Empieza a llegar el agua potable al sur de Quito, pero en algunos sectores tardará hasta 48 horas
Los habitantes del sur de Quito enfrentan 14 días de falta de agua potable. El Municipio de Quito anunció que el 23 de julio de 2025 inició el restablecimiento del servicio.

Habitantes de la parroquia Lucha de los Pobres, en Quito, se abastecen de agua, el 23 de julio de 2024.
- Foto
Gonzalo Calvache, Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Después de 14 días de crisis en el sur de Quito por falta de agua, este miércoles 23 de julio de 2025, finalmente comenzó el despacho de agua desde la Mica hacia la planta de tratamiento de El Troje.
Una vez allí, el agua cruda pasa por un proceso de potabilización que toma alrededor de cuatro horas. Luego se distribuye a 21 tanques de almacenamiento y se despacha a los más de 200 barrios del sur de Quito, que no tiene agua desde el 9 de julio de 2025.
Algunos sectores empezaron a recibir el servicio después del mediodía, pero a las zonas altas se prevé que el agua potable pueda tardar hasta 48 horas en llegar.
¿Cuándo tendrán agua los hogares del sur de Quito?
El proceso de restablecimiento en los hogares será gradual y podría tardar hasta 48 horas en estabilizarse en las seis parroquias afectadas: Guamaní, La Ecuatoriana, Quitumbe, Chillogallo, Turubamba y Lucha de los Pobres.
Mientras tanto, los pobladores continúan abasteciéndose de los tanqueros mediante todo tipo de recipientes como: baldes, ollas, tachos de basura y botellas.
Agua a domicilio para ganar unos dólares
"Al mal tiempo hay que buscarse el pan", dice Germán Zúñiga, un habitante de la parroquia de Guamaní. Él utiliza un triciclo de carga, para llevar baldes y canecas de agua a las casas y negocios de los vecinos del sector.

Zúñiga se encarga de llenar los recipientes en el parque Nueva Aurora, los carga en su triciclo y los lleva hasta la puerta de los domicilios de quienes no pueden acercarse a los puntos de recolección.
- Estas son las razones por las que el sistema de agua potable de Quito es vulnerable ante emergencias
"La idea es poder ayudar sobre todo a los adultos mayores o mujeres que viven lejos y no avanzan a cargar los baldes. Les cobro entre USD 1 y USD 2 dependiendo que tan lejos estén, así todos ganamos", dice el hombre, mientras carga unas nueve canecas de agua en su triciclo.
Y al igual que Germán, varias personas prestan sus servicios de carga en el parque Nueva Aurora mientras los habitantes esperan volver finalmente a la normalidad.
Compartir: