Asesinato, espionaje, extorsión y narcotráfico, entre los antecedentes del nuevo testigo del caso Villavicencio
RPHR es testigo protegido en el caso por el magnicidio de Fernando Villavicencio y señala a José Serrano y Daniel Salcedo como autores intelectuales. Este es el prontuario criminal de este exagente de inteligencia, quien tiene relaciones con los sentenciados en el caso Metástasis.

En 2019, RPHR fue detenido luego de ser vinculado a un robo con muerte en Cuenca.
- Foto
X / @daburma69
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El 16 de diciembre de 2019 el comerciante cuencano Juan Yanza fue asesinado en su domicilio, en el sur de la capital azuaya. El hombre de 76 años fue golpeado brutalmente por tres personas que querían robarle una alta cantidad de dinero.
Josseline Barreto, una de las involucradas en el delito, se presentó anta la justicia y colaboró. La mujer relató que dos policías de inteligencia que trabajaban en Cuenca facilitaron la información sobre la víctima para cometer el robo.
Pero que, al llegar a la casa de Yanza y no encontrar el dinero, sus dos cómplices perdieron el control y mataron al hombre. Un año después, los dos atacantes y los dos policías fueron sentenciados a 34 años y ocho meses de cárcel. Solo Barreto recibió una sentencia reducida de siete años.
Uno de los uniformados sentenciados fue RPHR, quien era teniente de la Policía Nacional, y que seis años después se convirtió en testigo protegido de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el caso por el magnicidio de Fernando Villavicencio, exasambleísta y excandidato presidencial.
En una versión por ese caso, este sujeto señaló a José Serrano, exministro del Interior; y a Daniel Salcedo, sentenciado por corrupción; como quienes lo contrataron para hacer seguimientos a Villavicencio presuntamente como parte de la planificación del asesinato.
Sin embargo, el prontuario criminal de RPHR no termina con el caso de robo por muerte, en Cuenca. Su historial delictivo incluye extorsión, narcotráfico y delincuencia organizada.
Una liberación extraña
Tras su captura y sentencia en el caso Yanza, RPHR fue recluido en la Cárcel 4 de Quito, destinada para albergar a presos de origen político y uniformado. Ahí conoció a Daniel Salcedo, quien desde 2020 fue vinculado a casos de corrupción hospitalaria y hoy acumula cinco sentencias.
Según el relato de este hombre, Salcedo lo protegió en prisión y "aprovechó" su formación como policía de inteligencia. Así, en 2022 le pidió que realizara los primeros seguimientos a Fernando Villavicencio, que en esa época era presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
El 13 de septiembre de 2022, RPHR fue liberado a través de un habeas corpus. Él y Jordy Portilla, el otro policía sentenciado por el caso Yanza, argumentaron que sus derechos se habían vulnerado, ya que el recurso de apelación a esa condena no había sido tramitado en la Corte del Azuay. La decisión la tomó Emerson Curipallo, el controversial exjuez de Santo Domingo.

Dos meses después, Curipallo también ordenó la liberación del ex vicepresidente Jorge Glas, quien para esa época pagaba condenas por los caso Odebrecht y Sobornos. En medio de ese escándalo, se conoció que Curipallo había liberado a más de 12 sentenciados por narcotráfico y asesinato, de manera irregular.
Esas liberaciones tienen algo más en común. RPHR fue representado en el habeas corpus por el abogado Christian Romero, quien fue también defensor de Salcedo y Glas.
Un año después de esas liberaciones, en diciembre de 2023, la Fiscalía destapó el caso Metástasis. Con base en los chats encontrados en los teléfonos que el narcotraficante Leandro Norero utilizó en la Cárcel de Cotopaxi, se desenredó una red de corrupción judicial.
En esos chats, entre otros, Norero hablaba con Romero, Salcedo y con Xavier Jordán, su socio y otro de los procesados como presunto autor intelectual en el caso por el magnicidio de Fernando Villavicencio.
A mediados de 2022, justo cuando RPHR declaró que Salcedo le pidió vigilar a Villavicencio, Jordán y Norero, supuestamente, planificaban un atentado en contra del entonces asambleísta. Mientras que Romero promocionaba a Curipallo, con quien se jactaba haber liberado a varios presos sentenciados.
En el caso Metástasis, Curipallo y Salcedo fueron sentenciado a 40 meses de cárcel, tras aceptar su culpa y someterse a un procedimiento abreviado. Mientras que Jordán y Romero son prófugos por ese caso.
Más delitos para RPHR
RPHR salió de la Cárcel 4 el 13 de septiembre de 2022 y días después ya fue denunciado por extorsión. El abogado Darío B. lo señaló por supuestamente encabezar una operación para amenazarlo de muerte.
El 15 de septiembre de 2022, dos días después de dejar la prisión, RHPR fue filmado por las cámaras de seguridad de la oficina de Darío B., mientras presuntamente merodeaba. Al día siguiente, en cambio, habría seguido y fotografiado a su esposa y a sus hijos.
Finalmente, el 27 de septiembre de 2022, el abogado recibió una carta de amenaza, mientras dejaba a sus hijos en la escuela. Le pedían que devolviera unos departamentos y unos carros, pero Darío B. no entendía de que se trataba.
Las amenazas continuaron a través de mensajes y llamadas. Pero Darío B. denunció públicamente estos hechos y también ante la Fiscalía, aunque esa indagación aún no ha prosperado.

Un año después, en julio de 2023 -según su propio relato-, RPHR se reunió con Víctor A., un general de la Policía en servicio pasivo que en 2025 fue candidato presidencial, quien le habría pedido que siguiera al periodista Andersson B.
Pero, además, a propósito de ese trabajo habría retomado el contacto con José Serrano, con quien dijo que había trabajado de cerca en el Ministerio del Interior en operaciones clandestinas. Serrano y Salcedo le habrían pedido que siga nuevamente a Villavicencio.
RPHR señaló que entregó el informe sobre los seguimientos a Fernando Villavicencio a inicios de agosto. Días después el candidato presidencial fue asesinado a la salida de un mitín político, al norte de Quito.
La recaptura y los nuevos casos de RPHR
Tras el crimen de Villavicencio, RPHR se escondió por varias semanas en una casa en Samborondón. Días después retomó comunicación con Salcedo, pero ya no con Serrano, ya que había cambiado o eliminado su código de Threema, aplicación por la que se comunicaban.
Luego, Salcedo le habría gestionado un cargo público como director de Aduana de Loja, Catamayo y Huaquillas, puesto que ostentó desde agosto hasta diciembre de 2023, durante el Gobierno de Guillermo Lasso y el inicio de la administración de Daniel Noboa.
Finalmente, en julio de 2024, RPHR relató que volvió a ser detenido en Ibarra con dispositivos GPS, celulares y dinero efectivo. Y que fue procesado por delincuencia organizada.
Sin embargo, de la revisión del Sistema Automático de Trámite Judicial (Satje), se evidencia que RPHR fue procesado por tráfico de armas y delincuencia organizada.
El caso por tráfico de armas se inició con un operativo el 24 de julio de 2024, en Quito. Dos personas fueron detenidas en posesión de dinero, varias armas y municiones. Y seis días después fue vinculado RPHR, ya que la Policía tenía audios que evidenciaban que esas armas y el dinero pertenecían a 'La R', cómo era conocido el ahora testigo.
Con base en un dictamen abstentivo de la Fiscalía, el 22 de noviembre de 2024, el juez Christian Quito sobreseyó de esa causa a RPHR, puesto que "los elementos de convicción recopilados durante esta investigación, resultan insuficientes".
Mientras que el caso por delincuencia organizada empezó el 3 de febrero de 2025, cuando RPHR ya estaba detenido. La Fiscalía identificó una estructura criminal que se dedicaba a la tenencia y porte de armas, narcotráfico, robo a entidades bancarias, domicilios y transporte de valores, utilizando vehículos de alta gama y motocicletas
Según el Ministerio Público, esta banda era comandada por alias 'La R', como es identificado RPHR. El 31 de mayo de 2024, la Policía incautó 193 kilogramos de cocaína, en Guayaquil. Las investigaciones señalan que 'La R' fue quien coordinó esa operación ilegal.
El juicio por ese caso está en marcha. Mientras tanto, RPHR está detenido en la Cárcel 4, nuevamente junto a Daniel Salcedo. Ambos son testigos protegidos en el caso por el magnicidio de Fernando Villavicencio y sus versiones apuntan a José Serrano.
Compartir: