"Marcharemos hacia la Corte Constitucional", Daniel Noboa llama a protestar contra este organismo en Ecuador
Daniel Noboa anunció que el 12 de agosto marchará contra la Corte Constitucional, con la que ha surgido una disputa por las leyes recién aprobadas en la Asamblea Nacional.

Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el evento de un programa gubernamental en Durán, Guayas, el 5 de agosto de 2025.
- Foto
Isaac Castillo / Presidencia del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa cuestionó a la Corte Constitucional y anunció una marcha el 12 de agosto, luego de que el organismo admitió a trámite las demandas contras las tres leyes recién aprobadas en la Asamblea Nacional.
El primer mandatario hizo el anuncio este 6 de agosto, desde un evento en Daule. Durante su discurso, Noboa alentó a los ciudadanos a marchar, de forma pacífica, como respuesta a las acciones de la Corte Constitucional.
- Relatora especial de la ONU y Human Rights Watch rechazan amenazas a Corte Constitucional de Ecuador
"Ese día, yo marcharé con la gente y marcharemos hacia la Corte Constitucional para hacer sentir el verdadero poder del pueblo", anticipó Noboa.
"Con ese poder ciudadano y en paz, de manera pacífica, vamos a protestar este día martes 12, porque no podemos permitir que nueve personas entronadas ... vienen y nos tiran abajo las leyes que les pueden dar seguridad a cada uno de ustedes"
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
También aprovechó la ocasión para posicionar la consulta popular y referendo. "Es importante entender el momento en el que estamos viviendo ahora. Estamos viviendo un momento en el que podemos, de una vez por todas, cambiar este país en la próxoma consulta popular".
El conflicto entre el Gobieno nacional y la Corte Constitucional surgió luego de que el 4 de agosto, el organismo aceptó a trámite varias demandas contras las leyes promovidas por Noboa y aprobadas en la Asamblea: de Inteligencia, Integridad y Solidaridad,. Además, suspendió provisionalmente 17 artículos de esas leyes.
A la mañana siguiente, el martes 5, el primer mandatario anunció las siete preguntas que propone para la consulta popular y referendo de 2025, en la que incluye una para que los jueces de la Corte también sean sujetos de juicio político.
Esta situación ha generado reacciones desde diferentes sectores. Incluso, organismos internacionales se han pronunciado sobre el tema. Una relatora especial de la ONU y Human Rights Watch rechazaron amenazas contra la Corte Constitucional de Ecuador.
Mientras que, la ministra de Gobierno, negó que la pregunta incluida en el paquete para la consulta popular sea una retaliación contra la Corte. Aunque dijo que la institución se ha convertido en un "enemigo de la ciudadanía".
Compartir: