El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga
Daniel Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.

El presidente Daniel Noboa en un evento con los agentes de seguridad penitenciaria en Guayaquil, el 7 de agosto de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó el 13 de septiembre, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Esto lo decreta un día después de que dispuso el fin del subsidio al diésel y del anuncio de medidas compensatorias.
Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.
Según el decreto 127, la decisión busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.
La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria" tiene su sede en Latacunga, capital de Cotopaxi.
Esto llega al día siguiente de que el presidente Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Esos recursos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.
Aunque los sectores productivos han respaldado la medida, los gremios han reaccionado de manera negativa. El sector del transporte público de Pichincha anuncia una paralización para el lunes 15 de septiembre.
Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.
La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un "nuevo paquetazo" de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que "el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular".
La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra Moreno y Lasso, apuntó que "Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo".
Compartir: