Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional
El presidente de la República, Daniel Noboa, ofreció su primera entrevista desde la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una entrevista con Jorge Yunda, en una fotografía publicada el 27 de noviembre de 2025.
- Foto
Isaac Castillo / Presidencia de Ecuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, ofreció su primera entrevista desde la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre. En charla con Jorge Yunda, comunicador, exalcalde de Quito y antiguo aliado del expresidente Rafael Correa, el primer mandatario hizo un balance de sus dos años en el poder y empezó defendiendo la gestión económica.
"Hemos ordenado la casa para poder dar las obras que los ecuatorianos necesitan", expresó Daniel Noboa, al defender las cifras de la economía, en especial el indicador del riesgo país de Ecuador, que actualmente es el más bajo desde 2019.
También aseguró que existe una "descentralización del progreso", al señalar que, por ejemplo, Cotopaxi es la provincia con mayor incremento de empleo. Además, sostuvo que la pobreza pasó del 27% al 24% en su gestión.
Noboa añadió que no espera "nada" de los políticos de la oposición para 2026. "Van a seguir tratando de engañar a la gente, porque ellos responden a intereses narcoterroristas internacionales".
Insistió en rechazar totalmente la posibilidad de tender puentes de diálogo con políticos vinculados con el narcoterrorismo. Hacerlo sería "irse contra la voluntad de las personas que votaron por nosotros".
Ratificó que en lo que resta de su mandato se construirá el Quinto Puente en Guayas y el Museo Nacional en Quito, entre otras obras que son consideradas "emblemáticas".
Asimismo, pese la derrota en la consulta popular, insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional. Uno de los temas es dejar de considerar como grupo prioritario a las personas privadas de libertad (PPL).
De todos modos, aceptó que la derrota electoral fue "un remezón para asambleístas, ministros e incluso para nuestro movimiento político”.
Finalmente, en un tono más liviano y en el contexto de las Fiestas de Quito, Daniel Noboa confesó que le gusta el locro y que tiene un lugar específico al que acude a consumirlo, además de que un hornado (que no sea de 15 dólares el plato) también le gusta. Y, aunque dijo que no es un gran jugador de ecuavoley, aceptó la posibilidad de jugar un set con Yunda.
Compartir:










