Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

"Vivimos un infierno con las llamas del incendio", dicen habitantes de La Cocha, en Pifo

Uno de los incendios más destructivos de Quito se registra en el barrio de La Cocha, en el sector de Itulcachi. El Municipio contabiliza más de 540 hectáreas quemadas en toda la ciudad.

Bomberos luchan contra un incendio registrado en La Cocha, cerca de Itulcachi, en el este de Quito, el 5 de septiembre de 2024.

Bomberos luchan contra un incendio registrado en La Cocha, cerca de Itulcachi, en el este de Quito, el 5 de septiembre de 2024.

- Foto

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 sep 2024 - 17:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las últimas 24 horas han sido una pesadilla para los moradores de La Cocha, un barrio vecino de la zona de Itulcachi en la parroquia de Pifo, en el este de Quito.

Desde el mediodía del 4 de septiembre de 2024, un incontrolable incendio forestal avanzó por los bosques, quebradas y haciendas de la zona, consumiendo todo lo que se encuentran a su paso.

El rápido avance del fuego obligó a que los moradores del sector intervengan en el trabajo de los bomberos, pues las llamas se multiplican por los fuertes vientos que se registran entre las 09:00 y las 17:00.

  • EN VIVO: Al menos 545 hectáreas afectadas por los incendios de Pifo, Nayón y Chilibulo

Más de cinco vehículos y una veintena de bomberos no fueron suficientes para apagar el fuego, que se mantuvo activo durante toda la noche.

Cerca de las 06:00 del 5 de septiembre, decenas de hombres, mujeres y jóvenes con baldes con agua formaron cadenas humanas en distintos puntos para intentar sofocar las llamas.

thumb
Habitantes de La Cocha se organizan para apagar el fuego en este barrio de Pifo, en Quito, el 5 de septiembre de 2024.Jonathan Machado / Primicias

Si bien lograron controlar algunos pequeños incendios, las llamas siguen avanzando en las más de 100 hectáreas de la hacienda La Cocha, una de las más grandes de Pifo.

Guillermo Manopanta, uno de sus trabajadores, recuerda que el incendio empezó al mediodía del 4 de septiembre.

"Es un infierno lo que vivimos. Nunca había pasado algo así", dice mientras intenta apagar el fuego con ramas y un machete.

Luisa Mena, otra habitante de Itulcachi, llora al ver que el incendio amenaza con llevarse galpones y el establo de la hacienda.

Los bomberos que trabajan en el lugar aseguran que el viento es "el peor enemigo porque apenas hay un ventarrón, las llamas se reactivan alcanzando los tres metros de altura".

La magnitud del incendio provocó que los dos vehículos del Cuerpo de Bomberos que atendían la emergencia se quedasen sin agua, tras más de cuatro horas de continuo trabajo.

La suspensión de las tareas provocó que el fuego avanzara nuevamente y que los bomberos tuvieran que resguardarse en sus vehículos para no ser alcanzados por las llamas y el humo.

"Tenemos que confiar en que el incendio no llegue a las viviendas. Es muy triste lo que estamos viviendo", dice Manopanta.

Cerca de las 11:30, un tanquero llegó a lugar para proveer de agua a los vehículos de los bomberos. Ese momento también fue aprovechado para el relevo de los efectivos, quienes no lograron apagar el incendio hasta las 15:00 del 5 de septiembre.

thumb
Una nube de humo cubre gran parte de Pifo, el 5 de septiembre de 2024.Jonathan Machado / Primicias

545 hectáreas perdidas

El Comité de Operaciones de Emergencia de Quito (COE) entregó, la tarde del 5 de septiembre de 2024, un balance de las pérdidas que han dejado los incendios que no cesan desde la víspera.

Según el organismo, el fuego ha consumido 545 hectáreas de vegetación: 400 en Itulcachi, 130 en Nayón, y 15 en Chilibulo.

  • Siete consejos para cuidar a sus mascotas en los incendios forestales de Quito

Ante la propagación de las llamas y nuevos incendios en la la ciudad, el Cuerpo de Bomberos ha tenido que aumentar su capacidad operativa, que ya llega al 98%.

El Gobierno Nacional dispuso el desplazamiento de policías y militares en esos tres sectores. El Municipio capitalino también espera la llega de bomberos de Ambato.

Sin embargo, durante la mañana del 5 de septiembre también se registraron al menos otros dos incendios. Uno en Tumbaco, el sector de La Tola Chica 3, y otro en el barrio Paluco, en la Autopista General Rumiñahui.

El alcalde Pabe Muñoz dijo que 20 vacas murieron asfixiadas, mientras que los afectados aseguraron que también hay cientos de aves muertas.

  • #incendio
  • #incendio forestal
  • #Quito
  • #Bomberos
  • #Pabel Muñoz
  • #Nayón
  • #fuego

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024