Paro en Ecuador | Manifestantes retienen a uniformados en comunidad indígena de Alausí, según la Policía
Mientras el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, confirma la liberación de 16 militares la noche del 30 de septiembre, la Policía reporta este miércoles que en una comunidad indígena de Alausí retienen a dos servidores de la institución.

Cierre de un camino de segundo orden en La Esperanza, parroquia rural del cantón Ibarra, en el marco del paro nacional convocado por la Conaie, el 1 de octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El paro nacional en Ecuador, convocado por la Conaie en rechazo el fin de los subsidios ya cumple más de una semana, y este 1 de octubre la jornada se caracteriza por un 'tregua temporal' anunciada por una de las comunidades indígenas de Imbabura.
Pese a esta disponibilidad para dialogar con el gobierno de Daniel Noboa por parte de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte, aún hay varias vías cerradas en Imbabura como en el sector de La Esperanza, en Ibarra.
También en esta provincia del norte de Ecuador se observan largas filas de conductores en los exteriores de gasolineras, ante la escasez de combustible debido a los bloqueos en las carreteras.
A continuación, el detalle de la jornada de movilizaciones de este 1 de octubre de 2025:
01/10/2025
10:33
Reportan retención de dos policías
Tras la noticia de la liberación de los 16 militares retenidos en las protestas indígenas, la mañana de este miércoles la Policía reporta que dos uniformados fueron retenidos por manifestantes en la comunidad de Nizag.
Esta comunidad indígena se ubica en Alausí, en la Sierra Centro, y la retención de los policías, según confirmó la institución, ocurrió cuando los agentes trataban de despejar la vía bloqueada.
"Nuestras unidades se encuentran dialogando con los comuneros para su liberación", dijo la Policía en un breve comunicado a los medios a través de WhatsApp.
01/10/2025
10:21
Nuevos cierres viales en la vía Panamericana Norte
Pese a los anuncios de una supuesta tregua de la federación del Pueblo Kichwa, un equipo de PRIMICIAS pudo constatar que hay nuevos cierres viales en Imbabura.
Una de las vías bloqueadas es la E35 (Panamericana Norte), por el sector de Chaltura, y donde se ubicaron varios manifestantes con piedras, palos y llantas.Cierre en la vía E35 o Panamericana Norte, a la altura de Chaltura, en el contexto del paro nacional de la Conaie, 1 de octubre de 2025.Primicias
01/10/2025
10:04
Universidades piden diálogo en Ecuador
En la mañana del miércoles se divulgó un comunidado con las firmas de las principales universidad de Ecuador, en el que instan al diálogo en el contexto del paro nacional.
Los rectores de las universidades en el países señalaron que se suman al llamado de la ONU, que un día antes pidió a ambas partes, la Conaie y el Gobierno, que se sienten a dialogar "a fin de evitar una escalada de violencia".
En el documento de cinco puntos, las universidades también ponen a disposición las capacidades de las instituciones de educación superior para "promover eventuales espacios de diálogo" en el país.Manifestantes caminan junto a militares de un convoy retenido por las calles de Otavalo, el 30 de septiembre de 2025.PRIMICIAS
01/10/2025
09:46
¿División entre el Pueblo Kichwa?
Horas después del comunicado de la federación indígena de la Sierra Norte, que hablaba de un posible diálogo con el gobierno de Daniel Noboa, el Pueblo Kichwa de Otavalo señaló en otro escrito que "no existen las garantías" para conversar con el Ejecutivo.
En el documento, el Pueblo Kichwa de Otavalo dice que los dirigentes en Imbabura que han acudido a dialogar con el Gobierno 'no han consultado a las bases' indígenas.
Según el comunicado, la comunidad indígena de Otavalo insiste en la liberación de 12 personas detenidas en el contexto de las protestas en las vías, y desconoce la tregua anunciada previamente.
01/10/2025
09:28
Liberación de militares retenidos
En una entrevista radial este miércoles, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó que la liberación de los 16 militares retenidos en protestas indígenas en Ecuador.
"El día de ayer (30 de septiembre), a altas horas de la noche, los militares secuestrados ya fueron recuperados, fueron entregados. Estamos haciendo el análisis médico de cómo se encuentran", dijo Loffredo en un video compartido por el Ministerio.
Según el Ministro, algunos de los militares presentan piernas fracturadas, contusiones, quemaduras, e incluso uno de ellos "está totalmente desfigurado por el impacto de una roca”.En principio, el Gobierno reportó que 17 militares habían sido "secuestrados", y luego la mañana del martes se señaló que el Ejército había recuperado a cuatro uniformados.
01/10/2025
09:28
Comunidad indígena en Imbabura propone tregua
La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador anunció una tregua temporal en el marco del paro convocado por la Conaie.
Además, pide al Gobierno de Daniel Noboa que se instale un espacio de diálogo para que se escuchen sus demandas."La organización Chijallta Fici declara una tregua temporal en nuestras acciones de movilización, como gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno nacional", dice el documento compartido por la comunidad indígena, que es filial de la Conaie y la Ecuarunari.
Compartir: