El presidente Daniel Noboa convoca a referéndum para reducir el número de asambleístas, ¿cómo quedaría la Asamblea?
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el decreto por el cual convoca a los ecuatorianos a pronunciarse sobre su propuesta de reducir los integrantes de la Asamblea Nacional.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, y el presidente de la República, Daniel Noboa, en el evento de cambio de mando en Quito, el 24 de mayo de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, avanza en su plan de reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional. Con el visto bueno de la Corte Constitucional, el primer mandatario firmó el 4 de octubre el decreto por el cual convoca a los ecuatorianos a pronunciarse sobre su propuesta de disminuir el número de asambleístas.
El decreto también dispone a Consejo Nacional Electoral (CNE) incluir la pregunta sobre este tema en el próximo Referéndum y Consulta Popular 2025 del 16 de noviembre, que es la siguiente:
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
(Sí) (No)
En las consideraciones de su decreto, Noboa expone que la propuesta busca "enmendar los numerales 1 y 2 del artículo 118 de la Constitución para que la Asamblea Nacional del Ecuador esté conformada por 10 asambleístas elegidos por circunscripción nacional, y un asambleísta elegido por cada provincia, y uno más por cada cuatrocientos mil habitantes, de acuerdo con el último censo nacional de la población. Los asambleístas de las regiones, distritos metropolitanos y circunscripción del exterior que se seguirán eligiendo de conformidad con lo previsto en el artículo 150 de la Ley Orgánica Electoral".
Noboa expresa que la propuesta "mantiene la representación de todas las provincias y elimina todos los demás escaños fijos. De esta forma, todas las provincias del Ecuador estarán representadas, a la vez que la configuración de la Asamblea Nacional se adaptará a los cambios poblacionales del Ecuador en el tiempo".
Actualmente, en aplicación del censo nacional de 2022, la Asamblea Nacional se encuentra conformada por 151 asambleístas, elegidos de esta manera:
- 15 por circunscripción nacional
- 130 por circunscripciones provinciales
- 6 por distritos electorales del exterior
La propuesta del presidente Noboa es bajar a 73 asambleístas, con este criterio:
- 10 por circunscripción nacional
- 57 por circunscripciones provinciales
- 6 por distritos electorales del exterior
Por provincias, este cambio implicaría que:
- Guayas pasará de tener 24 asambleístas a tener 11
- Quito DM pasará de 15 a 7
- Manabí pasará de 10 a 4
- Los Ríos y Azuay pasarán de 6 a 3
- El Oro, Esmeraldas y Tungurahua pasarán de 5 a 2
- Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha y pasarán de 4 a 2
- Santa Elena pasará de 4 a 1
- Cañar, Bolívar, Sucumbíos, Morona Santiago, Orellana y Carchi pasarán de 3 a 1
- Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos pasarán de 2 a 1
De esta forma, la pregunta se añade a las otras ya aceptadas previamente por la Corte a iniciativa de Noboa, entre ellas la instauración de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución que reemplace la carta magna vigente, impulsada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
También pasaron la valla del tribunal constitucional las iniciativas para eliminar la prohibición de que se establezcan bases militares extranjeras en el país y para eliminar la financiación pública a partidos políticos y a las campañas electorales.
Compartir: