Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

"No puedo decir si vamos o no a implementar cortes de agua, lo analizamos día a día", dice subgerenta de Epmaps

Más de 180.000 personas, que equivale al 7% de los habitantes de Quito, ya soportan cortes de agua por la sequía que sufre la ciudad desde julio de 2024.

Quito: Altas temperaturas provocan cortes de agua en Pomasqui y Nayón: en Tumbaco se provee con tanqueros

Funcionario de la Epmaps abastece de agua una moradora de Collaquí, en Tumbaco, este 16 de julio de 2024.

- Foto

Epmaps

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 sep 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La severa sequía que afecta a Quito desde julio de 2024 agrava los problemas de desabastecimiento de agua en la capital. La situación es tan compleja que, en la segunda semana de septiembre, la Empresa de Agua Potable (Epmaps) limitó el servicio en barrios del sur, centro y norte de la ciudad.

En entrevista con PRIMICIAS, María Fernanda Villavicencio, subgerenta de Agua Potable de la Epmaps, explica que la ciudad ha soportado más de 40 días de calor extremo, reduciendo la cantidad de agua en los embalses.

  • "Nunca se sabe cuándo vamos a tener agua": el drama en un barrio quiteño con cortes de agua de 20 horas al día

Y, aunque asegura que no habrá más cortes en "los próximos días", admite que la planificación puede cambiar si la sequía se mantiene.

thumb
María Fernanda Villavicencio, subgerenta de Agua Potable de la Epmaps, el 29 de junio de 2024 en una entrevista con Primicias.Primicias

¿Cómo califica a la situación que enfrenta la ciudad frente a la sequía?

Estamos atravesando una sequía extrema. En los últimos 61 años, es una de las condiciones más atípicas y fuertes que hemos tenido. En este contexto, sí hemos tenido inconvenientes con la distribución del agua.

Por ejemplo, en la zona urbana llevamos más de 40 días de calor extremo. Entonces sí es bastante critico, sobre todo, porque dependemos de las condiciones climáticas para recargar nuestras fuentes.

No obstante, no queremos crear incertidumbre entre la ciudadanía haciendo creer que aplicaremos cortes de agua en toda la ciudad. Los planes de racionamientos que estamos implementando en la planta de Puengasí, Conocoto, Alangasí, Píntag y La Merced equivalen al 7% de la población.

Si las lluvias no llegan, ¿se aplicarán cortes en otros sectores?

Hacemos una evaluación diaria de los embalses. La planta de Puengasí, por ejemplo, abastece al centro sur de la ciudad. El río Pita, que es el principal afluente, nos entregaba 2,2 metros cúbicos por segundo y actualmente está en 1,7 o 1,8 metros por segundo. Parecería poco, pero es bastante, tomando en cuenta la cantidad de agua que necesitamos.

Para el centro norte, el agua llega desde Papallacta. Ahí tenemos algunos embalses que fueron recuperados en inverno. Hemos sentido una baja de los niveles, pero no es precipitada. Las reservas que tenemos nos permiten garantizar el servicio.

Aunque también tenemos problemas en el sector de Mindo, donde no ha habido lluvias y en la planta del Noroccidente. En esta última tratamos 140 litros por segundo, pero ahora estamos tratando 69 litros por segundo. Es una reducción sustancial del agua cruda.

  • Horarios de cortes de agua en Quito para las últimas dos semanas de septiembre de 2024, hay cinco zonas afectadas

El resto de las plantas están bien, con vertientes o pozos de extracción que tiene la Epmaps.

En resumen, no puedo decir si vamos o no a implementar cortes porque es una medida que la vamos analizando día a día.

¿Hasta cuándo puede la Epmaps garantizar la dotación normal de agua?

Todo depende del consumo de la ciudadanía, porque esa demanda nos obliga a tratar el agua cruda. Hasta finales de septiembre no tendríamos problemas. Todo depende de la demanda.

En los próximos días haremos proyecciones para los siguientes días pero, como digo, hasta finales de mes estamos cubiertos.

¿Si no llueve hasta finales de septiembre habría más racionamientos?

No, no quiero decir eso. Vamos a seguir evaluando y revisando lo que pase día a día.

Hace unos días hubo una pequeña lluvia que nos ayudó a recargar los embalses. Necesitamos que llueva para que el servicio siga funcionando bien.

Algunos analistas señalan que la capacidad actual de suministro de agua potable para Quito ya es insuficiente, ¿Es así?

Apostamos a que entre en operación la planta de Calderón porque una parte del sistema de la planta Bellavista abastece a esa parroquia. Cuando entre esa planta se van a liberar caudales y permitirá la redistribución del agua.

  • Estos son los lugares en los que debe llover "urgentemente" para que Quito no sufra masivos cortes de agua

La capacidad que tenemos actualmente abastece a la ciudad.

El Municipio prevé construir el proyecto Ríos Orientales para aprovechar el agua del río Quijos. ¿Ha habido alguna conversación con el Gobierno porque ahí se levantaría el proyecto hidroeléctrico Quijos que también necesitará el agua?

La Gerencia Técnica está desarrollando el proyecto Ríos Orientales para asegurar la disponibilidad de agua potable en la ciudad. Pero no conozco si tendrá o no alguna injerencia con relación al proyecto que quiere construir el Gobierno.

  • #cortes de agua
  • #Quito
  • #Epmaps
  • #Municipio de Quito
  • #barrios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024