Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La saliente Asamblea Nacional deja cientos de proyectos de ley represados

Los actuales asambleístas, que dejan sus cargos esta semana, han aprobado solo 31 leyes, un número mucho menor que el que aprobó la Asamblea de la muerte cruzada. Esto responde a problemas de agenda, pero también a los vetos totales del Ejecutivo.

Imagen de una sesión del Pleno de la Asamblea Nacional del 18 de marzo de 2025.

Imagen de una sesión del Pleno de la Asamblea Nacional del 18 de marzo de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

11 may 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Este 13 de mayo de 2025 es el último día en funciones de los actuales asambleístas, previo a la posesión de los nuevos legisladores. La actual Asamblea lleva 18 meses en funciones, pero deja un balance negativo en su gestión al analizar las cifras de su trabajo.

En este tiempo de funcionamiento, la actual Asamblea ha aprobado en total 31 leyes que ya están en el Registro Oficial, sin contar las 17 que fueron aprobadas en segundo debate pero luego vetadas totalmente por el presidente Daniel Noboa. Es decir que el Pleno aprobó en segundo debate 48 proyectos en total.

Ese número se acerca un poco a lo que hizo la Asamblea que fue cesada por la 'muerte cruzada': ese Legislativo llegó a tener 58 leyes en el Registro Oficial en sus casi dos años de funciones.

  • El Ejecutivo ha impuesto 17 vetos totales a leyes de la Asamblea en el último año

Pero más allá de los números, el balance es negativo si se revisa la agenda parlamentaria que la Asamblea se autoimpuso en las presidencias de Henry Kronfle y Viviana Veloz. Roger Celi, director del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, apunta que la agenda de Kronfle llegó apenas a un 38%, y la de Veloz bordea el 40%. En total, apenas 28 leyes de las 58 aprobadas en segundo debate pertenecían a esa agenda.

La agenda parlamentaria es el instrumento que define las prioridades de la Asamblea, y debe ser consensuada entre las bancadas al inicio del periodo de acuerdo a la propia Ley de la Función Legislativa. Sin embargo, dice Celi, las actividades de la actual Asamblea muestran una desconexión con la ciudadanía, que deriva en que la agenda del Ejecutivo termine siendo más exitosa.

"Los temas más importantes quedaron fuera del trámite de la Asamblea, como el Código de la Niñez, la Ley de Minería, las reformas sobre contratación pública, justicia o conflictos de interés"

Roger Celi, director del Observatorio Legislativo

Cientos de proyectos represados

Según el sistema de la Asamblea, entre noviembre de 2023 y abril de 2025, ingresaron 565 proyectos de ley. La mayoría de ellos son propuestas de reformas legales, planteadas por los mismos asambleístas; 19 son proyectos enviados por el presidente Daniel Noboa.

Pero la mayor parte de esos proyectos siguen en trámite en las comisiones para primero o segundo debate en el Pleno.

De hecho, de los 565 proyectos presentados en este periodo, sólo 14 están en el Registro Oficial y todas son propuestas de Noboa. Es decir que las otras leyes aprobadas y publicadas fueron heredadas de anteriores periodos legislativos.

  • Grietas en Pachakutik tras supuesto acuerdo de legisladores electos con el gobierno de Noboa

Celi explica que esto se debe al gran número de proyectos de ley que cada periodo legislativo se acumulan y represan, que son en más del 50% propuestas de reforma y que tienen menos de 10 artículos. Es decir hay pocas propuestas integrales y amplias sobre temas de preocupación de la ciudadanía.

"Volvemos a que lo que se presenta no es lo que se tramita, y no hay una lógica de presentación de proyectos por bancada sino que cada asambleísta quiere presentar uno, cinco, 10 proyectos", dice.

Según el sistema de formación de la ley de la Asamblea, hay más de 1.000 proyectos de los anteriores periodos legislativos que están en trámite en las comisiones legislativas. Los más antiguos son de 2009.

Los pendientes para la nueva Asamblea

La nueva Asamblea, que se posesiona el 14 de mayo de 2025, asumirá varios pendientes que deja el actual periodo legislativo. Entre ellos están las dos propuestas de reforma constitucional presentadas por Noboa, en la que se anticipa que el oficialismo pudiera tener mayoría: 

  • La reforma parcial a la Constitución que permitiría la instalación de bases militares en Ecuador tiene ya informe para segundo debate, que fue aprobado en abril. El segundo debate debe realizarse hasta el 28 de mayo, de acuerdo con los plazos de la reforma constitucional. 
  • Una segunda propuesta de reforma constitucional del Ejecutivo, sobre el financiamiento a los partidos políticos, está en trámite. Esta no tiene todavía informe para primer debate.
  • #Asamblea Nacional
  • #proyectos de ley
  • #Daniel Noboa
  • #veto presidencial
  • #leyes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    ¿Qué estaba haciendo Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, en el estadio La Bombonera de Boca Juniors?

  • 02

    Este es el calendario de Ecuador en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Aucas ante Emelec

  • 04

    Estos son los nuevos precios que tendrán las gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo de 2025

  • 05

    Ecuador registra incremento de problemas económicos en su población, uno de los factores es la inseguridad

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024