Exhibición de los rostros de los jueces en vallas afecta su independencia, dice la Corte Constitucional
Durante el recorrido de la marcha de este 12 de agosto hacia la Corte Constitucional, en Quito, se han exhibido los rostros de los jueces de la Corte Constitucional en vallas publicitarias.

Una valla con los rostros de los jueces se exhibe entre las avenidas Patria y 10 de agosto, en Quito, durante el recorrido de una marcha, hacia la Corte Constitucional, este 12 de agosto de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Corte Constitucional del Ecuador señaló este 12 de agosto que la exhibición de los rostros de juezas y jueces de ese organismo en vallas publicitarias colocadas en Quito, este martes, constituye una "estigmatización" que incrementa el "riesgo a su seguridad e integridad personal".
Al menos tres vallas con el mensaje "Estos son los jueces que nos están robando la paz. Firmaron contra leyes que nos protegían" fueron colocadas en diferentes puntos del recorrido de la marcha que se lleva adelante este 12 de agosto en la capital, convocada por el presidente Daniel Noboa hacia la sede de la Corte Constitucional, en Quito.
Esta manifestación fue organizada en rechazo a la suspensión temporal por parte de la Corte de 17 artículos o disposiciones establecidas e las de Inteligencia, Integridad y Solidaridad, que recientemente entraron en vigencia.
La Corte añadió que, además del riesgo a su seguridad, la independencia del organismo se está viendo afectada de manera directa.
El organismo también indicó mediante un comunicado que durante la tarde del lunes 11 de agosto, un día antes de que se llevara a cabo la marcha oficialista, fue retirado el vallado perimetral instalado de manera habitual en los exteriores de la Corte, sin notificación previa.
"A las 10:30,de esta mañana, la escolta institucional, tras varias insistencias, ha logrado vallar nuevamente el perímetro institucional", aclaró la entidad.
Militarización de la Corte
Además, señaló que el perímetro de la institución fue militarizado en su totalidad, "con un despliegue inusual de fuerzas armadas, con cientos de efectivos", agregó la Corte.
El máximo tribunal constitucional recalcó que "tiene el deber de actuar de forma independiente, técnica y en estricto apego a la Constitución de la República".
Y para ello, agregó la Corte, requiere contar con todas las garantías: "la integridad física de sus autoridades, servidoras y servidores, así como la inviolabilidad de sus instalaciones".
Si bien reconoció el derecho a la protesta pacífica, la Corte recordó que los "espacios apropiados para el debate" sobre la constitucionalidad de las normas impugnadas son las audiencias públicas que están siendo convocadas y que iniciarán el 18 de agosto de 2025.
"Se recuerda a la ciudadanía que este organismo no ha tomado ninguna decisión de fondo respecto a las leyes impugnadas, mismas que están siendo tratadas con la máxima celeridad, objetividad y apego a la Constitución", subrayó la Corte.
Por último, hizo un llamado a las diferentes instituciones del Estado a garantizar la seguridad y el normal funcionamiento de la Corte Constitucional, así como a respetar su independencia y autonomía.
Compartir: