Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Todas las claves para entender la disputa por el control del Tribunal Contencioso Electoral

La cercanía de las elecciones estaría detrás del interés por manejar el TCE, según Fernando Muñoz, removido del cargo este lunes. Pero, la nueva mayoría lo acusa de mala gestión administrativa.

Claves para entender la disputa por el control del Tribunal Contencioso Electoral

El juez Fernando Muñoz fue removido del cargo de presidente del TCE el 12 de agosto de 2024. Él rechazó la decisión adoptada por tres jueces.

- Foto

Roberto Rueda/ Primicias.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

12 ago 2024 - 17:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una sorpresiva jugada puso fin el 12 de agosto de 2024 a la relativa calma que, por lo general, envuelve al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), pese a que allí se toman decisiones que inciden en la política de Ecuador.

Los jueces Ángel Torres, Guillermo Ortega e Ivonne Coloma se autoconvocaron a una sesión extraordinaria con el objetivo de remover de la presidencia al juez Fernando Muñoz, y así lo hicieron. 

El TCE es el órgano encargado de la administración de justicia electoral, "como última y definitiva instancia jurisdiccional", tal cual está establecido en la Constitución y el Código de la Democracia.

  • Michael Hernández, supuesto operador de jueces nacionales, ¿entregará información a la Fiscalía?

Allí se definen sanciones o absoluciones por denuncias de infracciones electorales; la vigencia de los partidos y movimientos políticos, participaciones electorales, y hasta la pérdida de los derechos de participación. 

Cruce de acusaciones

Amparados en el Código Orgánico Administrativo, los tres jueces justificaron la potestad que tienen los órganos colegiados para el nombramiento, pero también la remoción de quien ejerce la representación de los organismos del Estado.

La solicitud de remoción fue presentada por Ortega bajo el argumento que Fernando Muñoz ha cometido "errores" en la administración del TCE, los mismos que tendrían en una situación complicada a la institución.

  • "No podemos perder a nuestros mejores oficiales", afirma el Gobierno tras polémico relevo en la Comandancia de Policía

"Además, se debe precisar que la gestión, tanto económica como presupuestaria, de la institución se encuentran gravemente comprometidas por desaciertos de la administración que actualmente está a frente del TCE", agregó el juez Ortega. 

#URGENTE | En medio de incidentes, tres jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) remueven del cargo de presidente del organismo a Fernando Muñoz, quien denuncia intereses políticos detrás de esta acción. pic.twitter.com/0JPWyddN9h

— Primicias (@Primicias) August 12, 2024

Sostenerlo, según los jueces detractores, era poner en peligro el normal desarrollo de las elecciones presidenciales de febrero de 2025 y las actividades que el TCE debe desarrollar en torno a ellas.

Muñoz coincide en señalar que la crisis que afronta el TCE es justamente por la cercanía de las elecciones, pero no por una mala gestión de su parte, sino por "intereses para tomarse el Tribunal".

"Estamos en un proceso electoral y el TCE es el máximo árbitro de este proceso y seguramente querrán tener el control de este órgano jurisdiccional en las próximas elecciones", enfatizó Muñoz, sin apuntar a alguien en concreto.

"El interés de controlar las instituciones es para favorecer criterios con respecto al proceso que se viene"

Fernando Muñoz, juez del TCE

Los casos de Muñoz

En manos del juez Muñoz estuvo la primera denuncia presentada por el consejero de Participación Ciudadana y Control Social, Esteban Guarderas, en contra de la vicepresidenta, Verónica Abad, por una supuesta infracción electoral.

  • Jairala cuestiona supuesto acuerdo de la izquierda y Correa le contesta que no ha entendido nada

Muñoz archivó esa causa por una presunta irregularidad en la firma del abogado que Guarderas aseguraba que lo patrocinaba, y envió el expediente a la Fiscalía para que sea investigado este hecho.

También, Muñoz es el juez sustanciador por una posible infracción electoral que se sigue contra dos vocales titulares y dos suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Especificamente, contra los integrantes de la autodenominada 'liga azul' que habrían recibido ayuda de la Revolución Ciudadana (RC), cuando eran candidatos a integrar el CPCCS.

El 7 de agosto de 2024 fue la audiencia de pruebas y alegatos y, en las próximas semanas, Muñoz deberá emitir una sentencia para los consejeros:

  • Augusto Verduga
  • Yadira Saltos
  • Eduardo Franco Loor
  • Vielka Párraga

Además, el ahora expresidente del TCE, Muñoz, fue el único juez que votó, la semana pasada, a favor de revocar el archivo para que continúe un proceso en contra del presidente Daniel Noboa, acusado de presunta infracción electoral.

En se caso, una persona identificada como Andrés Pasquel acusaba a Noboa de haber hecho campaña anticipada para la consulta popular de abril de 2024.

¿Quiénes son la nueva mayoría?

thumb
Los jueces Ángel Torres (izquierda) Ivonne Coloma y Guillermo Ortega votaron el 12 de agosto por la remoción de Fernando Muñoz.Roberto Rueda/ Primicias.

Ivonne Coloma fue designada vicepresidenta del TCE desde diciembre de 2022. Es la jueza que sustancia la segunda denuncia presentada por Juan Esteban Guarderas en contra de Verónica Abad. En sus manos estará el destino político de la Vicepresidenta.

Coloma había convocado a la audiencia oral única de pruebas y alegatos para el jueves 15 de agosto, pero la suspendió, sin una fecha aún definida, para garantizar el derecho a la defensa de Abad, señala un escrito.

  • Caso Metástasis: Llamado a juicio de Jordán, Aleaga, Terán y 34 más queda para el 15 de agosto

El juez Guillermo Ortega fue el encargado de la apelación presentada por el movimiento Construye a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de eliminarlo del Registro de Organizaciones Políticas.

A la par de la sustanciación de esa causa, el presidente Daniel Noboa emitió un decreto nombrando a Alba Guevara, esposa de Ortega, como directora de la Unidad de Gestión y Regularización.

Guevara calificó como un "error" a la designación y pidió al presidente Noboa que enmiende su acción, rechazando el cargo.

  • Asaltos, extorsión, robo de motores: Estos son los puntos críticos de la cadena logística en Guayas y El Oro

Ángel Torres fue el juez que aceptó, en primera instancia, el pedido del CNE de que se elimine a Construye por no presentar el informe sobre sus actividades financieras de 2022.

Construye sostuvo que detrás del intento de desaparecerlos estaba el propio partido del presidente Daniel Noboa, Acción Democrática Nacional (ADN).

Incluso, la legisladora Ana Galarza relacionó a un yerno del juez Torres con el movimiento oficialista. Eso le valió una demanda por calumnias que no ha podido ser procesada, porque la Asamblea no autorizó que se levante la inmunidad de la asambleísta.

  • #Tribunal Contencioso Electoral
  • #elecciones Ecuador
  • #Daniel Noboa
  • #remoción
  • #Elecciones presidenciales 2025

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 02

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 03

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • 04

    ¿Hay clases pese al anuncio del paro nacional? El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura imparte instrucciones

  • 05

    Quito | La Ruta Viva se cerrará parcialmente por seis horas este 19 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024