Municipio de Quito "reorientará" la colaboración económica que entregaba a la Policía Nacional para enfrentar la inseguridad
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, detalló que el Municipio ha entregado USD 14 millones en ayuda a la Policía Nacional, pero señaló que la ciudad tiene otras prioridades.

Albañiles trabajan en la reparación de la UPC La Forestal de Quito, el 29 de febrero de 2024.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mañana del 1 de septiembre de 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció una "orientación" del dinero que recauda la ciudad por concepto de la Tasa de Seguridad.
El funcionario informó que no se trata de "recortar (la ayuda económica a la Policía) sino la orientación de la Tasa de Seguridad". Recuerda que el Municipio ha entregado USD 14 millones para que la Policía se equipe, pero en "este momento necesitamos equipar a la ciudad. Y necesitamos meterle mucha tecnología para aumentar nuestros niveles de seguridad, tenemos como prioridad a las escuelas municipales".
Lo que busca el Municipio es que los planteles educativos municipales cuenten con cámaras de seguridad para evitar que los estudiantes sean víctimas del microtráfico.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo que no le llama la atención lo dicho por Muñoz. "Es lo que comúnmente hacen en ciertos alcaldes. Así que nosotros, como siempre hemos dicho, como gobierno, como Ministerio de Interior, como Policía Nacional, estamos para dar seguridad a 18 millones de ecuatorianos".
Y advirtió que "aquellos municipios que hagan ese tipo de declaraciones, pues, son ellos que tendrán que rendirle cuentas después a sus ciudadanos".
La tensa relación entre el Municipio de Quito y el Ministerio del Interior no es nueva. En reiteradas ocasiones, el alcalde Muñoz ha amenazado con dar por terminado el convenio que firmaron las dos entidades para la rehabilitación de Unidades de Policía Comunitaria (UPC).
Muñoz ha dicho que si el Gobierno no dota de efectivos policiales a las UPC, activará la cláusula de rescisión del convenio, con el que la Policía deberá devolver el monto que el Municipio haya invertido en la recuperación de las UPC.
Compartir: