CIDH reitera el llamado al diálogo en Ecuador en el contexto del paro
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un recuento de los hechos ocurridos en Ecuador en el contexto del paro convocado por la Conaie y pide a las autoridades establecer un diálogo "para resolver los conflictos sociales pendientes".

El convoy militar llega a una zona con presencia de manifestantes rs en el sector de Zuleta, en la provincia de Imbabura, el 14 de octubre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se mantiene vigilante de la situación de Ecuador por el paro de la Conaie, que este martes 14 de octubre cumple 23 días, con una intervención del Gobierno en la provincia de Imbabura.
A través de un comunicado difundido este martes, la CIDH informó que, junto a su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, "permanece atenta ante eventuales violaciones de derechos humanos en el marco de la escalada de violencia durante el Paro Nacional en Ecuador".
El organismo internacional hace un recuento de los hechos registrados en el país desde el 15 de septiembre: las manifestaciones de organizaciones indígenas y colectivos ciudadanos, así como el estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa.
"Durante las movilizaciones la CIDH tomó nota con preocupación de reportes sobre presuntos casos de uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad, así como actos de violencia no protegidos por el derecho a la protesta, atribuidos a ciudadanos que se encontraban presentes en las manifestaciones", indica el organismo.
La CIDH también rechazó la muerte del comunero indígena kichwa Efraín Fuerez, ocurrido el 28 de septiembre en Cotacachi, que se encuentra bajo investigación de la Fiscalía General del Estado.
"Hasta la fecha, según reportan algunas organizaciones, se registraron al menos 100 personas heridas; 100 detenciones, 12 personas desaparecidas; así como 12 personas procesadas por supuestos actos de terrorismo", señala la CIDH.
"El Estado denunció ataques contra agentes estatales, incluyendo un convoy humanitario y advirtió que el crimen organizado se ha infiltrado en las manifestaciones", detalla el comunicado. También cita el ataque a la caravana presidencial, ocurrido en Cañar, entre otros hechos.
CIDH exhorta al Estado a investigar las denuncias
"La Comisión exhorta al Estado ecuatoriano a investigar de forma imparcial y diligente las denuncias de uso excesivo de la fuerza, y a juzgar y sancionar a las personas funcionarias responsables de violaciones de derechos humanos", menciona el organismo.
Y también "insta a las autoridades a establecer un diálogo inclusivo, intercultural y genuino con las personas manifestantes, con el fin de atender sus demandas y resolver los conflictos sociales pendientes".
Compartir: