Paro nacional 2025 | Así amanece Ecuador el 19 de septiembre, un día después de la convocatoria de la Conaie
En medio del anuncio de paro nacional, el presidente Daniel Noboa salió desde Latacunga esta mañana, con dirección a Bolívar. Hasta el momento, no hay reportes de vías cerradas en Ecuador.

En la Panamericana Norte, sector San Miguel del Común, en Quito, hay presencia de policías y militares, el 19 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras la convocatoria a un paro nacional por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mañana del viernes 19 de septiembre no hay reportes de vías cerradas o de manifestaciones.
Los reportes del ECU 911 indican que las vías están habilitadas en provincias como Pichincha, Carchi e Imbabura, en donde hubo cierres los primeros días de la semana.
Después del anuncio de la Conaie, de un paro "inmediato e indefinido" a nivel nacional, el presidente Daniel Noboa advirtió que no permitirá bloqueos de las vías y decretó toque de queda en cinco provincias del país, en donde más manifestaciones se registraron tras la eliminación del subsidio al diésel.
En ese contexto, un equipo de PRIMICIAS recorrió los puntos de acceso de Quito y las principales vías de Pichincha este 19 de septiembre, mientras que el presidente Daniel Noboa salió desde Latacunga con dirección a la provincia de Bolívar.
Conozca aquí los detalles de la jornada en medio del anuncio del paro nacional:
19/09/2025
09:12
Daniel Noboa sale de Latacunga a Bolívar
En medio de un amplio despliegue militar, el presidente Daniel Noboa salió la mañana de este viernes de un hotel ubicado en el centro de Latacunga, en donde se encuentra temporalmente la sede de la Presidencia.
A su salida, el primer mandatario saludó rápidamente a quienes se encontraban en las afueras del hotel. También salieron el ministro del Interior, John Reimberg, y el de Transporte, Roberto Luque.
Desde este lugar, Noboa se dirigió hacia la provincia de Bolívar, donde tendrá agenda pública este día.
La situación en Quito y Pichincha
19/09/2025
07:53
Alóag
En la zona de Alóag, que conecta a Pichincha con Cotopaxi y la vía hacia Santo Domingo de los Tsáchilas, tampoco hay novedades en las vías.
19/09/2025
07:52
Sur de Quito
Mientras que en el sector de Tambillo, que conecta a Quito con Mejía y otras provincias de la Sierra Centro, la circulación vehicular es normal y también se mantiene la presencia policial.
Vehículo circulan por el sector de Tambillo, en el sur de Quito, el 19 de septiembre de 2025.PRIMICIAS
19/09/2025
07:51
Panamericana Norte
En el norte de Quito, en San Miguel del Común, en donde días atrás hubo protestas y el bloqueo de la Panamericana, la circulación vehicular es normal, pero se mantiene la presencia policial y militar, según constató PRIMICIAS.
Personal del Fuerte Militar Rumiñahui 1 informó que su presencia en el lugar ha sido durante toda la semana, en turnos que se han extendido durante las 24 horas, para asegurar esa zona.
¿Cuándo empieza el paro nacional?
En la asamblea realizada en Riobamba el jueves 18 de septiembre, la Conaie anunció que el paro sería inmediato, sin embargo, no estableció una fecha exacta para el inicio de las movilizaciones.
Mientras que el Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC) pidió a sus comunidades abastecerse de víveres hasta el 21 de septiembre, para la jornada de paro que se avecina.
Provincias con toque de queda
Dos días antes de la convocatoria al paro nacional, el presidente Daniel Noboa decretó un estado de excepción en siete provincias de Ecuador, en respuesta a las manifestaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
Tras el anuncio de las organizaciones indígenas, el Gobierno amplió el estado de excepción a ocho provincias y, además, decretó toque de queda en cinco de estas: Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi. El horario de la restricción va de 22:00 a 05:00.
Provincias en estado de excepción: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna.
Compartir: