Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Así fue la donación del estadio Olímpico Atahualpa en 1966 y estos son los reclamos que hace hoy del Municipio de Quito

El Municipio de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha mantienen una disputa por la administración del estadio Olímpico Atahualpa. Esta relación data de 1966.

Vista panorámica del estadio Olímpico Atahualpa de Quito.

Vista panorámica del estadio Olímpico Atahualpa de Quito.

- Foto

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

10 jun 2025 - 17:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Corría el año 1966 cuando el Municipio de Quito buscaba posicionar al recién inaugurado estadio Olímpico Atahualpa como el principal escenario deportivo de la capital, en lugar del Estadio El Ejido que, hasta ese entonces, albergaba la mayoría de eventos importantes que se realizaban en la ciudad.

El primer paso para lograr este objetivo se dio el 9 de agosto de 1966. Ese día, el presidente interino Clemente Yerovi emitió el Decreto Supremo 854 para autorizar a que el Municipio de Quito "por esta única ocasión pueda donar a la Concentración Deportiva de Pichincha, el estadio Olímpico Atahualpa, condicionando a la donataria, la terminación de este escenario, de acuerdo a los planos y dentro del período no mayor a 10 años".

Tras varias rondas de negociación, las autoridades municipales y de la Concentración concretaron la donación el 6 de octubre de 1966. Ahí se estable que el estadio pasa a manos del ente deportivo provincial por un valor de 20 millones de sucres (USD 1,1 millones al cambio de esa fecha), según consta en las escrituras a las que PRIMICIAS accedió.

  • El estadio Olímpico Atahualpa volverá a ser propiedad del Municipio de Quito, ¿qué significa?

Para garantizar que el estadio se convierta en un referente deportivo y que la donación se mantenga en vigencia, el Municipio estableció las obligaciones que la Concentración Deportiva de Pichincha debía cumplir:

  • Práctica y desarrollo del deporte en todas sus manifestaciones.
  • Construcción de una pista atlética en los alrededores de la cancha.
  • Construcción de instalaciones para la práctica de judo, kick boxing, ping pong, lucha libre y un espacio de servicios médicos.
  • Prestar gratuita las instalaciones del estadio al Municipio de Quito cuando éste lo requiera.
  • Entrega de 500 entradas de sus eventos al Municipio.
  • Prohibición de transferir las instalaciones a terceros.
  • Facilitar el uso de las instalaciones al Ministerio de Deporte
thumb
Datos sobre la donación del estadio Olímpico Atahualpa a la Concentración Deportiva de Pichincha. en 1966.Primicias

"En caso de que la Concentración no cumpliere con las condiciones constantes en este contrato, o que se llegue a embargar total o parcialmente el estadio Olímpico Atahualpa, o se constituyere sobre él cualquier limitación de dominio, quedará rescindida de hecho esta donación", se lee en las escrituras.

Para que el contrato tenga validez jurídica fue necesario que el alcalde de ese entonces, Luis Pallares Zaldumbide; y el procurador municipal, Miguel Cicerón Cevallos, firmen la donación como representantes del Municipio, al igual que Luis Arias Guerra, en representación de la Concentración Deportiva de Pichincha.

Finalmente, la donación fue registrada oficialmente el 4 de enero de 1967.

Otros acuerdos entre el Municipio de Quito y la Concentración

Como parte de la donación de 1966, el Municipio de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha establecieron otros dos acuerdos.

El primero tiene que ver con el Estadio El Ejido, que por eso años era el escenario deportivo más importante de Quito. La Concentración se comprometió a transferirlo al Municipio de Quito, mientras que la Alcaldía le debía entregar 3,5 hectáreas de terreno para la construcción de un nuevo estadio con capacidad para 22.000 personas. "El Municipio debe construir la General para 18.000 personas y la Concentración Deportiva de Pichincha, la Tribuna, para 4.000 personas", consta en el documento.

Pese a que las dos partes acordaron construir el nuevo estadio, esto no ocurrió y, por el contrario, se construyó el Coliseo General Rumiñahui.

Con relación al segundo punto, la Alcaldía dijo que iba a absorber una parte de la deuda  (cinco millones de sucres) que tenía la Empresa de Coliseo Sociedad Anónima (ahora Coliseo Julio César Hidalgo) con el Seguro Social.

Tras el pago total del monto, el coliseo Julio César Hidalgo pasó definitivamente a manos de la Concrentació.

thumb
Un partido de básquet en el Coliseo Julio César Hidalgo, en 2024@AndresBV_9

Pugna entre el Municipio y la Concentración Deportiva de Pichincha

El 9 de junio de 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que el Municipio de Quito inició el proceso para revertir de la donación del estadio Olímpico Atahualpa. Según el funcionario, la Concentración Deportiva de Pichincha incumplió algunas de las obligaciones estipuladas en el acuerdo de 1966:

  • Construcción de instalaciones para la práctica de judo, kick boxing, ping pong, lucha libre y de servicios médicos.
  • Entrega de 500 entradas de sus eventos al Municipio.
  • La cesión de bienes del estadio a terceros.

Muñoz aseguró que la decisión es irreversible, por lo que llamó a la Concentración a hacer un proceso de devolución ordenado.

Un día después del anuncio, el 10 de junio de 2025, la Concentración Deportiva de Pichincha salió a responder al Municipio. En una rueda de prensa, sus autoridades adelantaron que "no cederemos el estadio".

El administrador general, Rodrigo Borja, reconoció que existe "falta del mantenimiento y otros problemas con el estado del estadio Atahualpa, aunque esa no es una cláusula para revertir la donación”.

Además, dijo que “la Concentración se encuentra ejecutando el Plan de Renovación Integral para el Estadio Olímpico Atahualpa 2025, que incluye: estudios de estado de infraestructura, pintura externa y externa, marcador digital, remodelación de camerinos, renovación de baterías sanitarias, renovación de palcos, arreglo del pasillo principal, arreglo de espacio de bares y construcción del bulevar 6 de Diciembre”.

Es por eso que sostuvo que la Concentración Deportiva de Pichincha espera poder conversar con el Municipio y encontrar alguna solución.

  • #Estadio Olímpico Atahualpa
  • #Municipio de Quito
  • #Pabel Muñoz
  • #Concentración Deportiva de Pichincha
  • #Quito
  • #donación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Esto es lo que debe saber de la alerta de tsunami en Ecuador por el terremoto en Rusia

  • 02

    Un segundo terremoto de magnitud 6,2 sacude la península Kamchatka, en Rusia

  • 03

    Por segundo año consecutivo, Quito será sede de la carrera de Ultra Trail más importante del mundo

  • 04

    Desde prisión, y en alianza con Los Lobos, la hermana de Colón Pico manejó el tráfico de drogas en Quito

  • 05

    Inclusión financiera en Ecuador: el acceso crece, pero el uso de servicios bancarios se estanca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024