Los ‘Óscar del Turismo’ nombran a Quito como Destino Cultural Líder en Sudamérica
Quito, capital ecuatoriana, gana nuevamente el ‘Óscar del Turismo’ por su excelencia en diversos ámbitos del sector turístico a nivel global. La primera vez lo ganó en 2018.

La directora de Comunicación de Quito Turismo, Tatiana Sonnenholzner con el premio al destino turístico líder en Sudamérica de los 'World Travel Awards 2025', 27 de septiembre de 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
Quito, la capital de Ecuador, fue elegida como el destino cultural líder de Sudamérica en la ceremonia de los 'World Travel Awards 2025', unos galardones conocidos popularmente como los 'Óscar del turismo', donde se premia a la excelencia en diversos ámbitos del sector turístico a nivel global.
Esta es la segunda vez que Quito gana este premio después de haberlo recibido anteriormente en 2018.
Los 'World Travel Awards' se entregan cada año, y los ganadores se eligen a través de una votación donde participan expertos de la industria, entusiastas de los viajes y amantes de la industria de todo el mundo.
En estas votaciones, Quito se impuso como destino cultural frente otras ciudades candidatas como:
- Lima y Cusco
- Buenos Aires
- Bogotá, Cartagena de Indias, Medellín y Cali
- Montevideo
- Río de Janeiro y Sao Paulo
- Santiago de Chile
En la ceremonia celebrada el pasado 27 de septiembre en Cancún (México), el premio al liderazgo cultural fue recogido por Tatiana Sonnenholzner, directora de Comunicación de Quito Turismo, la oficina municipal de promoción turística de la capital ecuatoriana.
"Es muy emocionante llevar este reconocimiento a mi ciudad", reconoció Sonnenholzner, quien invitó a los asistentes a visitar Quito y conocer sus más de 200 atractivos turísticos. "Vengan a la Mitad del Mundo, donde tú te sientes el centro del mundo", apuntó.

Patrimonio mundial
Entre los elementos que llevaron a Quito a ganar nuevamente este premio está su centro histórico, un conjunto de edificios coloniales que llevaron a la capital ecuatoriana a ser en 1978 la primera ciudad en ser declarada por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad.
El casco antiguo de Quito es uno de los mejor conservados de Latinoamérica, con más de 130 edificaciones patrimoniales y 5.000 bienes registrados.
Entre los monumentos más destacados se encuentran sus iglesias y museos como los conventos de San Francisco y Santo Domingo, así como la Iglesia de la Compañía, de la orden de los jesuitas, una de las insignias del barroco en Suramérica, con un interior cubierto con pan de oro en sus paredes y cubiertas.
El centro histórico de Quito también permite pasear por la tradicional calle de La Ronda y observar desde una terraza El Panecillo, la colina que se levanta hasta los 3.000 metros de altitud en medio del entramado urbano y que está coronada por la conocida como Virgen de El Panecillo, la estatua más grande del mundo hecha en aluminio, con sus 30 metros de altura.
Cultura viva
Las actividades culturales como cine, rutas extramuros, nuevas exposiciones, talleres y tertulias, también se suceden en el día a día de la 'Carita de Dios', en espacios que van más allá del centro histórico y que están repartidos a lo largo de la urbe.
Solo en octubre, el mes del pasillo y de la cultura afroecuatoriana, habrá centenares dedicados a homenajear y reivindicar tanto el género musical de Ecuador más tradicional como todo el legado en diferentes ámbitos que guarda la comunidad afro.
Esto después de un mes de septiembre donde tuvo lugar el Festival de Jazz de Quito, que celebró sus 20 años de existencia con una programación especial; mientras que el tradicional barrio de La Mariscal se llenó de diablos con un desfile con comparsas de las diabladas más emblemáticas de Ecuador.
Compartir: