Con la Constitución de 'bolsillo' en mano, legisladores correístas celebran el No en la consulta popular y referéndum de Ecuador
"Se ve y no se toca", cantaron varios legisladores de la Revolución Ciudadana (RC) en el ingreso de la Asamblea Nacional en Quito este 18 de noviembre, tras los resultados en la consulta popular y referéndum de Ecuador.

Correístas celebran en el Palacio Legislativo en Quito la victoria del No en la consulta popular y referéndum, Quito, 18 de noviembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego de dos semanas de nula actividad por la campaña de la consulta popular y referéndum en Ecuador, donde el No se impuso en las cuatro preguntas, la Asamblea retomó este 18 de noviembre las jornadas de trabajo con una sesión del Pleno Legislativo en Quito.
Antes del inicio del Pleno, varios legisladores del correísmo protagonizaron una especie de cántico o barra, como si fuese un estadio, en referencia a los resultados de la consulta popular.
"Se ve y no se toca", coreaban los asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC) mientras sostenían en sus manos una Constitución ecuatoriana de 'bolsillo'.
Luego en una breve rueda de prensa, el jefe de la bancada correísta, Juan Andrés González, dijo: "Qué alegría el día de hoy llegar al Parlamento y levantar orgullosamente nuestra Constitución de 2008".
El correísmo agradeció a los ciudadanos por oponerse a las preguntas del referéndum y consulta popular, y González anunció que fiscalizarán los bonos que entregó el Gobierno a pocos días de las elecciones del 16 de noviembre.
El ambiente en el Pleno
Por otra parte, ya en el Pleno, entre la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) hubo caras largas, pese a los esfuerzos por atenuar el impacto de los resultados del domingo 16 de noviembre.
"Aquí no hay derrotas ni victorias, aquí no ganó A ni perdió B, no se trata de partidos políticos. Se trata de que el pueblo ecuatoriano se pronunció y nos está diciendo qué quiere para el futuro del país", dijo la coordinadora de la bancada de ADN, Mishel Mancheno.

Según el oficialismo, hay un agenda legislativa aprobada que se seguirá ejecutando, pero Mancheno no descartó que ante la negativa ciudadana a las preguntas de referéndum y consulta popular, se apliquen otras herramientas para impulsar el proyecto de Noboa.
"Reformas legales, nuevas propuestas de leyes de todas las bancadas y también son posibles leyes económicas urgentes, en caso de que el Ejecutivo decida enviarlas”.
Mishel Mancheno, jefa de bancada de ADN
En la otra orilla, en el lado que se ubica la bancada de Revolución Ciudadana (RC) hubo nuevamente risas y abrazos, luego de seis meses de reveses en la Asamblea.
En el correísmo están convencidos de que los ciudadanos se manifestaron mayoritariamente por el No para defender la Constitución vigente, aprobada en Montecristi, durante el gobierno de Rafael Correa.
Cambios del orden del día
El Pleno del lunes 18 de noviembre fue convocado para tratar en primer debate los proyectos de ley de Regulación de las Técnicas y Procedimientos de Reproducción Humana Asistida y la reforma a la normativa de la Contraloría General del Estado.
Previo al inicio de la sesión, el Pleno conoció tres cambios en el orden del día. Uno de ellos planteado por la legisladora de ADN, Diana Jácome, para "felicitar el acto democrático y cívico desarrollado el 16 de noviembre".
La propuesta fue apoyada por ADN, incluso por parte de los legisladores de la Revolución Ciudadana. Mientras que el pedido de Juan Andrés González de incluir una resolución para fiscalizar los bonos entregados por el gobierno, en el marco de la consulta popular, no fue incluido en esta sesión.
Compartir:














