"Tuve que dejar de trabajar para buscar agua": Desesperación se vive en el sur de Quito
Un derrumbe en el volcán Antisana provocó la rotura de una tubería que abastece de agua a 400.000 habitantes del sur de Quito. La capacidad del Municipio de Quito se ve sobrepasada, por lo que el alcalde Pabel Muñoz declaró una emergencia.
%pie%
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El sur de Quito enfrenta un caos. Miles de personas se han volcado a las calles, veredas, canchas deportivas y casas barriales para buscar agua, luego de que la rotura de una tubería en el volcán Antisana dejó sin este recurso a más de 400.000 habitantes del sur de la ciudad.
Según el Municipio capitalino, las parroquias más afectadas son Quitumbe, La Ecuatoriana, Turubamba, Guamaní, Chillogallo y La Argelia. La mañana del 11 de julio de 2025, PRIMICIAS recorrió sus principales barrios y evidenció que el problema empeora con el paso de las horas.
En cada cuadra hay filas interminables de personas con botellas, baldes, ollas, cubetas y cualquier recipiente que pueda servir para abastecerse de agua. Incluso, hay quienes tuvieron que dejar de trabajar para peregrinar de barrio en barrio en busca de un tanquero del Municipio que casi nunca aparece.

En la parroquia La Ecuatoriana, decenas de vecinos esperaban por más de seis horas la llegada de un tanquero ofrecido por el Municipio de Quito. Cubiertos con gorros, sombreros y paraguas por el fuerte sol y viento frío propio de esta zona, se quejan por la falta del cumplimiento en los horarios.
"Tuve que dejar de trabajar por venir a buscar agua. Voy varias horas esperando y nada. Me tocará ir a buscar agua a la casa de mi hermana que vive en el centro de la ciudad", dice José Quishpe.
Este panorama se repite en la parroquia vecina de Quitumbe. Quienes viven en el barrio Terrranova están desesperados. En una esquina, un morador regala la poca agua que proviene de un pozo privado construido hace años. Debido a la alta demanda, el agua se acaba a los pocos minutos.
Rubén Villamarín, uno de los afectados, dice que "la falta de agua colapsa el hogar porque es un recurso que se necesita para casi todas las actividades". Al igual que en La Ecuatoriana, la ausencia de tanqueros complica aún más la situación.

A menos de cinco kilómetros de distancia, en la parroquia Chillogallo, Rosa Verdesoto clama por un poco de agua. Ella trabaja en una lavandería de ropa, que ha perdido el 60% de sus clientes en las primeras horas del día. "Si no hay agua ni clientes, el dueño nos puede mandar a la casa", dice preocupada.
Pocos se han enterado de que el alcalde Pabel Muñoz anunció que este problema se extenderá durante, al menos, 10 días más. Pero alguien se acerca a la fila de espera y cuenta la noticia. El pesimismo los invade y temen que la todo empeore.
Emergencia en las seis parroquias
La tarde del 10 de julio de 2025, el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano declaró el estado de emergencia en seis parroquias de Quito, debido a la afectación en el abastecimiento de agua, provocada por el daño en la línea de conducción que suministra agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje
Estas parroquias son:
- La Argelia
- Quitumbe
- Turubamba
- Guamaní
- La Ecuatoriana
- Chillogallo
Según el alcalde Muñoz, alrededor de 400.000 personas residen en las parroquias afectadas, por lo que se implementará un plan provisional de abastecimiento de agua mediante tanqueros.

El Municipio informó que desde el 11 de julio de 2025 dispondrá de 30 unidades, aunque pidió al sector privado estar atento al llamado de la Empresa de Agua Potable, pues es posible que se requiera un número mayor.
De acuerdo con las autoridades, 350 metros de tubería fueron afectados en la Línea La Mica – Quito Sur, que alimenta a la planta de tratamiento El Troje. Los trabajos de reparación tomarán entre 10 y 12 días, debido a la gran cantidad de escombros que deben ser removidos.
Compartir: