¿Qué hay detrás de los hechos violentos en La Floresta, el icónico barrio de Quito?
Un robo con arma de fuego y un asesinato, registrados en menos de 48 horas, atemorizan a los habitantes de La Floresta, un barrio de clase media ubicado en el centro norte de Quito.

Imagen de la Plaza de la Floresta, en el centro norte de Quito, el 29 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En las calles Guipúzcoa y Sevilla, en una de las zonas más comerciales del barrio La Floresta de Quito, comerciantes y moradores reconocen que tienen miedo. El violento asalto que sufrió una niña de 13 años, dejándola herida y en estado crítico, y el asesinato de un joven tras salir de una discoteca, no los deja tranquilos.
Estos lamentables episodios arrancaron la noche del 24 de julio de 2025. Ese día, la menor fue herida de gravedad luego de forcejear con delincuentes que le robaron sus pertenencias. Debido a una hemorragia interna tuvo que ser trasladada de emergencia a un hospital de la ciudad, donde permanece en estado crítico.

Apenas pasaron unas horas de ese robo, cuando una nueva tragedia conmocionó a los habitantes de La Floresta. Esta vez con un hecho más grave: la muerte de Zavae Noboa, un joven de 24 años que despareció la noche del 25 de julio luego de asistir a una discoteca, ubicada a menos de un kilómetro del lugar donde ocurrió el asalto a la niña.
El fallecimiento de Noboa se confirmó dos días después, el 27 de julio. La Policía encontró su cuerpo en el sector de Guápulo, un barrio vecino de La Floresta. En redes sociales, el padre del joven se pronunció sobre el hecho. Dijo que pudo reconstruir el recorrido de su hijo, desde la discoteca hasta el sitio donde fue encontrado sin vida, "gracias a grabaciones privadas y a la colaboración de ciudadanos solidarios",.
En el comunicado, también deja abierta la hipótesis de que Zavae fue asesinado por grupos de delincuencia organizada que operarían en el sector.
Miedo y silencio
Martes 29 de julio de 2025. En la Plaza de La Floresta, a pocos pasos de la intersección de calles Guipúzcoa y Sevilla, hay negocios de todo tipo: una farmacia, cinco restaurantes, algunas panaderías, una ferretería y varios comerciantes informales. Casi nadie quiere hablar de los dos hechos violentos registrados en días pasados. Los pocos que se atreven lo hacen en voz baja y sin decir su nombre por miedo a represalias.

"Esto no da para más. El rato menos pensado nos toca a cualquiera de nosotros", dice una mujer señalando el lugar en el que la niña de 13 años fue herida.
En una tienda, un hombre de unos 65 años cuenta que ha vivido en La Floresta desde que era niño. "Aquí no había este tipo de hechos. Cada vez se escuchan más robos, más fallecidos y nadie hace nada", se queja.
Este reclamo se extiende entre moradores, dueños de negocios y taxistas que trabajan en el sector. Uno de ellos relata que "el negocio ha bajado tanto, que ahora los ingresos han bajado hasta USD 20 diarios". Además, comenta que "desde hace algunos meses nos toca elegir las carreras porque nunca se sabe lo que puede pasar. A veces ya no recogemos pasajeros en la calle, sino únicamente los que nos envía la estación central o las aplicaciones móviles".
Tras la muerte de Zavae Noboa, los comerciantes temen que la zona se deprimirá, dejando menos ingresos económicos. "He pensado en cerrar más temprano porque la situación da miedo", dice el dueño de una tienda.
A esta preocupante situación se suma la escasa presencia policial. "En el único UPC que hay casi nunca hay policías. No se los ve por ningún lado", dice un guardia de seguridad que trabaja en la zona.

Datos del Ministerio del Interior muestran que en La Floresta se han registrado cinco muertes violentas, en el primer semestre de 2025. Todos fueron asesinatos.
Sus habitantes coinciden con el padre de Noboa en que bandas de delincuencia organizada están operando en el sector, aunque la Policía no ha confirmado esta tesis. Por ahora, lo único que han dicho las autoridades es que levantaron una investigación por la muerte de Zavae y que reforzarán la seguridad en la zona.
"Inseguridad, el principal problema"
Rocío Bastidas, integrante del Cabildo Cívico de Quito y moradora de La Floresta, asegura que el principal problema que golpea a este barrio es la inseguridad.
"La Floresta está en proceso de convertirse en otra Mariscal. Hoy, 29 de julio, tuvimos una reunión con el administrador zonal de La Mariscal (a la que pertenece La Floresta) y le dijimos que los problemas de inseguridad que vive el barrio se deben a la falta de una ordenanza específica".
Bastidas explica que, entre 2011 y 2024, La Floresta contó con una ordenanza que establecía límites para el funcionamiento de negocios de diversión nocturna. "Cuando teníamos la ordenanza, la Agencia Metropolitana de Control podía controlar más. Sin embargo, ahora se denuncia y no pasa nada", dice.

Para ella, "el Municipio debe dar paso a una ordenanza que busque evitar los problemas que genera la presencia de negocios de recreación nocturna y los retiros de los predios, que se han convertido en huecas donde expenden de todo, desde licor adulterado hasta cerveza artesanal. Un total desastre", comenta.
Sin embargo, el concejal Andrés Campaña explica que el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) derogó la posibilidad de que La Floresta cuente con una ordenanza especial, por lo que debe regirse a la normativa que aplica a todos los barrios.
Bastidas dice que insistirá con el Municipio para La Floresta tenga un tratamiento diferente para evitar que la delincuencia se apropie del lugar.
Compartir: