La Alcaldía de Quito anuncia medidas cautelares y una acción de protección por la tasa de recolección de basura
El alcalde Pabel Muñoz informó que el Municipio de Quito tomó medidas legales por la suspensión del cobro de la tasa de recolección de basura en la planilla de energía eléctrica.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz (de rojo), posa con trabajadores de Emaseo, el 17 de octubre de 2025.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó el 17 de octubre que el Municipio de la capital presentó medidas cautelares y una acción de protección contra suspensión del cobro de la tasa de recolección de basura en la planilla de energía eléctrica ordenada por el Gobierno Nacional.
La medida cautelar busca mantener vigente el convenio suscrito entre la empresa Emaseo y la Eléctrica Quito, que tiene validez legal hasta diciembre de 2025.
“No existen causales que justifiquen la terminación del acuerdo; por tanto, vamos a exigir que se respete hasta diciembre”, sostuvo el alcalde Pabel Muñoz.
Muñoz agregó que, tras la decisión del Gobierno Nacional, la ciudad dejará de percibir cerca de USD 6 millones mensuales, lo que equivale a USD 72 millones al año. “Pido tranquilidad a los trabajadores y a la ciudadanía, porque no se afectará el servicio de recolección de basura”, aseguró.
Estas declaraciones las emitió durante su visita al Comisariato Mayorista del mercado de la Ciudadela Ibarra, donde mantuvo una reunión con comerciantes y representantes de los trabajadores de Emaseo, para coordinar mejoras en las instalaciones del mercado y el comisariato.
Polémica con el Gobierno Nacional
El origen de la polémica está en la decisión del Gobierno Nacional anunciada la noche del 9 de octubre de 2025, durante el feriado por la Independencia de Guayaquil. El Ministerio de Ambiente y Energía informó entonces que 41 cantones del país, Quito incluido, ya no deberán cobrar la tasa de recolección de basura junto con la factura de energía eléctrica.
Según la cartera de Estado, esta disposición se sustenta en la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que prohíbe vincular directa o indirectamente tarifas ajenas al servicio eléctrico en las planillas.
Pese al reclamo del Municipio de Quito, la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, expresó que la medida no se revisará. "No podemos ser organismo de cobro de algo ilegal", dijo Manzano.
Compartir: