AMT de Quito niega filtración de documentos tras hallazgo de sellos y certificados falsos en un operativo en Guayaquil
En un operativo en Guayaquil, la Policía halló especies con el nombre de la AMT de Quito. El director de la entidad asegura que todo está bajo registro diario. Dice estar listo para colaborar con la Fiscalía.

Policías revisando documentos encontrados tras allanamiento en Guayaquil, el 10 de julio de 2025.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El hallazgo de documentos y sellos que aparentan pertenecer a la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito dentro de una red nacional de falsificación desmantelada esta semana en Guayaquil encendió las alertas.
El parte policial del operativo menciona el decomiso de dos sellos de madera con grabados que dicen “AMT Bicentenario” y “DMQ”, además de soportes impresos con textos que simulan ser certificados de “revisión e identificación vehicular y matrícula vehicular” de varios cantones, entre ellos Quito.
Ante estas revelaciones, el director general de la AMT, Washington Martínez, respondió a PRIMICIAS que la institución mantiene un control riguroso sobre todas las especies que emite y aseguró que no hay evidencia de filtraciones internas.
“Desde que asumí la dirección, llevamos un cardex diario. Sabemos exactamente cuántos adhesivos se entregan y cuántos quedan. Eso está documentado y bajo custodia”.
Washington Martínez, director AMT
Martínez explicó que, si bien antes el Instituto Geográfico Militar (IGM) era el único proveedor de especies para la revisión técnica vehicular, ahora, debido a disposiciones electorales, se permite que los municipios puedan contratar a empresas privadas esas impresiones.
En el caso de Quito, dijo, todo el proceso está auditado y se puede verificar a través del portal de compras públicas.
También confirmó que entre enero y julio de 2025, en el centro de revisión del Bicentenario, se han detectado al menos seis casos de ciudadanos que presentaron documentos falsificados.
“En cada caso llamamos de inmediato a la Policía Judicial. Estamos colaborando con ellos para detectar más casos”.
Washington Martínez, director AMT
El operativo que destapó esta presunta red se ejecutó en dos viviendas del suburbio de Guayaquil. En una de ellas fue detenido Carlos Alberto M., quien quedó en prisión preventiva por el presunto delito de falsificación de documentos.
En el sitio se encontraron miles de certificados, placas y sellos adulterados de más de 30 municipios del país, incluidos nombres como Durán, Chone, Manta, Ambato, Puerto López, y Quito. El detenido señaló a su hermano, David M., como el presunto cabecilla. Él sigue prófugo.
Este caso se suma a otras investigaciones abiertas en agencias de tránsito, como ocurrió recientemente en Manta, donde la Policía intervino sus oficinas tras denuncias por presuntas irregularidades.
Las autoridades investigan si existe una red estructurada que opera con conexiones entre funcionarios y falsificadores.
Compartir: