Indígenas de Tungurahua se unen al paro en Ecuador, mientras siguen las protestas en Imbabura
En el cuarto día del paro nacional en Ecuador, el presidente Daniel Noboa llegó a Ambato, en donde entregó bonos, habló de la Constituyente y dijo que a los manifestantes del paro nacional que bloquean calles "los espera la cárcel".

Comunidades de Imbabura protestan contra las medidas económicas del Gobierno, el 25 de septiembre de 2025
- Foto
Conaie
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En el cuarto día del paro nacional convocado por la Conaie en Ecuador, organizaciones indígenas se movilizaron hacia el centro de Ibarra, en Imbabura, provincia que ha sido el epicentro de las protestas en rechazo al fin del subsidio del diésel en el país.
Mientras que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) pide la liberación de los detenidos durante las jornadas de movilizaciones. El Gobierno ha reportado al menos 60 aprehendidos en tres días.
25/09/2025
12:40
El Pueblo Kichwa Karanki marcha en Ibarra y pide la liberación de los detenidos en protestas
Campesinos de varias comunidades del Pueblo Kichwa Karanki participan en una marcha que recorre las calles de Imbabura la mañana de este jueves. "Imbabura está en resistencia", decía una mujer mientras la marcha avanzaba hacia el centro.
Los locales comerciales prefirieron cerrar sus puertas mientras avanzaba la manifestación. Los campesinos llevaban carteles en los que se leían frases como: "La lucha también es de la ciudad" o "Más presupuesto para educación, salud, seguridad, agro".
Decenas de manifestantes, del Pueblo Kichwa Karanki, marchan por las calles de Ibarra, el 25 de septiembre de 2025.Juan Carlos Cevallos/API La marcha pasó por diferentes instituciones públicas, como la Dirección Provincial de Educación y llegaron a la Fiscalía y a la Corte de Justicia de Imbabura, en donde los manifestantes pidieron la liberación de los detenidos en las protestas.
"No somos terroristas, somos comuneros", repetían los campesinos durante la manifestación, en alusión a las acusaciones del presidente Daniel Noboa.
Mujeres del Pueblo Kichwa Karanki durante la marcha realizada la mañana del 25 de septiembre de 2025 en las calles de Ibarra, en el contexto de paro nacional.Juan Carlos Cevallos/API Hasta el mediodía no se reportaron problemas ni hechos violentos por la marcha del Pueblo Kichwa Karanki en Ibarra.
25/09/2025
12:23
MIT: "Los bonos se entregan solo a dirigentes y no al pueblo"
El Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) convocó a una rueda de prensa, una hora antes de la llegada de Noboa, en la que Franklin Casicana, dirigente de la organización, lanzó críticas al Gobierno y rechazó la visita presidencial.
“En Tungurahua no existe gente vaga ni atrasa-pueblos, pero sí gente digna que no está dispuesta a tolerar engaños de medios de comunicación masivos ni de élites económicas", recalcó el dirigente.
"Rechazamos la presencia del presidente en la provincia porque los bonos se entregan solo a dirigentes y no al pueblo", remarcó Casicana.
Franklin Casicana, dirigente del MIT, anunció que la organización se suma al paro convocado por la Conaie.PRIMICIAS
25/09/2025
11:43
Daniel Noboa estuvo en Ambato, entregó bonos y habló de la Constituyente
Mientras organizaciones indígenas del norte del país, el presidente Daniel Noboa llegó al Parque Provincial de la Familia, en Ambato, en la provincia del Tungurahua, para continuar con la entrega del Bono Raíces a los agricultores.
En este evento, el primer mandatario volvió a referirse a los manifestantes:
"Quienes bloquean calles, quienes destruyen los bienes públicos y privados... deben entender que la justicia los alcanzará y los espera la cárcel"
Daniel Noboa, presidente de EcuadorNoboa también se refirió a la convocatoria a la consulta popular para decidir sobre una eventual Asamblea Constituyente, que recibió el aval de la Corte Constitucional.
El presidente Daniel Noboa presentó el Bono Semilla en el Parque de la Familia, su primera parada en Ambato, el 25 de septiembre de 2025.PRIMICIAS "Nosotros vamos a reescribir una Constitución en la cual cada uno sea parte y todos tengan la representación que necesitan", dijo el presidente.
Noboa arribó a la capital tungurahuense alrededor de las 09:40, acompañado de su comitiva presidencial, justo cuando los dirigentes indígenas hacían pública su decisión DE sumarse al paro nacional.
Su primera actividad se realizó en el Parque de la Familia, donde presentó el Bono Semilla, un programa que busca beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad. El presidente aseguró que la iniciativa pretende ampliar la cobertura de ayuda social en la Sierra central.
La jornada concluye en el sector de La Península, con la exposición de un proyecto habitacional para familias de escasos recursos. Según Noboa, estas medidas están orientadas a dinamizar la economía local y generar empleo en la provincia.
25/09/2025
10:48
Indígenas de Tungurahua se unen al paro
La mañana de 25 de septiembre de 2025, el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) anunció que se unirá al paro promovido por la Conaie. Fausto Chango, presidente de la organización, dijo -en rueda de prensa- que "no hemos tenido resultados del Gobierno. Dimos 48 horas de plazo y hemos esperado más".
Agregó que "hemos tomado la decisión con los cinco gobernadores de los pueblos y Tungurahua va a activar la resistencia y (unirse) al paro nacional".
25/09/2025
08:57
Indígenas se organizan en Cayambe
Otro grupo de indígenas realiza una protesta en el sector La Bola de Guachalá, en el cantón Cayambe, de Pichincha.
Hasta el lugar llegaron representantes de diferentes comunidades, de juntas de agua, agricultores, y productores de leche.Representantes de varias comunidades indígenas se reunieron en el sector La Bola de Guachalá, en Cayambe, el 25 de septiembre de 2025.Captura de video Radio Inti Pacha
25/09/2025
08:48
En Ibarra hay gasolineras cerradas porque no llega el combustible
La mañana de este jueves, en algunas gasolineras de Ibarra, no hay venta de combustible.
Eso se debe a que los tanqueros no pueden avanzar a la ciudad por los bloqueos en las principales vías de la provincia, según relataron ciudadanos al canal Teleamazonas.Una gasolinera de Ibarra, cerrada por falta de combustible, el 25 de septiembre de 2025.Captura de video Teleamazonas
25/09/2025
08:44
Pueblo Kichwa Karanki se concentra en Ibarra
Luego de que las organizaciones indígenas reiteraron la convocatoria a sus bases para mantenerse movilizados, el pueblo Kichwa Karanki se movilizará la mañana de este jueves en Ibarra, la capital de Imbabura.
Los indígenas empezaron a llegar desde las 08:00 y caminarán hasta el centro de la ciudad. "Estamos de manera indefinida", aseguró Lenin Farinango, presidente del pueblo Kichwa Karanki.
Compartir: