Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 19 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Correísmo tiene mayoría en la nueva Comisión de Mesa del Concejo Metropolitano de Quito

El Concejo Metropolitano tiene nuevos miembros de la Comisión de Mesa: tres representantes de la Revolución Ciudadana y una de Izquierda Democrática, pero ¿qué hace esta comisión? 

Sesión del Concejo Metropolitano de Quito, en el Palacio Municipal, Centro Histórico de la capital, el lunes 19 de mayo de 2025.

Sesión del Concejo Metropolitano de Quito, en el Palacio Municipal, Centro Histórico de la capital, el lunes 19 de mayo de 2025.

- Foto

Municipio de Quito

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

19 may 2025 - 12:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Tras designar a la nueva vicealcaldesa, Fernanda Racines, el Concejo Metropolitano de Quito se reunió nuevamente este 19 de mayo. En esta ocasión, la sesión fue para renovar la conformación de la Comisión de Mesa, un órgano con fuciones estratégicas dentro del Municipio quiteño.

En la sesión extraordinaria de este lunes, con 14 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, se elegió a los integrantes de esta Comisión. 

La decisión ocurre como parte del proceso de reorganización que establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) a mitad del periodo municipal.

  • El correísmo busca fuerza en el Concejo de Quito, para responder al proceso de revocatoria

¿Quiénes son parte de esta comisión? Los miembros, tres de la Revolución Ciudadana, y uno de la Izquierda Democrática, son: 

  • Emilio Uzcátegui (Revolución Ciudadana o RC)
  • El propio alcalde Pabel Muñoz (RC)
  • La vicealcaldesa reelecta Fernanda Racines (RC)
  • Analía Ledesma (Izquierda Democrática)

Con la nueva conformación, el correísmo refuerza su mayoría en la Comisión de Mesa, un espacio con peso político significativo en el Concejo capitalino. 

De los cuatro miembros actuales, tres están alineados con la Revolución Ciudadana, lo que podría influir en el tratamiento de eventuales procesos disciplinarios o políticos dentro del cabildo.

Esta nueva comisión entrará en vigencia desde el 25 de mayo, pues la anterior fue elegida el 24 de mayo de 2023 y deben cumplir los dos años. 

¿Qué hace la Comisión de Mesa?

De acuerdo con el Cootad, la Comisión de Mesa es responsable de calificar los pedidos de remoción de autoridades del gobierno municipal, entre ellas el alcalde o los concejales. Su función principal es verificar si las solicitudes cumplen con los requisitos legales antes de ser tramitadas por el Concejo.

Esta Comisión se volvió especialmente visible durante la administración anterior, cuando en 2021 calificó el pedido de remoción contra el entonces alcalde Jorge Yunda.

La actuación de esta instancia fue clave para que el proceso avanzara hasta su votación en el pleno del Concejo, donde finalmente fue aprobado el retiro de Yunda del cargo.

Diferencias con el proceso actual contra Pabel Muñoz

A pesar de las similitudes en cuanto a tensión política, el caso que enfrenta actualmente el alcalde Pabel Muñoz es distinto. Se trata de un proceso de revocatoria de mandato, una herramienta que, a diferencia de la remoción, no involucra directamente a la Comisión de Mesa.

La revocatoria es un mecanismo ciudadano, gestionado a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), y no requiere de una calificación previa por parte del Concejo Metropolitano.

En caso de conseguir las 206.000 firmas habilitadas, los quiteños deberá acudir a las urnas (posiblemente en noviembre) y decidir el futuro del alcalde Muñoz

  • Pabel Muñoz, el alcalde de Quito cumple dos años de gestión con una revocatoria 'apuntando' a su espalda

Además de esta reestructuración, en los próximos días se deberá renovar también la conformación del resto de comisiones municipales, en cumplimiento del mandato legal de reorganización a mitad del periodo.

  • #Quito
  • #Concejo Metropolitano
  • #Municipio de Quito
  • #Pabel Muñoz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Olsen posesiona a los cinco parlamentarios andinos electos, tres son del movimiento ADN

  • 02

    Fiscalía pide audiencia para vincular a Andrés Arauz y dos personas más por asociación ilícita en el caso Ligados

  • 03

    Así atenderán los bancos privados en Ecuador del 23 al 25 de mayo por el feriado

  • 04

    Ciudadano que saltó a los rieles del Metro de Quito pagará multa con trabajo comunitario

  • 05

    Tras masacre de militares en Orellana, Ejército destruye guaridas de mineros ilegales

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024