Municipio de Quito declara desierto proceso en el que iba a comprar platos de hornado por USD 15, tras críticas
El Municipio de Quito lanzó un proceso para contratar el "servicio de producción, organización y desarrollo de la jornada de integración y fortalecimiento institucional". La entidad optó inicialmente por una oferta de USD 15 por cada plato de hornado con bebida.

Imagen del Municipio de Quito, el 10 de abril de 2023.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Una controversia salpica al Municipio de Quito por el proceso con el que se pretendía contratar un evento para realizar una "jornada de integración y fortalecimiento institucional" con sus funcionarios.
El Municipio iba a pagar USD 72.000 por 4.800 platos de hornado. Esto quiere decir que cada plato iba a costar USD 15.
Según documentos que constan en el portal del Servicio de Contratación Pública (Sercop), cada plato iba a tener "cerdo, mote, papas cocidas o tortillas, rodaja de aguacate, vegetales y una bebida de 500 centímetros cúbicos".
En total, el evento le iba a costar al Municipio USD 193.044,75 pues, entre otras cosas, también buscaba la contratación de un local por 10 horas; sistemas de luces y audio; mesas y carpas, y extintores para garantizar la seguridad de los 4.800 funcionarios que se preveía que asistieran.
El 22 de octubre de 2025, el Municipio adjudicó el proceso a Erik A., cuya oferta era la segunda más cara con relación a las tres que constan en el Sercop.
Críticas y proceso declarado desierto
Apenas salió a la luz la intención del Municipio de organizar la jornada de integración, las críticas se multiplicaron, sobre todo, en redes sociales.
Usuarios se mostraron sorprendidos por el costo de cada plato de hornado. PRIMICIAS preguntó a comerciantes en los mercados de Conocoto y Las Cuadras sobre los precios que tienen y el más caro es de USD 7, que puede llegar a USD 8 con una bebida no alcohólica.
Según el portal de Compras Públicas, el 13 de noviembre de 2025 el Municipio de Quito declaró desierto el proceso, aduciendo que "no se celebró el contrato por causas imputables al adjudicatario". Sin embargo, el titular de Dirección Metropolitana Administrativa del Municipio, Elías Ponce, aseguró al Sercop, el 11 de noviembre, que los precios del plato de hornado provenían del estudio de mercado que realizó la entidad.
Ponce afirmó que la adjudicación del contrato se había realizado “con acto administrativo firme, debidamente notificado, que generó derechos favorables al proveedor adjudicado”.
La declaratoria de proceso desierto llegó luego de que el Sercop "evidenció que no existe un desglose comparativo de cada uno de los ítems proformados, que incluya el análisis de costos que permiten determinar el presupuesto".
En los documentos del proceso, el Sercop recuerda que "en el estudio de mercado, para la definición del presupuesto referencial, así como en la elaboración y entrega de proformas o cotizaciones por parte de los proveedores, se deberá desglosar y enumerar de forma detallada e individual el bien o servicio, denominado ítem, que conforma la contratación, especificando el código CPC, la cantidad de unidades requeridas y el desglose del precio por cada unidad o ítem, según corresponda".
El Sercop advierte que el Municipio de Quito debe responder este pedido en siete días, a partir del 13 de noviembre de 2025, que es cuando se declaró desierto el proceso. En caso de no acatar esta disposición, "el titular de la entidad contratante o su delegado serán sancionados".
Compartir: