Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Quito

El Metro de Quito ya hizo 100 millones de viajes; ¿qué es lo positivo del sistema y en qué puede mejorar?

El Metro de Quito alcanzó los 100 millones de viajes tres meses antes de cumplir dos años. Es un sistema que brinda seguridad, modernidad, reducción de tiempos; hay temas pendientes por mejorar.

Imagen de un tren del Metro de Quito en septiembre de 2025.

Imagen referencial Metro de Quito en septiembre de 2025 e imágenes de los expertos Fernando Carrión, Daniela Chacón, María Samaniego y Roque Sevilla .

- Foto

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

09 sep 2025 - 10:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 1 de diciembre de 2025, el Metro de Quito cumplirá dos años de operación comercial. Una visión bastante generalizada en torno a este sistema de transporte es que ha provocado cambios positivos en la ciudad y ha facilitado la movilización de miles de personas al día.

Entre los principales beneficios para los usuarios está la rapidez para trasladarse de un punto a otro, lo que se traduce en más tiempo para destinarlo a otras actividades. También aseguran que se trata de un medio de transporte seguro que brinda una buena experiencia, a diferencia de los sistemas que operan en la superficie.

La mañana del 8 de septiembre de 2025, el alcalde Pabel Muñoz anunció que a inicios de este mes el Metro alcanzó 100 millones de viajes, que " implican un recorrido de al menos 4,1 millones de kilómetros de toda la flota, esto es equivalente a recorrer 103 vueltas alrededor del planeta Tierra", dijo.

  • ¿Qué pasa con los rieles del Metro de Quito?; el Municipio busca un contrato especial para su mantenimiento

Según la Empresa Pública Metro de Quito, estos 100 millones de viajes también impulsaron la reactivación económica de la ciudad, sobre todo de los comercios aledaños a sus 15 estaciones. "Además, representan una reducción de 90.000 toneladas de emisiones de CO2", informó la entidad.

Pero hay cosas por mejorar. Por ejemplo, las dificultades para adjudicar la gestión del mantenimiento. El Municipio ha tenido que asumir la tarea hasta encontrar una empresa especializada. 

Uno de los puntos más delicados es que los rieles deben someterse a un mantenimiento completo hasta finales de 2025, pero el proceso legal está paralizado en el Portal de Compras Públicas por inconsistencias con los oferentes.

El otro asunto -aunque siempre estuvo contemplado- tiene que ver con la sostenibilidad económica del sistema. 

Para que el Metro de Quito sea sostenible es necesario que movilice a unos 400.000 pasajeros al día. El promedio del trimestre junio-agosto de 2025 ha sido de 174.000 usuarios al día, aunque el alcalde Muñoz señala que "estamos en un 20% más de lo que se preveía".

Una de las estrategias a las que apunta el Municipio para incrementar el número de pasajeros es la extensión del recorrido del Metro hasta Calderón, en el extremo norte de la ciudad. El primer paso en la hoja de ruta es que llegue hasta La Ofelia. 

El gerente del Metro, Juan Carlos Parra, aseguró que los estudios definitivos que definirán los costos de construcción estarán en 2026. "La adjudicación del contrato será hasta finales de 2025 con un costo de USD 11,9 millones", sostuvo.

PRIMICIAS conversó con cuatro expertos en diferentes áreas para conocer su visión sobre el Metro de Quito.

Roque Sevilla, exalcalde de Quito

"El Metro de Quito deja varias cosas positivas. Es un medio de transporte moderno, ágil y conveniente para los usuarios. Está bastante bien manejado por el operador y las personas están contentas. El Metro ha aportado a la movilidad de la ciudad", señaló Roque Sevilla, exalcalde de Quito.

"Por el contrario, preocupa la falta de integración con los sistemas de transporte que funcionan en la superficie. Hay que hacerlo de forma urgente para que la ciudad camine de mejor forma.

También hace falta una mejor selección de tarifas. En otros metros, como el de Medellín, que es operado por la misma empresa del Metro de Quito, el pasaje cuesta USD 0,82. Es decir, casi el doble de lo que cuesta el pasaje acá.

La tarifa de USD 0,45 debería estar dirigida a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores. Los demás deberíamos pagar USD 0,90 para que el Municipio no destine un subsidio muy alto, que impide que se realicen obras en otros sectores de la ciudad.

No hay que olvidar que el Metro también necesita crecer y es necesario hacerlo hacia los extremos, es decir, hasta Guamaní y Calderón".

Daniela Chacón, fundadora de Quito Cómo Vamos

"Las cifras de satisfacción con el Metro son altísimas. En la última encuesta que hicimos sobrepasó el 85%. Ya de entrada vemos que hay una respuesta positiva con relación con la calidad del servicio, la frecuencia, la seguridad y la dignidad", expresó Daniela Chacón, exvicealcaldesa y fundadora de Quito Cómo Vamos.

"El orgullo por la ciudad en 2024 creció y creemos que fue por la entrada en operación del Metro.  También es importante la reducción del tiempo de traslado, que puede llegar a 30 minutos. Por el contrario, el tiempo de movilización en vehículos privados se ha incrementado.

Ahora bien, uno de los principales objetivos de este tipo de sistemas de transporte es que pueda servir a la mayor cantidad de personas posible. Pero, las cifras dicen que el porcentaje de personas es mínimo. El 70% de habitantes de la ciudad usa transporte público y máximo el 10% utiliza el Metro.

Incluso, para ese 10% no existe toda la integración con los demás sistemas. Entiendo que este año empieza la integración con el sistema municipal (Trole y Ecovía) y eso es fundamental. Es más, el Metro no debió empezar a operar sin la integración con el transporte municipal.

Con relación a la extensión del Metro hacia los extremos hay que analizarla de forma muy minuciosa. No se puede dejar de lado la deuda que la ciudad tiene por la construcción de la primera línea. Es necesario ver cuál es la mejor alternativa y la menos costosa. Lo más importante es mejorar el servicio, ya sea con un metro subterráneo o con un medio en la superficie".

Fernando Carrión, urbanista

"El Metro brinda un buen sistema de transporte para la ciudad. El ahorro de tiempo es uno de sus mayores beneficios. Esto, sin olvidar, la proyección de modernidad que ha sido bien vista por la ciudadanía", manifestó Fernando Carrión, exconcejal, académico y urbanista.

"Pero, en términos de pasajeros, aún no llega ni a la mitad de los que se necesita, lo que genera problemas económicos y administrativos. Tampoco se resuelve el tema de los mantenimientos y el precio se incrementa de manera impresionante. Empezó con UD 13 millones de costo y hoy está en USD 75 millones. El problema es que puede subir con el nuevo proceso.

A esto se suma el tema económico en general.  El pago de los créditos por la construcción va entre USD 60 millones y USD 70 millones anuales. Esto, más el valor operativo y el déficit del número de pasajeros hace que más o menos el 20% del presupuesto del Municipio vaya al Metro.

La extensión del Metro hacia el norte cae en la lógica de que la ciudad solo crece en el sentido norte-sur y olvida el este, el oeste y los valles. Es necesario crear infraestructura para que la ciudad se integre".

María Samaniego, arquitecta

"El Metro es una de las obras más importantes de los últimos años. Se ha convertido en un aporte muy valioso para los ciudadanos, que ha ayudado para la reactivación económica, sobre todo de puntos como el Centro Histórico", evaluó María Samaniego, expresidenta del Colegio de Arquitectos.

"Es uno de los mejores servicios que hay en la ciudad y eso se retrata en la cantidad de personas que lo usan a diario. El Metro dinamiza la economía y ayuda a mejorar la calidad de vida de sus usuarios, que son personas que viven en los extremos de la ciudad, sobre todo del sur.

Lo que ahora está pendiente es la integración con los demás sistemas. Tenemos un excelente transporte bajo tierra, pero uno pésimo en la superficie. Eso debe cambiar para que la ciudad migre al uso del sistema público de transporte.

La extensión del Metro hacia el norte y sur es solo un pedazo de lo que debe ser el sistema integrado de transporte: con mejoras en la superficie, alternativas hacia los valles y medios alternativos de movilidad. Lo ideal es que la ciudad esté integrada y no como se encuentra al momento".

  • #Metro de Quito
  • #trenes
  • #estaciones
  • #usuarios
  • #mantenimiento
  • #contrato
  • #operación
  • #Pabel Muñoz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministra de Finanzas dijo que se revisarán los perfiles que se requieren en las entidades fusionadas

  • 02

    Apple Event 2025 EN VIVO | Tim Cook anticipa "momentos emocionantes" y Steve Wozniak aparece

  • 03

    ¿Dónde ver el partido entre Ecuador y Argentina en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades?

  • 04

    El Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2.700 millones de espectadores

  • 05

    Adulto mayor reportado como desaparecido fue hallado en clínica clandestina clausurada en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024