Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Cortes de luz: Municipio de Quito reconoce problemas con el abastecimiento de agua y declara emergencia

La Empresa de Agua Potable de Quito asegura que los cortes de luz han rebasado su capacidad operativa para asegurar la disponibilidad del servicio de agua potable. La larga sequía que enfrentó la ciudad aún provoca estragos.

Habitantes del barrio Cumbres Orientales, en el sur de Quito, recogen agua el 29 de septiembre de 2024.

Habitantes del barrio Cumbres Orientales, en el sur de Quito, recogen agua el 29 de septiembre de 2024.

- Foto

Epmaps

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 oct 2024 - 09:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los masivos cortes de luz que soporta Ecuador siguen provocando estragos y amenazan con ser, cada vez, más graves. En Quito, está en riesgo el servicio de agua potable.

El pasado 3 de octubre de 2024, la Empresa de Agua Potable de Quito (Epmpas) se declaró en emergencia tras reconocer que los apagones, de hasta 10 horas diarias, "han sobrepasado su capacidad para asegurar la continuidad y disponibilidad del servicio de agua potable".

En la declaratoria, a la que PRIMICIAS tuvo acceso, la Epmaps explica que, gran parte del abastecimiento de agua, depende de sistemas de bombeo que requieren energía eléctrica para operar.

  • Consulte los horarios de cortes de luz en Quito en el feriado del 11 al 13 de octubre

Pero eso no es todo. La entidad asegura que la reconexión de la energía eléctrica no garantiza que el agua potable llegue a todos los hogares.

"Los cortes de luz impiden que los tanques de distribución se llenen en su totalidad porque los tiempos de recuperación de los sistemas de agua son mayores a los tiempos de disponibilidad del servicio de energía eléctrica, por lo que se genera desabastecimiento del recurso", dice la declaratoria de emergencia.

En el documento, la Empresa explica, además, que el servicio de agua puede tardar hasta 120 horas en retomar la normalidad. ¿La razón? Una vez que se rehabilita el sistema eléctrico, es necesario presurizar la línea de transmisión de agua potable, llenar los tanques de distribución hasta disponer de un nivel de operación, y presurizar las redes de distribución para eliminar el ingreso del aire al sistema.

thumb
Habitantes del barrio Cumbres Orientales, del sur de Quito, recogen agua, el 29 de septiembre de 2024.Epmaps

Cifras del Municipio revelan que los cortes de luz dejan sin agua a más de 400.000 personas, sobre todo, de las zonas altas.

Con la declaratoria de emergencia, la Epmaps apunta a "realizar de forma inmediata, las contrataciones necesarias para superar la emergencia institucional y garantizar la provisión y calidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento del Distrito Metropolitano de Quito".

Sequía también provocó cortes de agua

Las lluvias que se han registrado en Quito, en los primeros días de octubre de 2024, no han sido suficientes para que los embalses de la Epmpas recuperen sus niveles óptimos, que permitan evitar cortes de agua.

La empresa municipal asegura que la falta de lluvias durante el verano desembocó en una "severa sequía en toda la ciudad".

El sector más afectado fue el norte: se contabilizaron 81 días sin lluvias; en el sur hubo 47 días, y en los valles de Tumbaco y Los Chillos, 41.

"Se considera como un período seco extremadamente extenso, que es un factor que contribuye al aumento del consumo de agua", detalla la Epmaps.

Según la entidad, este período es el más crítico en la escala del Índice de Precipitación Estandarizada (SPI), que mide la severidad de las sequías que se presentan en un determinado territorio.

"Durante un período seco extremadamente extenso se presentan incendios, pérdida de cultivos y escasez de agua que dan paso a un análisis para una declaratoria de emergencia".

Epmaps

La preocupación de las autoridades aumenta, pues los cuatro embales más importantes están a pocos metros de llegar a su cota mínima de operación:

Made with Flourish

En estas condiciones, insiste la Epmpas, "no es posible mantener la continuidad y disponibilidad del servicio de agua", sobre todo, en los barrios que son abastecidos por estaciones de bombeo y pozos de extracción".

Advierte que la declaratoria de la emergencia es la herramienta que puede "prevenir la inminente paralización del servicio público debido a los tiempos que conllevarían los procesos de contratación por régimen común. El documento no detallas las acciones ni el presupuesto que el Municipio requiere para atender esta emergencia.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Quito
  • #Epmaps
  • #Municipio de Quito
  • #energía eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 02

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 03

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 04

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • 05

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024