Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"
Seis legisladores fueron separados de Pachakutik por votar con el Gobierno; asambleístas expulsadas y quienes permanecen en el movimiento cruzaron declaraciones antes de la sesión del Pleno de la Asamblea.

Cecilia Baltazar, asambleísta por Tungurahua, expulsada de Pachakutik, 16 de septiembre de 2025.
- Foto
Tomado de cuenta de Facebook Cecilia Baltazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El bloque de Pachakutik confirmó su fractura con la que llega a la sesión del pleno de este miércoles, 17 de septiembre de 2025, tras la decisión del Tribunal de Ética de expulsar a seis de sus nueve legisladores.
La medida se tomó por sus votaciones a favor del bloque oficialista ADN, del Gobierno de Daniel Noboa, lo que según la dirigencia del movimiento indígena constituye una “traición a los principios del movimiento”.
Entre los expulsados están Carmen Tiupul, actual segunda vicepresidenta de la Asamblea, y Cecilia Baltazar, representante de Tungurahua. Esta última reaccionó señalando, en MQ Radio, que el proceso interno no fue transparente y que incluso la presidenta del tribunal de ética conocía la línea de apoyo al oficialismo.
“Me sorprende porque desde la primera reunión se validó y se apoyó esa estrategia. La presidenta (del tribunal) Verónica Albuja elaboró el acta recogiendo lo que dijimos todos los nueve asambleístas. Ella sabía que íbamos a conversar con varios bloques, incluido el oficialismo. Lo que no se compartió conmigo fue que ya existía un acuerdo previo con la Revolución Ciudadana”
Cecilia baltazar, asambleísta de Tungurahua.
Estos son los 6 asambleístas expulsados de Pachakutik:
- Carmen Yolanda Tiupul Uraquizo, asambleísta de la provincia de Chimborazo.
- Rosa Cecilia Baltazar Yucacilla, de Tungurahua.
- Segundo Manuel Choro Duchi, de Cañar.
- Edmundo Jorge Cerda Tapuy, de Napo.
- José Luis Nango Cuji, de Pastaza.
- José Fernando Nantiapa Chumpi, de la provincia Morona Santiago.
Desde el ala que se mantiene en Pachakutik, la asambleísta Mariana Yumbay lamentó la reducción del bloque y atribuyó la separación a acuerdos con el Ejecutivo.
“Ganamos nueve legisladores, pero desafortunadamente a la Asamblea llegamos tres, porque el resto se alineó con el Gobierno. Asumo que por los cargos. Nosotros hemos sido coherentes: hemos votado en contra de leyes inconstitucionales y de la resolución que respalda la eliminación del subsidio. Seguiremos legislando y fiscalizando en función de las necesidades del pueblo”, dijo.
La decisión del Tribunal de Ética de Pachakutik se conoció el martes 16 de septiembre, en vísperas del Consejo Ampliado de la Conaie para definir una postura frente a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el presidente Noboa y que ha generado algunos cierres viales.
Compartir: