadanos de Latacunga, ciudad que se convirtió en sede del Ejecutivo en el inicio del paro de la Conaie. 
    ​
    ​“Con ustedes hemos escrito una página inolvidable de nuestra historia", dijo Noboa. 

  • 23/10/2025

    13:06

    Conaie denuncia presuntos ataques en caminata en Cotacachi

    En una publicación en redes sociales, la Conaie aseguró que policías lanzaron gas lacrimógeno para dispersar la marcha en el sector de Pinsaquí, en Cotacachi. 

    Agregaron que esta marcha era pacífica y que se realizaba en homenaje al comunero fallecido en el contexto del paro, Efraín Fuérez. 

    ​Cerca de 2.000 indígenas de distintas comunidades participaron de la caminata. 

    En Cotacachi, hace unos momentos, en el sector de Pinsaquí, la Policía lanzó gas lacrimógeno contra la Marcha de la Dignidad, que se realiza de forma pacífica, en pleno homenaje a Efraín Fuérez.
  • 23/10/2025

    12:28

    Comuneros cierran la Panamericana en el partidero de Cotacachi

    Aproximadamente a las 11:30, un gran número de comuneros llegó a la marcha y se colocaron en los seis carriles de la vía Panamericana Norte, a la altura del partidero de Cotacachi. 

    Los comuneros les pidieron a los militares que retrocedan para realizar una ceremonia indígena. La vía está cerrada completamente, pero no se reportan enfrentamientos. 

    thumb
    Comuneros realizan una ceremonia ancestral en el partidero de Cotacachi, en la Panamericana Norte, el 23 de octubre de 2025.Facebook Radio Iluman

    La Conaie compartió la marcha en sus redes sociales y aseguró que con esta jornada "culminan las acciones en las calles y se concentran las fuerzas en una nueva etapa de lucha", en referencia a la campaña que emprenderá por el 'No' en la consulta popular y referendo. 

  • 23/10/2025

    10:45

    Recorrido por la Panamericana Norte, tramo Atuntaqui-Otavalo

    Un equipo de PRIMICIAS recorre la Panamericana Norte a lo largo de Imbabura, luego de que la Conaie anunció el cese del paro.

  • 23/10/2025

    09:55

    Marcha de comuneros desde Cotacachi a Otavalo

    Decenas de militares resguardan el ingreso al cantón Cotacachi, donde se tiene previsto que se realice una marcha convocada por la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), un día después de que finalizó el paro promovido por la Conaie.

    En el partidero hacia Cotacachi, hay una pequeña aglomeración de personas para la marcha convocada por la Unorcac en este cantón. No hay bloqueos y la vía se mantiene militarizada.

    La marcha comenzó poco antes de las 10:00. Cerca de 200 personas caminan en actitud pacífica por la E35.

    thumb
    Un grupo de comuneros se concentró en el partidero hacia Cotacachi, para la marcha convocada por la Unorcac en este cantón, el 23 de octubre de 2025.PRIMICIAS

    Luego, los manifestantes se ubicaron en los tres carriles de la E35, en el sentido hacia Otavalo, a la altura de Cotacachi,  interrumpiendo el tráfico vehicular nuevamente.

    La marcha avanza en sentido hacia Otavalo, mientras más comuneros se suman. Pasadas las 10:30, ya son unas 1.000 personas. 

  • 23/10/2025

    09:52

    La situación en Otavalo

    En Otavalo y sus alrededores se mantienen tropas policiales y militares en las vías, que ya están abiertas. En simultáneo, avanza la limpieza de escombros por parte de propios comuneros y funcionarios de limpieza de cantón.

    thumb
    Uniformados continúan con la limpieza de escombros en vías de Otavalo, Imbabura, el 23 de octubre de 2025.PRIMICIAS
  • 23/10/2025

    09:11

    Vías habilitadas en Pichincha

    Las vías que conectan al norte de Pichincha, en los cantones Cayambe y Tabacundo, están abiertas la mañana del 23 de octubre. Si bien todavía hay escombros por las manifestaciones, el acceso hasta el redondel de Cajas no tiene dificultades.

  • 23/10/2025

    09:09

    Imbabura: Panamericana Norte está habilitada

    En Imbabura, ya se ha logrado habilitar el 100 % de la Panamericana Norte, informó Ricardo Cajas, jefe de operaciones del Ejército.

    Detalló que en el sector San Rafael hubo un enfrentamiento, pero que no pasó a mayores. Los habitantes se retiraron del lugar y  la zona actualmente se encuentra con presencia militar.

    thumb
    En el paso a desnivel conocido como partidero a Cotacachi, en la provincia de Imbabura, existe un amplio contingente militar y policial, el 23 de octubre de 2025.PRIMICIAS

    Además anunció que la unidad de esta provincia se quedará realizando patrullajes y que desde hoy inician una desmovilización para que sus tropas regresen a sus respectivas bases militares. Esta tarde un convoy tendrá como destino la capital.

  • 23/10/2025

    08:19

    Recorrido por Guayllabamba

    En el Puente de Guayllabamba, sobre la vía E35, todavía se observan los rezagos del paro de la CONAIE. La carretera para ir hacia el norte del país está parcialmente habilitada por un montículo de tierra.

    Mientras que en el puente sobre el río Pisque, en la vía E35, la circulación vehicular aún registra inconvenientes por los montículos de tierra que todavía no han sido retirados por las fuerzas del orden. Militares y policías se encuentran en el lugar para aliviar la alta carga vehicular.

  • 23/10/2025

    07:40

    Ministro del Interior habla sobre habilitación de vías

    El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que todas las vías quedarán habilitadas este jueves 23 de octubre. "Ayer, por más maquinaria que tuvimos, nos tomó tiempo habilitar vías", indicó en una entrevista con el canal Teleamazonas.

    Además, informó que los militares se mantendrán en los diferentes puntos donde se concentraron las protestas.

  • Estos han sido los reclamos que se han mantenido en la agenda de los indígenas desde 2019, en Ecuador
  • 23/10/2025

    07:32

    En Pichincha aún hay bloqueos con rocas y árboles

    En la provincia de Pichincha, aún hay carreteras bloquedas. Según el reporte del ECU 911, están parcialmente habilitadas las vías: Quito-Cayambe, Quito-Guayllabamba, Checa-Iguiñaro, Guayllabamba-Redondel del  norte, Latacunga-Quito.

    En la vía Quito-Cayambe, hay presencia de grandes rocas y árboles que impiden el paso de buses y otros vehículos que la mañana de este jueves intentaron circular por la zona.

    thumb
    Rocas impiden la circulación de vehículos en la vía Quito-Cayambe, el 23 de octubre de 2025.Captura de video Teleamazonas
  • 23/10/2025

    07:27

    Militares resguardan las vías habilitadas en Imbabura

    Tras el despeje de las carreteras, los militares se mantienen en los puntos que estaban bloqueados. 

    En la provincia de Imbabura, en la vía E35, hay varios tramos con presencia de uniformados. También se realizan labores de limpieza. 

    Los militares están presentes en sectores como el Cajas, el redondel de la parroquia González Suárez, en donde la circulación vehicular ya fluye con normalidad. 

  • #Paro nacional 2025
  • #vías cerradas
  • #manifestaciones
  • #protestas
  • #cierres viales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    La UEFA no le dio el gol a Moisés Caicedo en el triunfo del Chelsea sobre el Ajax en la Champions League

  • 02

    Tras el fin del paro, las vías de Imbabura y Pichincha están habilitadas, comuneros marchan por la Panamericana

  • 03

    Debate por ley de donaciones a Policía y Fuerzas Armadas provoca roces y acusaciones entre ADN y el correísmo

  • 04

    Así se armó la emergencia para comprar medicinas e insumos en el IESS, evitando al Consejo Directivo

  • 05

    Paro de la Conaie cerró con 142 detenidos, 3 muertos y decenas de manifestantes y uniformados heridos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024