Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

El patrimonio arqueológico de Quito está en peligro latente

En Quito hay más de 1.100 sitios arqueológicos. Muchos han sufrido daños irreparables. Las alteraciones a este patrimonio son consideradas un delito.

Imagen del Pucará de Chaquibamba, en septiembre de 2024

Imagen del Pucará de Chaquibamba, en septiembre de 2024

- Foto

Movimiento de Protección Pucara de Chaquibamba

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

09 sep 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El patrimonio cultural de Quito está amenazado por la destrucción y alteración de algunos de los 1.130 sitios arqueológicos que existen en sus 65 parroquias.

Este problema tomó mayores dimensiones a finales de agosto de 2024 cuando la Plataforma Quebrada Colorada, ubicada en San Antonio de Pichincha, fue destruida en un 80%.

Se trata de una estructura circular empedrada de 12 metros de diámetro que contaba con una ficha de inventario patrimonial vigente.

  • El 44% de los inmuebles patrimoniales de Quito presenta algún daño

Pese a esta protección legal, la propietaria del terreno la intervino con maquinaria pesada, ocasionando daños irreparables, según el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).

El Cabildo Cívico de Quito, organización que vela por la protección del patrimonio de la capital, explicó que la Plataforma contaba con un disco lítico, que no es otra cosa que "un círculo de diferentes diámetros conformado por un diseño empedrado (en mosaico) que muestra la profunda relación y conocimiento astronómico de los pueblos prehispánicos con el cosmos".

Pero este no es el único caso registrado en los últimos meses. A finales de junio, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) clausuró la construcción de una vivienda en el Complejo Arqueológico Santo Domingo de Sevilla, también conocido como Pucará de Chaquibamba.

En este sector, que se levanta en la parroquia rural de Guayllabamba, las autoridades también encontraron una cancha de fútbol y daños en los muros que datan de la época preincaica.

thumb
Imagen del Pucará de Chaquibamba, en septiembre de 2024Movimiento de Protección Pucara de Chaquibamba

Esteban Suárez, vocero del Movimiento de Protección Pucará de Chaquibamba, dice que la destrucción del lugar empezó hace 15 años, con una mayor aceleración en los últimos cinco.

"Las personas que viven en la comunidad han hecho movimientos de tierra y lotizaciones que dañan el patrimonio arqueológico del país", señala.

  • Con nueva ordenanza, el Municipio busca que los bienes patrimoniales de Quito no queden en el abandono

Las quejas de Suárez llegaron hasta el Ministerio de Cultura y el Instituto Metropolitano de Patrimonio, entidades que confirmaron daños en el lugar.

Dayuma Guayasamín, técnica del IMP, dice que "el Complejo Arqueológico Santo Domingo de Sevilla cuenta con una ficha de inventario que lo protege como bien patrimonial".

Agrega que en el lugar se han encontrado cerámicas, vasijas, muros y terrazas que tienen cientos de años.

thumb
Imagen del Pucará de Chaquibamba, en septiembre de 2024.Movimiento de Protección Pucara de Chaquibamba

"Tras las denuncias que recibimos, hicimos una inspección y se evidenció que hay construcciones y lotizaciones. Algo que no puede ser", insiste.

Además, señala que las obras fueron suspendidas por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), pues en un sitio arqueológico no se pueden realizar ningún tipo de construcciones.

Según la especialista, el patrimonio cultural de la ciudad está en peligro latente porque la mayoría de sitios arqueológicos está en manos privadas.

"Estamos trabajando para establecer el porcentaje de los sitios arqueológicos que están en lugares públicos y privados, pero sabemos que la gran mayoría está en propiedades privadas", dice.

Esto, agrega, incrementa el riesgo del patrimonio arqueológico de Quito porque "la ciudadanía desconoce que no debe alterar o destruir una pieza o estructura arqueológica por más que se encuentre su propiedad".

Y advierte que si una persona realiza una de estas acciones puede enfrentarse al delito contra el derecho de la cultura, tipificado en el Código Integral Penal (COIP).

Sanciones penales

El COIP establece una sanción de hasta tres años a la persona que "dañe, deteriore, destruya total o parcialmente, bienes pertenecientes al patrimonio cultural del Estado".

Precisamente, el Ministerio de Cultura elevó a la Fiscalía dos denuncian con las que busca encontrar a los responsables de las alteraciones que sufrieron la Plataforma Quebrada Colorada y el Complejo Arqueológico Santo Domingo de Sevilla.

Mientras que la Agencia Metropolitana de Control aseguró que las obras en el lugar se mantendrán suspendidas hasta que finalicen las investigaciones.

PRIMICIAS intentó comunicarse con representantes de la comuna Santo Domingo de Sevilla, pero no obtuvo respuesta.

Sin embargo, en una entrevista con el medio local Elifinet TV, sus representantes aseguran que en el lugar no se ha encontrado ningún tipo de vestigio.

Además, dicen que no han recibido ninguna notificación por parte de las autoridades sobre la declaratoria de patrimonio del lugar.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024