Gasolinera fue clausurada en Collacoto, al suroriente de Quito
Autoridades municipales y la empresa Masgas dieron su versión sobre la clausura de la gasolinera en Collacoto, suroriente de la capital.

Bombero revisa vivienda afectada por derrame de combustible en el sur de Quito.
- Foto
AMC
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una gasolinera ubicada sobre la avenida Simón Bolívar, en el suroriente de Quito, fue clausurada tras un derrame de combustible que afectó a varias viviendas del barrio Collacoto, indicaron las primeras informaciones de las autoridades el 24 de junio de 2025.
Los moradores del sector reportaron que el material inflamable causó molestias por el olor, además de preocupación por los posibles efectos en la seguridad.
Tras conocer el hecho, el Cuerpo de Bomberos de Quito acudió al lugar y constató que el derrame de combustible ocurrió por un mal procedimiento durante el abastecimiento del material inflamable.
Según la institución, el camión que transportaba el combustible incurrió en una falta durante la descarga del material, lo que provocó que la gasolina se derramara en el espacio público.
El combustible se extendió hacia el barrio Collacoto, por lo que fue necesario asegurar el perímetro y limpiar la vía y zonas afectadas.
Las versiones de AMC y Masgas sobre la clausura
Posteriormente, personal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) verificó que el establecimiento no contaba con los permisos de funcionamiento correspondientes para una actividad económica de categoría III, informó la entidad.
En un comunicado, la estación MASGAS aclaró el 27 de junio que el incidente data de diciembre de 2024, y que fue atendido con una completa remodelación de la gasolinera. Aseguró que actualmente opera legalmente tras cumplir todos los requisitos.
La empresa negó un nuevo derrame y explicó que la clausura respondió a un trámite pendiente de licencia, no a fallas.
Acusó a una funcionaria, dueña de un terreno vecino, de promover denuncias falsas para obtener beneficios personales.
En Quito, las actividades económicas de categoría III, también conocidas como actividades especiales, incluyen aquellas que tienen un impacto significativo en el entorno, como gasolineras y discotecas.
Por tanto, requieren licencias especiales y están sujetas a regulaciones específicas debido a su potencial impacto ambiental, social o de seguridad.
Por esta infracción, el responsable podrá enfrentar una sanción de hasta USD 7.050.
En lo que va de 2025, ya suman cuatro los establecimientos de este tipo clausurados por situaciones similares.
Nota de redacción: Esta nota se publicó originalmente el 24 de junio de 2025 y fue actualizada el 27 de junio con un comunicado de la empresa Masgas.
Compartir: