Paro nacional en Ecuador | Alcalde de Ibarra confirma inicio de diálogo directo entre Gobierno y sector indígena
Este 30 de septiembre, el paro nacional continúa en Ecuador con vías cerradas en varios puntos de la Sierra, principalmente. El Ejército confirmó que cuatro militares presuntamente secuestrados en este contexto fueron liberados.

Militares se encuentran en una de las vías de acceso a Otavalo, en la provincia de Imbabura, el 30 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El paro nacional convocado por la Conaie continúa en Ecuador este martes 30 de septiembre, con más organizaciones indígenas que se han adherido a las movilizaciones, mientras el Gobierno de Daniel Noboa mantiene su postura de no negociar.
Sin embargo, este martes hay importantes vías cerradas en el norte y sur del país, además las organizaciones anunciaron que mantendrán las marchas y movilizaciones en diferentes ciudades del país, como ha ocurrido en Quito y Cuenca.
En Imbabura, provincia que ha sido epicentro del paro nacional, la mayoría de vías de acceso a Otavalo están cerradas. Mientras que la Panamericana Norte está parcialmente habilitada y con presencia militar, ya que el convoy que llegó el domingo pasado regresaría a Quito en las próximas horas, según conoció PRIMICIAS.
El lunes 29 de septiembre, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur pidió un diálogo urgente en Ecuador, luego de la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez en el contexto del paro nacional.
30/09/2025
09:34
Alcalde de Ibarra confirma inicios de diálogo entre el Gobierno e indígenas
Representantes del Gobierno de Daniel Noboa y de sectores indígenas iniciaron diálogos "frontales y formales" el 29 de septiembre de 2025, según reveló el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, en una entrevista este 30 de septiembre al canal Teleamazonas.
A decir del alcalde, fueron cerca de 100 dirigentes indígenas y algunos "ministros de Estado" los que conversaron.
"Seguimos con las carreteras cerradas, a pesar de que ayer hubo ya un inicio de un diálogo frontal y formal entre representantes del Gobierno nacional y sectores campesinos indígenas", afirmó Castillo.
El alcalde afirmó que los primeros acercamientos se dieron el sábado 27 de septiembre.
Según castillo, fue después de ese acercamiento inicial que se permitió el paso de vehículos con productos de primera necesidad.
30/09/2025
08:24
Cuatro militares fueron liberados, dice el Ejército
El Ejército confirmó que cuatro militares presuntamente secuestrados en el contexto del paro nacional fueron liberados. "Al momento, con los organismos competentes se están realizando los procedimientos legales, exámenes médicos y revisión del material bélico", informó la Dirección de Comunicación de la institución.
Luego de estos procedimientos, los cuatro militares serán entregados al Ejército.
30/09/2025
07:47
Fuerzas Armadas ingresó una denuncia por el presunto secuestro de militares
Las Fuerzas Armadas informaron que el 28 de septiembre ingresó una denuncia ante la Fiscalía, por el presunto delito de secuestro. La acción se refiere a "militares retenidos en el sector de Cotacachi (Provincia de Imbabura)".
La institución añadió que la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (FEDOTI) asumió el caso, que también investiga la Unidad Nacional de Antisecuestro y Extorsión de la Policía.
Fuerzas Armadas del Ecuador presentó denuncia formal por Secuestro de Personal Militar.
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) September 30, 2025
Las @FFAAECUADOR informan a la ciudadanía que, tras los lamentables hechos de secuestro de personal militar ocurridos en el contexto del Paro Nacional, se ha procedido a la presentación… pic.twitter.com/9YxEdpNb7cEl Gobierno sostiene que 17 militares han sido "secuestrados" durante las manifestaciones. Sobre esa acusación se pronunció el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, el 29 de septiembre.
Vargas aseguró que desconoce la situación de los militares supuestamente retenidos por los indígenas. "No somos pueblos secuestradores o extorsionadores", añadió en una rueda de prensa.
Compartir: