Paro en Ecuador | Daniel Noboa se reúne con sus ministros en Latacunga, mientras la Conferencia Episcopal llama al diálogo
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, pidió que se mantengan habilitados los pasos humanitarios durante el paro nacional. La Conferencia Episcopal Ecuatoriana hizo un llamado a la paz y al diálogo.

Comuneros se reúnen en Hatun Rumy, cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, el 1 de octubre de 2025, en el contexto del paro nacional.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El paro nacional en Ecuador, convocado por la Conaie en rechazo el fin de los subsidios ya cumple más de una semana, y este 1 de octubre la jornada se caracteriza por un 'tregua temporal' anunciada por una de las comunidades indígenas de Imbabura.
Pese a esta disponibilidad para dialogar con el gobierno de Daniel Noboa por parte de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte, aún hay varias vías cerradas en Imbabura como en el sector de La Esperanza, en Ibarra.
También en esta provincia del norte de Ecuador se observan largas filas de conductores en los exteriores de gasolineras, ante la escasez de combustible debido a los bloqueos en las carreteras.
A continuación, el detalle de la jornada de movilizaciones de este 1 de octubre de 2025:
01/10/2025
21:25
Coordinador de Pachakutik pide unidad al movimiento indígena
El coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, llamó a la unidad del movimiento, en la víspera de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reúna para definir nuevas acciones contra el Gobierno en el marco del paro nacional.
"(…) La lucha no es entre nosotros. Analicemos quién realmente hace daño a nuestro país y a nuestra tierra, perdonando millones en deudas o cometiendo evidentes actos de corrupción", dice Churuchumbi en un extenso comunicado.
"Si nos sentimos indignados ante tanta violencia y masacre de los últimos días, dejemos a un lado las rivalidades, los desacuerdos, las tendencias y las diferencias. Les aseguro que ninguno de nosotros pertenece a las élites", añade.
El comunicado incluye "un llamado directo a los organismos nacionales e internacionales, defensores de Derechos Humanos para que exijan al Gobierno el cese del abuso de poder y del uso indiscriminado de la fuerza".
Para este jueves 2 de octubre, a las 10:00, la Conaie convocó a sus bases a un Consejo Ampliado en Quito. "Convocamos a toda nuestra estructura organizativa a este espacio de decisión colectiva frente a la grave situación del Ecuador", señaló.
Mientras, el ministro del Interior, Jhon Reimberg, dijo a la radio Fm Mundo que la Conaie tiene una agenda clara, que no es el diálogo; y que las manifestaciones pasaron a un campo político y "de desgaste".
01/10/2025
20:12
Vicepresidenta pide que se mantengan habilitados los corredores humanitarios
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, denunció que los bloqueos en la vía E35 y en la Panamericana Norte han impedido el traslado de oxígeno al Hospital San Luis de Otavalo. "Allí hay bebés, niñas y niños, personas mayores y pacientes críticos que lo necesitan para vivir", dijo en un video compartido en sus redes sociales.
Pinto hizo un llamado a mantener abiertos los corredores humanitarios y exhortó a que se dé paso inmediato a ambulancias, vehículos de emergencia, transporte de alimentos de primera necesidad e insumos médicos.
01/10/2025
19:48
Comuneros detenidos en Molleturo son liberados, pero investigación sigue
Los cuatro comuneros retenidos en la parroquia Molleturo, en Cuenca, provincia del Azuay, fueron liberados la tarde de este miércoles.
"La fiscal de turno no formuló cargos al no contar al momento con suficientes elementos de convicción", pero está abierta la investigación previa por presunto ataque o resistencia, confirmó la Fiscalía del Azuay.
La detención se produjo el martes, luego de los bloqueos en la vía Cuenca-Molleturo.
Fiscalía agregó que, al no haber sido procesados, no hay ninguna medida cautelar en contra de ellos.
01/10/2025
18:37
Bebé fue evacuado vía aérea de Ibarra hacia Quito
En medio del paro nacional y el bloqueo de las vías en Imbabura, un bebé de un año y ocho meses fue evacuado vía aérea desde Ibarra hacia Quito.
El niño requería atención médica especializada, por lo que fue trasladado en la unidad aeromédica de las Fuerzas Armadas.

Un bebé de un año y ocho meses fue trasladado vía aérea desde Ibarra hacia Quito, el 1 de octubre de 2025.Ejército
01/10/2025
13:32
Cardenal Luis Cabrera hace un llamado a la paz y al diálogo
El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Luis Cabrera, realizó un llamado a la paz y al diálogo en el contexto del paro nacional, este 1 de octubre de 2025, durante la 153 Asamblea General del Episcopado, que se lleva a cabo en Azogues.
"Como obispos, queremos invitar una vez más a todas las autoridades, ciudadanos, a escucharnos, a dialogar y cooperar con grandeza de espíritu", dice el cardenal Cabrera en un mensaje compartido por la Arquidiócesis de Cuenca.
"Solo así construiremos un Ecuador reconciliado, donde se respete la vida, la libertad, los derechos de todos... Digamos sí a la paz y al diálogo"
Cardenal Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
01/10/2025
13:19
Daniel Noboa se reúne con ministros en Latacunga
El presidente Daniel Noboa se encuentra en Latacunga, que es temporalmente la sede del Ejecutivo. Este día, el primer mandatario no tuvo agenda pública, pero se reunió desde la mañana con algunos ministros en la Gobernación de Cotopaxi, según un reporte del canal Teleamazonas.

Llegada del presidente Daniel Noboa a la Gobernación de Cotopaxi el 1 de octubre de 2025.Captura de video Teleamazonas
01/10/2025
12:56
Uniformados liberados llegan a Quito y son revisados en el Hospital Militar
Los militares que habían sido retenidos en Cotacachi fueron trasladados en helicópteros al Hospital Militar, en Quito, este miércoles 1 de octubre. "Nuestro personal ya está con nosotros y bajo el cuidado de la institución", informaron las Fuerzas Armadas en su cuenta de X.
"En este momento, la prioridad es su recuperación. Se están realizando de forma inmediata observaciones y chequeos médicos especializados", añadió la institución.
En las imágenes compartidas por las Fuerzas Armadas se puede ver que los uniformados tienen lesiones en el rostro y en la cabeza.
Comunicamos que nuestro personal ya está con nosotros y bajo el cuidado de la institución.
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) October 1, 2025
En este momento, la prioridad es su recuperación.
Se están realizando de forma inmediata observaciones y chequeos médicos especializados.
Esta es una noticia en desarrollo, mantendremos a… pic.twitter.com/ropeSciv9aEl Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que se realizan las "acciones legales pertinentes" y espera que se inicien las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables.
"Las Fuerzas Armadas rechazan categóricamente este acto que constituye una flagrante agresión contra el personal militar", escribió la institución en un comunicado de prensa.
01/10/2025
12:29
Conaie: el paro sigue
Tras el anuncio de una tregua y predisposición al diálogo con el Gobierno, que hizo la Federación de Pueblos Kichwa de la Sierra norte, la Conaie se pronunció y ratificó que "el paro sigue".
"El Gobierno de @DanielNoboa responde con represión, pero nuestras demandas siguen firmes y justas", dice una publicación de la Conaie en X.
Tras ratificar el paro, la Conaie anunció que su Consejo Ampliado se volverá a reunir el jueves 2 de octubre, para definir nuevas acciones.
01/10/2025
12:16
Pachakutik se pronuncia sobre el paro
El movimiento político Pachakutik se pronunció sobre el paro nacional este 1 de octubre a través de un comunicado difundido en redes sociales, en el que cuestiona al Gobierno nacional y sus acciones durante las protestas.
"El Gobierno de Daniel Noboa ha decidido optar por el camino de la violencia y el irrespeto a toda norma del Estado de derecho", denuncia Pachakutik en el comunicado y pide la actuación de los organismos de justicia y derechos humanos, tanto nacionales como internacionales.
01/10/2025
10:33
Reportan retención de dos policías
Tras la noticia de la liberación de los 16 militares retenidos en las protestas indígenas, la mañana de este miércoles la Policía reporta que dos uniformados fueron retenidos por manifestantes en la comunidad de Nizag.
Esta comunidad indígena se ubica en Alausí, en la Sierra Centro, y la retención de los policías, según confirmó la institución, ocurrió cuando los agentes trataban de despejar la vía bloqueada.
"Nuestras unidades se encuentran dialogando con los comuneros para su liberación", dijo la Policía en un breve comunicado a los medios a través de WhatsApp.
01/10/2025
10:21
Nuevos cierres viales en la vía Panamericana Norte
Pese a los anuncios de una supuesta tregua de la federación del Pueblo Kichwa, un equipo de PRIMICIAS pudo constatar que hay nuevos cierres viales en Imbabura.
Una de las vías bloqueadas es la E35 (Panamericana Norte), por el sector de Chaltura, y donde se ubicaron varios manifestantes con piedras, palos y llantas.
Cierre en la vía E35 o Panamericana Norte, a la altura de Chaltura, en el contexto del paro nacional de la Conaie, 1 de octubre de 2025.Primicias
01/10/2025
10:04
Universidades piden diálogo en Ecuador
En la mañana del miércoles se divulgó un comunidado con las firmas de las principales universidad de Ecuador, en el que instan al diálogo en el contexto del paro nacional.
Los rectores de las universidades en el países señalaron que se suman al llamado de la ONU, que un día antes pidió a ambas partes, la Conaie y el Gobierno, que se sienten a dialogar "a fin de evitar una escalada de violencia".
En el documento de cinco puntos, las universidades también ponen a disposición las capacidades de las instituciones de educación superior para "promover eventuales espacios de diálogo" en el país.
Manifestantes caminan junto a militares de un convoy retenido por las calles de Otavalo, el 30 de septiembre de 2025.PRIMICIAS
01/10/2025
09:46
¿División entre el Pueblo Kichwa?
Horas después del comunicado de la federación indígena de la Sierra Norte, que hablaba de un posible diálogo con el gobierno de Daniel Noboa, el Pueblo Kichwa de Otavalo señaló en otro escrito que "no existen las garantías" para conversar con el Ejecutivo.
En el documento, el Pueblo Kichwa de Otavalo dice que los dirigentes en Imbabura que han acudido a dialogar con el Gobierno 'no han consultado a las bases' indígenas.
Según el comunicado, la comunidad indígena de Otavalo insiste en la liberación de 12 personas detenidas en el contexto de las protestas en las vías, y desconoce la tregua anunciada previamente.
01/10/2025
09:28
Liberación de militares retenidos
En una entrevista radial este miércoles, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó que la liberación de los 16 militares retenidos en protestas indígenas en Ecuador.
"El día de ayer (30 de septiembre), a altas horas de la noche, los militares secuestrados ya fueron recuperados, fueron entregados. Estamos haciendo el análisis médico de cómo se encuentran", dijo Loffredo en un video compartido por el Ministerio.
Según el Ministro, algunos de los militares presentan piernas fracturadas, contusiones, quemaduras, e incluso uno de ellos "está totalmente desfigurado por el impacto de una roca”.En principio, el Gobierno reportó que 17 militares habían sido "secuestrados", y luego la mañana del martes se señaló que el Ejército había recuperado a cuatro uniformados.
01/10/2025
09:28
Comunidad indígena en Imbabura propone tregua
La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador anunció una tregua temporal en el marco del paro convocado por la Conaie.
Además, pide al Gobierno de Daniel Noboa que se instale un espacio de diálogo para que se escuchen sus demandas."La organización Chijallta Fici declara una tregua temporal en nuestras acciones de movilización, como gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno nacional", dice el documento compartido por la comunidad indígena, que es filial de la Conaie y la Ecuarunari.
Compartir:















