Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fin del paro de la Conaie: Comerciantes de Otavalo y Cayambe reabren con la esperanza puesta en el feriado

Tras 31 días de cierre, los locales abrieron sus puertas este jueves 23 de octubre de 2025. La alegría de volver a vender se mezcla con la incertidumbre por los créditos, los arriendos y los salarios pendientes.

%pie%

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

23 oct 2025 - 16:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las calles del centro de Otavalo volvieron a llenarse de gente este jueves 23 de octubre de 2025. El golpeteo de las puertas metálicas, el olor a pan recién horneado y las vitrinas iluminadas marcaron el regreso a la actividad comercial en una ciudad que permaneció cerrada durante un mes por el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Para muchos comerciantes, abrir los locales fue un acto de esperanza. “Damos gracias a Dios porque seguimos con vida y tenemos la oportunidad de volver a salir adelante”, dijo una comerciante de ropa y calzado.

En su tienda, los estantes lucen llenos, pero el flujo de clientes aún es bajo. Ella contó que logró sortear los días de paralización con lo que produce su terreno y el maíz que guarda para el consumo familiar.

“Todos tenemos créditos. Ojalá nos den un respiro. No es que no queramos pagar, pero necesitamos tiempo”.

Comerciante de Otavalo

La mayoría de los locales permanecieron cerrados durante semanas por temor a represalias.

  • Ministra de Gobierno anuncia que el IVA en Imbabura "bajará al 8% en estos días"

La trabajadora de una heladería explicó que, durante los días de protestas, abrían “a medias”: “Subíamos un poco la puerta y hacíamos entrar a la gente por una puerta pequeña. Si decían que venían los manifestantes, la cerrábamos rápido”.

Hoy, dice, siente la tranquilidad de poder abrir sin miedo, aunque reconoce que las ventas siguen bajas.

thumb
Locales comerciales atendiendo de manera normal en el centro de Otavalo, jueves 23 de octubre de 2025.PRIMICIAS / Andrés Salazar
thumb
Locales comerciales atendiendo de manera normal en el centro de Otavalo, jueves 23 de octubre de 2025.PRIMICIAS / Andrés Salazar

Detrás de los mostradores, la alegría de trabajar convive con la preocupación. Algunos empleados, que prefirieron no ser grabados, contaron que no recibirán el salario completo del mes de paralización.

“El jefe dijo que solo nos pagará los días que alcancemos a trabajar”, comentó una joven.

Otros, como un encargado de una tienda de electrodomésticos, reconocen que los gastos no esperan: “Tenemos que pagar arriendo, proveedores, créditos. Todos estamos complicados. Pero lo importante es volver a abrir y empezar otra vez”.

  • “Mi sustento se quemó en minutos”, dice dueño de camión incendiado en durante el paro en Imbabura

Otavalo, epicentro del paro en Imbabura, intenta ahora recomponer su economía. Aunque las calles se llenaron de gente y los negocios retomaron la actividad, los efectos del cierre aún pesan: ventas caídas, deudas acumuladas y la urgencia de reconstruir la confianza.

En palabras de una comerciante: “Nos ha tocado levantarnos muchas veces, y esta no será la excepción”.

Cayambe espera recuperarse en el próximo feriado

En la ciudad de Cayambe, perteneciente a la provincia de Pichincha, el panorama comercial tampoco es alentador. La propietaria de un local de comida ubicado en la vía principal relató que ha perdido cerca del 90% de sus ventas durante el paro. 

thumb
Locales comerciales en Cayambe bajo custoria militar. 23 de octubre de 2025PRIMICIAS / Jonathan Machado

Aunque no dejó de abrir, los clientes simplemente no llegaban. “Preparábamos plato por plato, y eso ya complica el trabajo”, comentó.

Recién el 12 de octubre pudo pagar el fin de mes de septiembre, y aún no sabe cómo cubrir la quincena de sus empleados. “No hemos tenido ingresos, la situación es desesperante”, dijo con lágrimas en los ojos.

En uno de los locales más conocidos de bizcochos de Cayambe la situación fue similar. Sus dueños estiman que también tuvieron una reducción del 90% en ventas.

Durante las semanas más críticas apenas elaboraban unos 250 bizcochos diarios, frente a los 3.000 que suelen preparar en una jornada normal.

“Algunos días ni siquiera hicimos masa, porque no había clientes”, contó su propietario. Ahora, con la expectativa del fin del paro y del próximo feriado, esperan poder recuperar algo de lo perdido.

  • #Paro nacional 2025
  • #Conaie
  • #Otavalo
  • #Imbabura
  • #Comercio
  • #Cayambe
  • #Pichincha
  • #Feriado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Estas son las recomendaciones y prohibiciones para asistir a los conciertos de Shakira en Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    Bolivia vs. Ecuador: ¿Dónde ver el debut de la Selección en la Liga de Naciones Femenina?

  • 04

    Paro indígena deja hasta USD 100 millones de pérdidas para el sector productivo en Imbabura

  • 05

    Buenos Aires, bajo resguardo militar: así luce la zona de Imbabura tras operativo para terminar con la minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024