Secretario de OEA se reúne con autoridades del Gobierno de Ecuador y firma acuerdo para seguridad
El secretario General de la OEA, Albert Ramdin, mantiene reuniones en Quito con el presidente Daniel Noboa y con los ministros del Bloque de Seguridad, Finanzas y Relaciones Exteriores.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, junto a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, ingresan a una reunión en Quito el 20 de octubre de 2025.
- Foto
Cancillería de Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, suscribió este 20 de octubre un acuerdo para seguridad multidimensional en Ecuador, en el marco de una visita a Quito, donde mantiene reuniones con autoridades del Gobierno.
La suscripción del memorándum se desarrolló en la sede de la Cancillería, donde resaltó que este instrumento permitirá contar con un “marco estable y estratégico para diseñar e implementar programas conjuntos” para institucionalizar la cooperación hacia futuro en materia de seguridad.
Ramdin destacó que Ecuador se ha convertido en uno de los principales beneficiarios de la asistencia técnica de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA.
"Recientemente, la OEA ha acompañado a Ecuador en el fortalecimiento integral de sus capacidades institucionales para enfrentar amenazas de la seguridad, abarcando control de armas, lucha contra la trata de personas, justicia penal, profesionalización policial y nuevas dimensiones como la ciberseguridad y la bioseguridad", señaló.
El acuerdo abarcará cooperación en estas áreas:
- Sistemas de inteligencia
- Control del tráfico ilícito de armas
- Prevención frente a la violencia
- Fortalecimiento del sistema penitenciario
- Ciberseguridad
En su discurso, habló de un compromiso para seguridad y dignidad de las personas, para lo cual dijo que se requiere una coordinación efectiva y respuestas integrales sostenidas.
Ramdin puso a disposición de Ecuador “la totalidad de los programas, proyectos de la OEA y experiencia técnica con el objetivo prevenir el delito, con el objetivo de fortalecer las capacidades de sus instituciones para prevenir el delito, perseguir a las organizaciones criminales y proteger integralmente a su población en el marco de la cooperación internacional y el respeto al Estado de derecho".
"Para canalizar esta cooperación, la OEA ha trabajado estrechamente con las autoridades ecuatorianas, en la elaboración de una estrategia de seguridad multidimensional alineada con la estrategia nacional contra la delincuencia organizada".
Señaló que "esta estrategia articula áreas prioritarias enfocadas en el desarrollo de capacidades técnicas e institucionales a largo plazo. Esta visión se sustenta en la declaración sobre seguridad en las Américas".
La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, señaló que el nuevo instrumento servirá para trabajar sobre la seguridad y el desarrollo económico y social de los ecuatorianos. “Este acuerdo para seguridad multidimensional es el primero en su tipo”, afirmó.
Además, la OEA y Ecuador renovaron el acuerdo del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), que tiene su sede en Cuenca, y que desde 1975 ha permitido la formación de más de 40 mil artesanos.
En su visita a Quito, el secretario general de la OEA se reunió con los ministros de Finanzas, del Interior, Defensa. También tendrá una cita con el presidente Daniel Noboa.
En la primera reunión de trabajo participaron autoridades del Ecuador encabezadas por la canciller Sommerfeld, el Ministro del Interior y la representante permanente ante la OEA, Mónica Palencia.
El encuentro permitió analizar las acciones que el país impulsa para fortalecer la seguridad nacional y regional, pilares esenciales para la paz y la estabilidad social.
Compartir:





