Mientras avanza la revocatoria de Pabel Muñoz, correísmo y oposición libran una 'batalla' por la Vicealcaldía de Quito
La elección para la próxima Vicealcaldesa de Quito se realizará a mediados de mayo de 2025. Los movimientos y partidos ya mueven sus fichas en el Concejo Metropolitano.

Imagen de la sesión de Concejo Metropolitano de Quito del 29 de abril de 2025.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los movimientos y partidos políticos que tienen representación en el Concejo Metropolitano de Quito empiezan a medir fuerzas de cara a la elección de la nueva vicealcaldesa de la ciudad, que se realizará a mediados de mayo de 2025.
Esta elección será la más importantes de los últimos años en el organismo: la ganadora reemplazará al alcalde Pabel Muñoz, si se concreta la revocatoria del mandato que se sigue en su contra.
El Código de Ordenamiento Territorial (Cootad) establece que los 222 cantones del país deben elegir un nuevo Vicealcalde en la mitad del período de gestión. En el caso de Quito, este cargo debe ser ocupado por una concejala para cumplir con el principio de paridad de género.
Si bien el correísmo asegura que tiene los votos para retener el cargo —actualmente está en manos de Fernanda Racines—, lo cierto es que las últimas votaciones en el Concejo...
El correísmo pierde una votación...
El 29 de mayo de 2025, durante la sesión del Concejo Metropolitano, por primera vez desde el inicio de la actual administración, la Revolución Ciudadana (correísmo) perdió una votación.
Ante una propuesta de ordenanza del concejal Wilson Merino —que llegó de la mano del correísmo, pero que en los últimos meses pasó a fortalecer la oposición—, el oficialismo apenas alcanzó seis votos para rechazar la iniciativa. La ordenanza fue aprobada con 12 votos.

Lo que sorprendió a gran parte de los concejales fue que Blanca Paucar, quien cumple su segundo período en el Concejo como parte de la bancada correísta, votó a favor de la propuesta de Merino. Incluso, el correísmo contaba con su voto para bloquearla.
Pero esa no fue a única sorpresa. Los concejales Joselyn Mayorga y Gabriel Noroña, aliados de la Revolución Ciudadana, se abstuvieron.
La decisión de Paucar no cayó nada bien en las filas del oficialismo. Y, si bien, sus concejales no hablan de una ruptura del bloque, sí reconocen que su voto será fundamental en la elección de la vicealcaldía.
El concejal Emilio Uzcátegui dice "que no ha existido un acto formal de desvinculación de parte del movimiento o de renuncia de parte de ella". Y, por eso, dice que "estaremos expectantes de sus próximas votaciones".
Paucar "ha sido parte del bloque y mantiene un vínculo con el movimiento. En cuestiones fundamentales para la gestión del Alcalde, como (la elección) de Vicealcaldía y comisiones, su voto sería de particular importancia y necesariamente debería obedecer a una decisión de bloque", dice Uzcátegui.
PRIMCIAS intentó conseguir una declaración de Paucar, pero no fue posible hasta la tarde del 1 de mayo de 2025.
¿Cómo se mueven las cartas para la elección de la Vicealcaldesa?
El voto de Blanca Paucar podría ser, ahora, una de las variables en la negociación para la elección de la vicealcaldía. Su posición en la sesión del Concejo Metropolitano del 29 de abril de 2025 da a la oposición un espacio para intentar buscar la Vicealcaldía.
Concejales aseguran que nombres como los de Estefanía Grunauer (Pachakutik) y de Cristina López (Partido Socialista-SUMA) tienen oportunidad de ganar la elección.
Algunos funcionarios consultados por PRIMICIAS, bajo la condición de anonimato, dicen que otra varible en juego será la conformación de las 21 comisiones del Municipio, que también se votaría a mediados de mayo.
"Si el oficialismo quiere ganar la Vicealcaldía tendrá que negociar la conformación de las comisiones y hasta ceder en alguna de sus aspiraciones porque no tienen los votos para ganar solos", dice un concejal.
Precisa, sin embargo, que las dos concejalas que aspiran a quedarse con el cargo también pueden negociar la conformación de las comisiones, pues confían en que pueden captar los votos necesarios para ganar la elección.
La vicealcaldesa María Fernanda Racines insiste en que el Concejo Metropolitano ya decidió que será reelegida como Vicealcaldesa, al igual que el segundo vicepresidente, Darío Cahueñas, de la Izquierda Democrática.
No obstante asegura que no piensa en asumir la Alcaldía, pues adelanta que el correísmo se volcará a defender a Pabel Muñoz frente a la revocatoria para que termine los cuatro años de gestión.
Lejos de coincidir en estas declaraciones, los concejales que hablaron con PRIMICIAS sostienen que la elección de la Vicealcaldía se definirá el días de las votaciones.
Compartir: