Municipio define fecha, hora y orden del día para elección de Vicealcaldesa de Quito
El Municipio de Quito define la Vicealcaldía en una sesión extraordinaria. Este será el orden del día de la jornada y los votos que se necesitan.

Imagen de archivo de una sesión del Concejo Metropolitano de Quito.
- Foto
Flickr Municipio de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este 15 de mayo de 2025 será una jornada decisiva en el Municipio de Quito. En sesión extraordinaria, los concejales votarán para elegir a la nueva Vicealcaldesa.
El cargo actualmente es ocupado por Fernanda Racines, representante de la Revolución Ciudadana. Este movimiento político busca que Racines sea reelegida, sin embargo, aún no hay consenso.
Esto porque la oposición ha dejado claro que no apoyará a ninguna candidata que venga del correísmo.
¿A qué hora se realizará la votación?
De acuerdo con la convocatoria realizada por el alcalde Pabel Muñoz, la sesión extraordinaria para definir la Vicealcaldía empezará a las 10:00 de este 15 de mayo.
El encuentro cumplirá el siguiente orden del día:
- 1. Himno a Quito
- 2. Elección de la Vicealcaldesa Metropolitana de Quito; y, como tal, Primera Vicepresidenta del Consejo Metropolitano de Quito y resolución al respecto.
- 3.Elección de la Segunda Vicepresidencia del Consejo Metropolitano de Quito y resolución al respecto.
- 4. Conformación de una Comisión Especial u Ocasional, de conformidad con lo previsto en el artículo 40 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito y resolución al respecto.
Votos necesarios para 'el cargo más deseado'
Con el proceso de revocatoria que enfrenta el alcalde Pabel Muñoz, la Vicealcaldía se vuelve 'el cargo más deseado'.
Esto porque la persona electa reemplazaría a Muñoz al frente del Municipio, en caso que la revocatoria prospere y termine con la salida del funcionario.
Por ello, el oficialismo busca asegurar los 12 votos que se necesitan para que Fernanda Racines se mantengan en el puesto.
No obstante, durante la sesión se verá si esto se cristaliza o se toman en cuenta otras opciones como Estefanía Grunauer, de Pachakutik, y Cristina López, de la alianza Partido Socialista -Suma.
Compartir: