Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica
En Guayaquil, el presidente Daniel Noboa y su gabinete evaluaron el impacto de la temporada invernal y temas relacionados al Ferrocarril del Ecuador y la situación eléctrica.

Presidente Daniel Noboa en gabinete ministerial en Guayaquil, este 10 de julio de 2025.
- Foto
@Presidencia_Ec
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este 10 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa se reunió con el gabinete ministerial en Guayaquil, ciudad que en 15 días celebrará sus 490 años de fundación.
En el encuentro, las autoridades expusieron el trabajo realizado para atender las emergencias causadas por la temporada invernal, así como las acciones para garantizar el suministro de energía eléctrica durante el próximo verano.
Sobre el primer tema, Jorge Carrillo, secretario nacional de Gestión de Riesgos, informó que las provincias amazónicas de Napo y Zamora Chinchipe son las más afectadas por las lluvias.
En esas zonas, varios sectores sufrieron inundaciones, derrumbes y daños en la infraestructura vial, lo que motivó la declaratoria de emergencia para brindar ayuda a las personas.
Respecto a las carreteras, Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, señaló que las vías Zamora-Loja y Papallacta-Baeza ya están habilitadas, mientras que maquinaria continúa trabajando para retirar escombros en otros caminos.
Además, Luque agregó que su cartera intensifica los trabajos para reactivar el Ferrocarril del Ecuador. Actualmente está operativo el tramo entre Ibarra y Antonio Ante, mientras que el tramo de Alausí se encuentra en periodo de prueba.
En materia energética, la ministra Inés Manzano informó que su institución “está garantizando la energía eléctrica mediante varios proyectos”.
Precisó que comenzó el proceso de alquiler de 260 MW en Pascuales, con un plazo de 540 días (18 meses), que servirá para atender la demanda eléctrica a nivel nacional.
De igual forma, días antes Manzano aseguró que no será necesario que Ecuador importe energía de Colombia durante el estiaje o época seca.
También anunció que el Gobierno de Daniel Noboa destinará USD 165 millones para la compra de soluciones de generación eléctrica por 200 megavatios, con lo que garantizó que el país no enfrentará cortes de luz este año.
Según Manzano, estos nuevos procesos de contratación se lanzarán en agosto para estar operativos en diciembre de 2025, cuando se espera un aumento en la demanda energética. Esto se suma al alquiler de energía por 260 megavatios ya anunciado.
Compartir: